

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tercer partido en San Mamés en el corto intervalo de mes y medio y nueva demostración de combatividad, entrega y buen hacer del Athletic femenino ... pese a bajas importantes como la de Clara Pinedo, pero que desgraciadamente acabó sin premio. La trilogía mágica en el santuario athleticzale comenzó a escribirse con una 'esperanzadora' derrota ante el todopoderoso Barcelona (0-2), que sufrió de lo lindo para llevarse los tres puntos en enero, y ha tenido su epílogo este domingo con otro traspié, esta vez ante un Real Madrid –segundo clasificado– intratable como visitante. Suma pleno de triunfos, diez, a domicilio.
Athletic
Nanclares, Elexpuru, Landaluze, Leire Baños, Maddi, Sara Ortega, Valero, Maite Zubieta, Ane Azkona (Nerea Nevado, m. 70), Amezaga (Agote, m. 70), Nahikari (Vilariño, m. 70).
1
-
2
Real Madrid
Misa, Antonia, Méndez, Lakrar, Olga Carmona (Yasmin, m. 91), Toletti, Angeldahl, Feller (Linda Caicedo, m. 68), Weir (Alba Redondo, m. 68), Athenea (Irune Dorado, m. 82), Bruun (Eva Navarro, m. 82).
Goles: 1-0: m. 10, Nahikari de penalti. 1-1: m. 40, Lakrar. 1-2: m. 80, Olga Carmona.
Árbitra: María Gloria Planes, auxiliada en las bandas por Lorena Hernández y Alexia Mayer. Amonestó a las jugadoras del Athletic Valero y Azkona.
Pero la lección que dejan ambos encuentros –por medio está la victoria ante la Real Sociedad (2-0)– es que el cuadro bilbaíno –el once más joven de la Liga F– ha logrado recortar distancias respecto a los colosos de la competición, aunque todavía faltan peldaños por subir. Ese es el camino para sellar esa ansiada plaza europea que, tras esta derrota a la vuelta del parón por los partidos de la selección, el Atlético tiene de nuevo al alcance de su mano. Visita este domingo por la tarde al Madrid. CFF
Una victoria colchonera descabalgaría al Athletic de la tercera plaza a falta de diez jornadas por disputarse. Queda mucha tela por cortar todavía. El técnico rojiblanco David Aznar avisaba la víspera que el Real Madrid cuenta con una plantilla «experimentada, vertical y con mucha velocidad arriba» y las de Alberto Toril lo dejaron patente desde el primer instante. Su carta de presentación fue un remate al larguero de la escocesa Weir a la salida de un córner que metió el miedo en el cuerpo a los 16.662 aficionados que acudieron a presenciar el primer duelo del Real Madrid en San Mamés. Y comon es habitual en estos caso, la capitana blanca blanca Olga Carmona y la jugadora local Ane Azkona depositaron un ramo de flores en el busto de Pichichi en los prolegómenos del duelo.
Las rojiblancas con defensa de cuatro y un centro del campo bastante poblado para intentar contrarrestar el poderío ofensivo blanco no encontraban la forma de sacar el balón de su campo y el segundo aviso foráneo llegó tras una pérdida que acabó con un cabezazo flojo de Feller. El Athletic parecía ahogarse ante la presión visitante en esos compases iniciales, pero la primera vez que consiguió superar el medio campo sacó petróleo de la acción. Era el minuto nueve y Sara Ortega fue la que inició la jugada por la izquierda. Su centró no encontró rematadora en primera instancia, pero el esférico llegó a los pies de Nahikari que cayó en el área en pugna con Athenea del Castillo.
La colegiada no lo dudó e señaló el punto de penalti. La propia Nahikari se encargó de transformarlo engañando a Misa e hizo soñar al público. Sin embargo, el tanto produjo el efecto contrario al esperado en el plantel de David Aznar. El cuadro bilbaíno dio un paso atrás, en parte de manera inconsciente y en parte provocado por el empuje blanco que convitió la primera mitad en un monólogo.
Las de Alberto Toril lo intentaron una y otra vez, sobre todo por la derecha aprovechando la punta de velocidad de la francesa Feller, pero Maddi estuvo providencial en el corte en varias acciones para desbaratar las acometidas merengues. El Madrid achuchaba y el segundo susto para Naclares llegó superada la media hora en otro lanzamiento lejano de Weir que, de nuevo, se topó con el palo.
A la vista de la calidad y el asedio del cuadro visitante, parecía complicado imaginar que el Athletic podría aguantar ese resultado y así fue. A falta de cinco minutos para la conclusión del primer periodo llegó la igualada, obra de Lakrar a la salida de un córner. La defensa gala remató a placer en boca de gol después de que Bruun prolongase el balón en el primer palo. El Madrid recibía así el premio a su insistencia antes del descanso.
A la vuelta de vestuarios, el guion de partido apenas varió. El conjunto blanco seguió llevando la iniciativa y tenía claro cómo hacerlo. Buscó la superioridad por dentro para generar peligro por las bandas, mientras que las rojiblancas, bien plantadas atrás, esperaban agazapadas su oportunidad para asestar un zarpazo que no llegó. El Madrid, por contra, sí que lo logró a falta de diez minutos para el final.
Olga Carmona, la jugadora que dio el triunfo a España en la final del Mundial, vio adelantada a Nanclares y no se lo pensó. Disparó a puerta desde tres cuartos de campo y superó por alto a una portera local que, con varias intervenciones de mérito, como un remate a bocajarro de Alba Redondo, había mantenido a flote a su equipo hasta ese momento. El Madrid le daba así la vuelta al marcador para seguir presionando al Barça en la lucha por el título, ante un Athletic al que le restan diez finales para alcanzar el ansiado sueño europeo. Nadie dijo que el camino fuera fácil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.