Borrar
Melody, en la rueda de prensa R.C.

Melody carga contra las bromas tras Eurovisión: «La salud mental no es para llevarla al humor»

La representante de España criticó que no le dejaran mostrar «toda la capacidad» que tenía en Eurovisión

Lunes, 26 de mayo 2025, 16:48

Ella sabía que media España, o incluso toda, estaba esperando una de las voces que más ha sonado en las radios en los últimos meses pero que, tras quedar antepenúltima en el festival de Eurovisión, más se había apagado. Nueve días después del festival, y a pesar de toda la polémica generada por la participación de Israel y la petición de RTVE de hacer una auditoría completa del resultado final, Melody rompió este lunes su silencio y dio lo que para ella era necesario, unas palabras al público para desmentir la cantidad de rumores generados en torno a su regreso a casa para estar junto a su familia tras su paso por el festival y las bromas que se han hecho no solo por el resultado de España sino de la propia artista. «Me ha sorprendido mucho, porque se habla de la conciliación laboral, y me sorprende que no se entendiera que necesitaba tener unos días tranquilos en casa».

Tras hacer un llamamiento a la paz y a un mundo lleno de amor –un claro gesto hacia la guerra en Gaza, aunque sin mencionarla por ser «artista y no política»–, aseguró que trabaja por poner su grano de arena para alegrar el mundo. Por ello, mostró su rechazo a quienes, con doble moral, han criticado su decisión de marcharse a casa a descansar y estar con su familia. «Los derechos de las personas están por encima de todo», sentenció una Melody que aparcó por unos minutos su alegría habitual para hacer un alegato en favor de la salud mental. Y, cómo no, tras todo «lo que ha tenido que soportar estos últimos días», también tuvo palabras para los medios de comunicación, e incluso para algunos comentaristas de RTVE que durante la pasada semana se rieron no solo del resultado de la delegación española, sino también de la actitud de la artista.

«Creo que por encima de todo está la salud mental. Ha habido algún programa –en referencia a 'La Revuelta', de TVE– que se ha reído de que yo me haya ido a mi casa para descansar», criticó la cantante, quien habló del doble rasero presente en muchos ámbitos de la sociedad. «Me ha dolido que en esta cadena y en otras hayan hecho comentarios despectivos sobre mi persona. Hablan de salud mental y a mí me van al cuello. Tampoco hay que burlarse del puesto; yo no me río de su audiencia», continuó, al tiempo que afirmaba ser «más humorista que cualquiera», pero que la salud mental «no es para llevarla al humor». «Cada uno lucha con su mochila», sentenció.

Pese a todo, interpreta toda la expectación generada tras su regreso a España desde Basilea como señal de que «algo muy bueno ha pasado». Por eso, no quiso dejar de valorar el momento que atraviesa, aunque no todo haya sido un camino de rosas desde su elección, gracias al televoto, en el Benidorm Fest.

Su participación en Basilea la recuerda con «mucha satisfacción», aunque también con algunas discrepancias que quiso exponer frente a los directivos de RTVE, entre ellos el presidente de la corporación, José Pablo López, y la directora de Comunicación, María Eizaguirre. Y es que Melody no siente que en el escenario de Eurovisión haya podido dar lo mejor de sí misma, pese a haberlo intentado junto a una delegación que, según denuncia, no se lo permitió.

«Lo que menos me ha gustado es que yo no haya podido ser yo y que no haya podido mostrar toda la capacidad que tengo. Podría haber hecho una puesta en escena mucho más potente, más impactante», lamentó Melody, que, no obstante, aseguró que este antepenúltimo puesto en Eurovisión no va a afectar a su carrera profesional. Y es que, pese a las críticas y dardos lanzados durante su rueda de prensa, Melody no achacó su antepenúltimo puesto a su actuación, calificada por la artista como «sublime».

Artista y no política

Aunque Melody se caracteriza por ser sincera y directa, evitó entrar en la dimensión política que influye –y ha influido– en el festival. Esquivó las preguntas relacionadas con la participación de Israel y si se considera víctima de la posición política del Gobierno de España respecto a Eurovisión. Para ello, se acogió al contrato que firmó con RTVE al ser elegida en el Benidorm Fest. Pero este, pese a lo que ha intentado trasladar Melody, no hacía alusión a las posiciones políticas de los participantes sino a que las canciones no pueden contener referencias políticas. De hecho, poco después, RTVE aclaró, tras las afirmaciones de Melody, que «en ningún momento se ha prohibido por contrato a ningún representante de España en Eurovisión hacer comentarios políticos. Son las normas de la UER las que establecen que las canciones, y sólo las canciones, no deben incluir contenido político», defienden desde el ente público.

Frente a una pregunta más directa, Melody volvió a rechazar pronunciarse sobre la participación de Israel, aunque pidió «que en el mundo haya paz y cariño». Y cambió de tema. Lanzó un claro mensaje en favor de la música, asegurando que «los artistas, igual que los deportistas, merecemos nuestro sitio». A este respecto, pidió ser juzgada únicamente por su calidad vocal y su actuación.

«La música merece ser bendecida», concluyó una Melody que «tenía ganas de hablar» –y de criticar, frente a los responsables de su actuación, algunos aspectos de la puesta en escena– sobre su paso por un festival del que, más allá de los 37 puntos, se lleva, dice, el calor de la gente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Melody carga contra las bromas tras Eurovisión: «La salud mental no es para llevarla al humor»

Melody carga contra las bromas tras Eurovisión: «La salud mental no es para llevarla al humor»