Un teatro en cada parada del camino
Festivales Lluís Homar es Adriano en Mérida y Laila Ripoll debuta como directora de la CNTC en Almagro, dentro de una ruta con mucho más
En verano la cartelera languidece como las plantas por exceso de calor -en Bilbao más aún que en otras ciudades- pero el teatro sigue ahí. ... Solo hay que buscarlo con un mapa y a golpe de clic. Olmedo, Cáceres, Alcalá, Palma del Río... decenas de festivales levantan sus escenarios por toda la geografía española, y a menudo aprovechan el patrimonio arquitectónico para ofrecer experiencias que atraen a un público más amplio que el que acude a las salas. Antes de llegar al teatro romano de Mérida y al corral de comedias de Almagro, hay paradas más cercanas como el certamen de Olite, que surgió al amparo del palacio real pero hace años que se quitó el apellido de clásico.
Las directoras artísticas del festival, las bilbaínas María Goiricelaya y Ane Pikaza, han hecho apuestas claras por la paridad -15 de las 27 compañías presentan espectáculos creados, escritos o dirigidos por mujeres- y por salirse de la rueda de los estrenos que acelera la producción y acorta la vida de los espectáculos. Eligen obras que ya tienen recorrido como 'Los brutos' -una producción del Centro Dramático Nacional que abrirá la programación del escenario principal el 18 de julio- 'De Nao Albet y Marcel Borrás' y 'En mitad de tanto fuego', galardonadas en los Max y en los Godot respectivamente.

'Numancia' con 30 actores
En Mérida este año ha habido menos tiempo para cerrar el cartel por un retraso en el proceso de adjudicación. La productora Pentación, que gestiona el festival desde 2012, volvió a ganar el concurso convocado por la Junta de Extremadura, pero la UTE formada por Marquite, Eventísimo y Okapi Producciones presentó un recurso alegando errores de valoración que fue desestimado a finales de marzo.
Jesús Cimarro, que lamentó la «excesiva demora» en el proceso, se ha mantenido fiel al repertorio grecolatino y a su modelo de festival: de los diez espectáculos del teatro romano, siete son estrenos. Este año no hay un protagonista absoluto como lo fue Victoria Abril el verano pasado, aunque su 'Medusa', que acabó cancelando la gira prevista, quedó lejos de las expectativas. Pero no faltan alicientes. Destaca la inauguración con 'Numancia', de Cervantes, adaptada y dirigida por José Luis Alonso de Santos y con un reparto de 30 actores que encabeza Arturo Querejeta.
Tras su abrupta salida de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Lluís Homar protagonizará 'Memorias de Adriano'. Hay una producción internacional -'Edipo Rey' de la Fondazione Teatro di Roma- y muchos nombres conocidos, una baza de peso en un teatro que, con 3.100 localidades, es el de mayor aforo de España. Pepón Nieto vuelve con 'Los hermanos'; María León protagoniza 'Electra' y Natalia Millán y Alex O'Dogherty, 'Cleopatra enamorada'.
Almagro es la capital del Siglo de Oro, un clásico que se renueva. Este año reabre el Museo Nacional de Artes Escénicas tras su reforma y debuta Laila Ripoll como nueva directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), que forma parte de la esencia del festival desde su origen. Estrena un montaje de 'Fuenteovejuna' que por primera vez en la CNTC dirige una mujer, Rakel Camacho. La Joven Compañía presenta una versión «fresca y actual» de 'Don Gil de las Calzas verdes' dirigida por Sarah Kane.
«El esplendor del Siglo de Oro no fue solo una cuestión de nobleza y corte sino también de aldea y de calle, de mezcla y transgresión», destaca la directora del festival, Irene Pardo. La programación contribuye a mostrar «un mundo complejo que sigue dialogando con el nuestro» con títulos como 'Casting Lear', que acaba de ganar el Max a mejor espectáculo teatral del año, 'La desconquista' de Ron Lalá y 'Lo que son mujeres' de Morboria Teatro, compañía a la que dedican una exposición por sus cuarenta años en escena. El premio Corral de Comedias será este año para Cristina Hoyos, cuyo baile es «una traducción viva de la emoción barroca».
Otro de los puntos cardinales de la escena estival es el Grec de Barcelona, que este año inicia una nueva etapa con Leticia Martín Ruiz como directora. Procedente del Liceu, donde era adjunta a la dirección artística y responsable de producción, da más protagonismo a la música con 24 conciertos -de Rozalén a Max Richter- sin descuidar el teatro, la danza y el circo. Todas estas artes se combinan en el espectáculo inaugural 'Le Petit Cirque', «un baño sensorial para todos los públicos». En el cartel hay grandes nombres como Declan Donnellan y Nick Ormerod ('Los dos hidalgos de Verona'), Milo Rau, que en 'Los niños de Medea' aborda la violencia infligida o sufrida por los ñiños, y el coreógrafo Sidi Larbi Cherkaoui con un espectáculo que rinde homenaje a Ihsane Jarfi, la víctima de un crimen racista y homófobo cometido en Bélgica en 2012.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.