Borrar
Unai Endemaño
Patxa, el cantante de rock duro influido por Pavarotti

Patxa, el cantante de rock duro influido por Pavarotti

Ex vocalista de Valhalla y hoy también de Ad Eternum, el vizcaíno Patxa debuta a su nombre con un álbum conceptual en inglés titulado 'Just heavy metal', y lo estrenará el sábado 16 en el Bilborock

Domingo, 3 de noviembre 2024, 12:06

Patxa, alias de Javier Navarro Ramos, vive en Durango, aprendió a cantar con técnicas de música clásica para no quemar su garganta. Militó entre 1999-2010 en los heroicos metaleros Valhalla (los del lema «más heavies que Satán, más calientes que el infierno»), y ahora además de currar de programador en la multinacional ITP Aero, con base en Zamudio, canta en dos grupos: Ad Eternum, que se expresan en castellano, y en los nuevos Patxa, que se lo montan en inglés buscando proyección internacional, que han debutado con el álbum 'Just heavy metal' (Maldito), y que lo estrenarán en vivo el sábado 16 de noviembre en el Bilborock (20.00 horas, de 12 a 15 euros la entada).

Se trata de un disco de heavy metal corajudo, expansivo y espectacular grabado en los Chromacity Studios de Pedro J. Monge, el líder de Vhäldemar, quien dispara sus guitarras flamígeras por doquier, por todo un repertorio con muchos elementos de power metal, ritmos cabalgadores, guitarras dobladas, y concomitancias con Iron Maiden, Saxon, Helloween, o esos Gamma Ray que ya han agotado el aforo de la Santana 27 para su concierto del 5 de diciembre.

Las letras de Patxa son en inglés, y así las cataloga la hoja de promoción: «Desde un enfoque épico, 'Honey Drops' nos habla de la música, la dificultad de las chicas metaleras para llegar a tocar en una banda es enfocada en 'Ladies and Queens', y el ambiente de hermandad y energía que se respira en los festivales de metal en 'Where Dreams Take Wing'. La canción dedicada a los seguidores de este género es 'Children Of Metal', mientras que los momentos para recordar a leyendas como Ronnie J. Dio en 'Sacred Elf' o a Randy Rhoads en 'Steel Souls' también están presentes. El álbum se permite un recuerdo a los géneros más extremos del metal, a través de 'United Our Spirits Fly', y, cómo no, una visión intimista sobre el sentimiento que despierta la música plasmado en 'My Spirit Ablaze'».

El debut en solitario está cosechando buenas críticas por ejemplo en Francia, y dejemos a Patxa que presente esta nueva aventura que acometerá en quinteto con dos guitarras, las del bilbaíno Kasta (profesor de música y músico a sueldo) y el vitoriano Jon Plágaro, más una base rítmica constituida por el baterista Mikel Iragui, de Pamplona (ex Ad Eternum), y por el bajista Chefy, del Gran Bilbao (ex Valhalla, «mi hermano del metal», dice el líder).

- ¿Por qué te llaman Patxa?

- El nombre viene de mi infancia, de la época del colegio. Es el típico mote que perdura en el tiempo y al final todo el mundo te conoce por él. Es una declinación de Patxi, que es mi nombre en euskera. Por qué derivó a Patxa es un misterio, ja, ja… No lo recuerdo…

- La hoja de promoción de tu nuevo disco en solitario destaca «la gran variedad de registros que atesora Patxa como vocalista, alternando voces agudas, cruzadas, agresivas y de gran emotividad. Demuestra claramente ser uno de los mejores cantantes de Euskadi».

- Mi vida musical comenzó a los 18 años en la primera banda del pueblo. Con el tiempo constaté que necesitaría ayuda profesional para alcanzar el nivel vocal que deseaba y la exigencia que ya estaba manteniendo. Necesitaba ayuda primero para aprender a utilizar el instrumento (la voz), y segundo para no hacerme daño. Cuando los niveles de exigencia se acercan a los limites hay que tener mucho cuidado porque el instrumento es un músculo que si no lo utilizas de manera adecuada, o no le proporcionas los cuidados necesarios, lo puedes dañar, y en ocasiones de por vida. Hay ejemplos de lo que te cuento en cantantes de este estilo a nivel nacional e internacional.

- Ya. ¿Y tú cómo aprendiste a cantar?

- Cursé cinco años de canto clásico con la prestigiosa soprano Ángela Zabaleta, y en aquel periodo participé en varios certámenes de ópera y zarzuela como tenor. Quiero aclarar que la tesitura de mi voz, la longitud de escala, es de tenor lírico, por eso pude cantar ese tipo de piezas. Pero en absoluto soy tenor: sólo hice un par de incursiones en ese mundo para aprender y vivir la experiencia.

- Ajá.

- Después de ese periodo, el aprendizaje constante a lo largo de los años y la experiencia me han dotado de mayor control de mi instrumento.

- Tu instrumento es la voz, sí. ¿Cuáles son tus tres cantantes favoritos y por qué te gustan?

- Tengo varios, y de diferentes estilos. Por no centrarnos sólo en el rock o el heavy metal, citaría a Pavarotti como cantante clásico, por la pasión y carisma que tenía, y sobre todo por la forma de extender la música clásica a todo tipo de oyentes. Una muestra de ello son los duetos con cantantes de otros estilos musicales.

- Sí, al menos editó un disco de duetos con numerosos colaboradores, desde Elton John a Andrea Bocelli, pasando por Sting, Sheryl Crow…. ¿Y tus otros cantantes favoritos?

- Freddie Mercury como leyenda del pop-rock, por su control vocal y carisma. Y, cómo no, en el heavy metal elijo a Ronnie James Dio por su voz inconfundible, por lo que ha influido en el género desde las bandas icónicas en las estuvo (Black Sabbath, Deep Purple, Rainbow...), y por la aportación de su símbolo ya eterno de los cuernos. De hecho, en el disco hay una canción que habla de él a modo de tributo.

- Sí, 'Sacred Elf'. Patxa, también eres el cantante de Ad Eternum. ¿Por qué has puesto en marcha este nuevo proyecto en solitario a tu nombre?

- Por la inquietud de hacer música con mi esencia. Tenía ganas de plasmar mis ideas en un proyecto donde las decisiones musicales las tomase solo yo, sin interferencias de otros músicos. Son ideas frescas salidas de mi mente que llevaban tiempo fluyendo. De hecho, varios de los temas incluidos en 'Just heavy metal' llevan compuestos cuatro o cinco años.

- Qué mayores somos que cuatro o cinco años nos parecen poco tiempo…

- Ja, ja, ja… Para las grabaciones y arreglos conté con la ayuda del productor musical Pedro J. Monge, el guitarrista de Vhäldemar. Plasmamos todas mis ideas en un disco con una producción exquisita grabado en sus Chromaticity Studios, a caballo entre Bilbo y Burgos.

- ¿En qué se diferencian Patxa a solas y el quinteto Ad Eternum?

- Patxa es un proyecto musical más crudo y con una visión del heavy más ruda y potente. Bebe de la época más clásica del metal, pero sin olvidar las nuevas tendencias y sonidos. Por este motivo en el disco hay hasta cuatro afinaciones diferentes. Ha sido así para poder garantizar este sonido en las canciones con mezclas de diferentes estilos y con sonidos más actuales.

- Sé más claro, por favor.

La diferencia más visible entre los dos proyectos es el idioma. Siempre he pensado que el idioma de la música es el inglés. Fonéticamente parece diseñado para este fin, y por este motivo posiblemente Patxa tenga mayor proyección internacional. Ad Eternum es un heavy más clásico, más cercano al AOR que al heavy metal, con ritmos más suaves, menos estridentes y voces menos agresivas.

- Perfecto. Ahora sí que se te entiende. Y te iba a preguntar por qué cantas en inglés. Hace poco los asturianos Warcry agotaron la Santana 27, donde caben 1.500, cantando en castellano.

- Como te comentaba, se debe a varias razones: la proyección internacional, para diferenciar mis dos proyectos actuales, y porque después de la época de Valhalla tenía ganas de abordar de nuevo una grabación en inglés.

- Sí, que estuviste en Valhalla. ¡De dónde ha salido también El Reno Renardo! ¿De qué va la letra de la canción 'New metal blood', que es un poco Gigatrón pero sin atisbo de broma o caricatura?

- 'New metal blood' habla en un contexto serio y crítico de dos cosas: primera, de necesidad de atraer a músicos jóvenes al metal para que atraigan a su vez a público más joven. En mi opinión esta es la única manera de que estos estilos englobados en el metal se mantengan en el tiempo, de ahí el título.

- ¿Y la segunda carga argumental de esta canción?

- La parte critica de la canción va para los medios más clásicos y los organizadores de eventos, festivales, etc. Deberíamos adoptar una estrategia para que las bandas noveles y de músicos jóvenes tengan visibilidad. Da la impresión de que para cierto núcleo, el negocio es muy importante.

- Ya, como en los toros, que los toreros veteranos copan los carteles. Pero hay que entender que si ellos son lo más taquilleros, el empresario no va a apostar por nombres menos seguros para el negocio. ¿De qué curráis los cinco miembros de Patxa? Imagino que de la música no. Al menos no todos...

- Como sabemos, en este país es muy complicado vivir de la música, sobre todo de este estilo de música. Kasta (guitarra) sí que vive de la música, como profesor y músico contratado por otros. Mikel (batería) trabaja en una importante empresa automovilística. Chefy (bajo) trabaja como transportista. Jon (guitarra) es profesor de guitarra desde los 18 años y trabaja en una ingeniería como administrativo. Y yo (Patxa, cantante) trabajo como programador en ITP Aero, una multinacional aeronáutica.

- Me gustan mucho las guitarras del disco.

- Como ya he comentado las grabó Pedro J. Monge y han quedado espectaculares. ¡Es que él es uno de los mejores guitarristas de este país! Yo ya había trabajado con Pedro en las grabaciones de los dos discos de Ad Eternum, y cuando decidí abordar este proyecto no dudé ni un instante a la hora de elegirle a él. Por su calidad musical y por su sonido potente. El sonido de guitarras era un punto muy importante, debía ser poderoso. Podría haberlo hecho con otros guitarristas que también son productores, pero visto el resultado de 'Just heavy metal', está claro que la decisión fue la correcta.

- En general le noto un aliento muy power metal al disco...

- Sí, es posible. He intentado hacer un disco con sonido potente, con una producción muy cuidada, y con un gran trabajo de voces utilizando los conocimientos de mi instrumento y abarcando toda mi tesitura y registros. A nivel de composiciones, he procurado dejar un disco dinámico, intercalando canciones con diferentes tiempos y colores para eliminar la posible monotonía que a veces tienen este tipo de discos.

- Ya. Y, jopé, es un disco conceptual sobre el heavy metal. ¿Qué es ser heavy metal?

- Realmente no sabría decirte qué es ser heavy. Yo personalmente no sé si soy heavy. En mi día a día no me visto como se supone que se viste un heavy. Y tampoco suelo ir a muchos conciertos. En ese aspecto soy atípico. Solo sé que me encanta la música y en particular la música heavy, que es por la que llevo luchando más de 30 años, que mi familia ha estado condicionada por esta música prácticamente toda su vida, y que cuando me subo encima de un escenario esta música me transforma y todo el trabajo y dedicación a ella cobran sentido ahí arriba. Habrá gente que tenga una visión más mística y elaborada, pero yo me muevo por la pasión que me genera.

- ¿Y cómo será el concierto de estreno, el sábado 16 de noviembre en el Bilborock?

- Nos acompañará la banda murciana S.N.A.K.E, que hace un hard rock muy limpio y divertido. Por nuestra parte, está claro que será una noche muy especial: aparte de ser la presentación del disco, será la primera vez que nos subamos juntos al escenario. Viviremos muchas cosas y sensaciones nuevas. Tocaremos todas las canciones del disco, como ya he informado a través de nuestras redes sociales y de diferentes medios de comunicación, y recuperaremos algunas del repertorio de Valhalla. Sobre el escenario estaremos dos de los componentes oficiales de la banda (Chefy al bajo y Patxa a la voz).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Patxa, el cantante de rock duro influido por Pavarotti