Los 10 discos imprescindibles de 2024
Un repaso a los más selectos trabajos discográficos del año que se cierra, desde la escena global a la nacional y terminando en Euskadi
Es difícil condensar en una lista de tan solo 10 nombres lo más destacado de las incontables novedades musicales del año en una época en ... la que se registra y se publica más música que nunca debido a los adelantos tecnológicos, las facilidades de internet y la revolución que ya está suponiendo en la industria la Inteligencia Artificial. En cualquier caso, en las siguientes líneas tratamos de resumir algunos de los más selectos e imprescindibles trabajos discográficos de los últimos 12 meses, desde la escena global a la nacional y terminando en Euskadi.
-
Peter Perrett – The cleansing

Tras media vida adicto a la heroína, el veterano rockero británico Peter Perrett (ex Only Ones) se desenganchó hace unos pocos años y volvió a escribir música. El resultado han sido tres estupendos LPs, el último de ellos, este sucio y elegante 'The cleansing', en el que este músico maldito, ya septuagenario, canta que quiere irse «con dignidad». Pero antes pasará por España este mes de marzo.
-
Vampire Weekend – Only god was above us

En contraste con el oscuro Perrett, los neoyorquinos Vampire Weekend son pura luminosidad y vida. Llevan ya dos décadas publicando álbumes de notable alto y este 'Only god was above us' no queda a la zaga de los anteriores. El cuarteto juega añadiendo al pop elementos orquestales ('Classical') y vuelve a recordarnos su pasión por la obra de Paul Simon ('Mary Boone'). Una delicia.
-
Pixies – The night the zombies came

Es curioso cómo una banda puede reinventarse tanto manteniendo a la vez un sello inconfundible. Es el caso de los Pixies de este siglo, que suenan tan modernos como las bandas veinteañeras actuales y a la vez no han perdido ni un ápice de la clase que tenían en los 80 y 90. Su último largo, 'The night the zombies came', es otro compendio de excelente música de guitarras, letras torturadas y de la imaginación inagotable de su líder, Frank Black (o Black Francis, según se prefiera).
-
Billie Eilish - Hit me hard and soft

Frente a la propuesta musical insulsa y artificiosa de Taylor Swift, Billie Eilish es la propuesta de mayor calidad entre las grandes nuevas superestrellas del pop mundial. Así lo vuelve a confirmar su trabajo de 2024, 'Hit me hard and soft', en la que la artista californiana juega y experimenta con mucho gusto con la electrónica, en temas oscuros y ricos en matices como 'Chihiro' o 'Birds of a feather', ambos éxitos incontestables en las plataformas.
-
Carolina Durante - Elige tu propia aventura

Los madrileños se coronan como los reyes del indie guitarrero con 'Elige tu propia aventura', un disco descaradamente pop pero irresistible a todos los niveles, desde la producción musical hasta las letras, con esas frases casi emo en las que Diego Ibáñez canta que ha decidido «joderse la vida», que elige ser «un hijo de puta» o que «Sísifo me come la polla». Ah, e incluye dueto chico-chica con Rosalía. No se pierdan la gira que arranca ahora.
-
Kokoshca - La juventud

Disco tras disco, la banda afincada entre Pamplona y Donostia sigue sorprendiendo con canciones pop irresistibles que los han llevado a ser un grupo de culto entre los más entendidos del 'underground'. En 'La juventud', cantan contra la gente aburrida y contra la turistificación de las ciudades, y vuelven a apostar por el amor y el buen rollo como redención. Vamos, que lo tienen todo.
-
Pauline en la playa – Los días largos

El dúo de Gijón conformado por las hermanas Álvarez se ha marcado un discazo que suena atemporal y tiene alma de clásico ya desde la ilustración de la portada. 'Los días largos' suena a norte, a Cantábrico y a música de raíces. A destacar temas como 'Abismo, 'Que te parta un rayo' o 'En esta casa'. Pese a su título, es idóneo para escuchar en días breves de invierno.
-
GG Quintanilla - Una fe provisional

A caballo entre Nacho Vegas, Diego Vasallo o el bilbaíno Bilillo, el particular estilo de GG Quintanilla (exlíder de la banda de culto Ornamento y Delito) se mueve entre lo acústico, el lo-fi, la instrumentación selecta y cuidada, y una voz más que reconocible. Vasco afincado en Madrid, sorprendió hace dos años con un disco de versiones de Mocedades, y ahora lo vuelve a hacer con temas de cosecha propia como el que da nombre al LP o ese otro que dedica a Bilbao.
-
Delirium Tremens – Ta nora?

Los de Mutriku no necesitan carta de presentación. Banda euskaldun mítica de los 80 y pioneros del post punk en el País Vasco, sorprendieron tras la pandemia con un regreso que nadie esperaba, después de décadas sin tocar. Desde entonces, han sacado dos excelentes discos, el último, el recién salido del horno 'Ta nora?', en el que apuestan por su fórmula de siempre, que sigue sonando poderosa y muy divertida. A destacar 'Dalila' y 'Kafe usain hura', colaboración con Aiora Renteria.
-
Pi L.T. - Balak airean

Otra banda veterana en euskera que publica nuevo material tras casi 20 años. Los de Rafa Rueda han vuelto a componer y registrar su propuesta a base de riffs de hard rock, stoner y grunge en 'Balak airean', un breve pero certero trabajo con hitos como el que da título al disco o 'Garai honetan'. Se viene gira extensa de los de Mungia para defenderlo en directo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Rock
- Música Indie
- Euskal musika
- Música
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.