Borrar

Los conciertos del finde: Festival Ei!, I love reggaeton, Errobi, Ambkor, La Élite, Impaled Nazarene, Maro…

Continúa la oferta inabarcable y aquí van una quincena de propuestas importantes de viernes a domingo, con tres macroconciertos, actuaciones celebradas entre gaztetxes y el Guggenheim, y estilos que van desde el flamenco, el blues y el jazz hasta el rap, el mestizaje, el synth punk o el metal extremo, ¡urg!

Jueves, 28 de noviembre 2024, 18:27

  1. 1

    Festival Ei!, preludio del Fair Saturday

Seguimos con el tobogán de tradiciones importadas de Estados Unidos: tras Halloween y las rebajas del Black Friday (asociadas a la fiesta religiosa de Acción de Gracias, que no se celebra aquí y nos perdemos la pitanza del pavo), este sábado llega el Fair Saturday, movimiento solidario que tendrá su pico de actos esa jornada. Así numerosos conciertos cederán sus ingresos, o parte de ellos, a entidades benéficas: los del JazzOn Aretoa (con Sara Mansilla a la 1 del mediodía), el Club Deportivo (cartel múltiple de dos días, viernes y sábado, rematado por El Mentón de Fogarty), el Guggenheim al aire libre, el Arriaga (parte de la recaudación de las dos funciones sabatinas del ballet 'Alice' de la compañía Momix se destinarán a una asociación que lucha contra la ELA), en la Sala BBK (un euro por entrada)…

A modo de prólogo o preludio, este viernes, vinculado también al Fair Saturday, en el Pabellón de Miribilla tendrá lugar el Festival Ei! Bilbao 2024, que adapta la fórmula del macroconcierto del BEC 'Ura bere bidean', con un escenario con refuerzo luminotécnico y gran acompañamiento músico vocal (esta vez se anuncian 2.500 voces corales) al servicio de un puñado de elegidos, preferentemente vasco, euskaldunes, que interpretarán una serie de canciones, a saber: ETS, Gatibu, Zea Mays, Idoia, Bulego, las gallegas aspirantes a Eurovisión Tanxugueiras, y la gaditana de La Voz María Parrado.

La organización apunta que este gran evento se inspira en el formato de 'The last night of the Proms' del Royal Albert Hall londinense, que lo monta la BBK con música clásica.

EL CONCIERTO: Viernes 29, Bilbao, Pabellón de Miribilla, 20 h, de 21 a 56 €.

  1. 2

    Rocío Molina estrena una futura creación

Premio Nacional de Danza 2010, Premio Max 2015 a la Mejor Coreografía, León de Plata de la Danza de La Bienal de Venecia 2022, y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022, son cuatro de los galardones que acumula Rocío Molina (Torre del Mar, Málaga, 1984), bailaora y coreógrafa que participa en el 25º Festival Internacional Dantzaldia con una obra de estreno en Euskadi: 'Variables de lo inefable', basada en la improvisación.

Apunta la nota de prensa: «…una ocasión para la 'creación en vivo' en la que invitará a José Manuel Ramos 'Oruco' (al compás) a investigar e improvisar frente al público. Se tratará, por tanto, de una posibilidad única de acceder al proceso de búsqueda artística de Molina en «una pieza ofrecida como laboratorio» de una futura creación, en sus propias palabras. «Hay que volver a empezar. Siempre. ¿Por dónde? Por el cuerpo. Por los pies. Por donde entra el duende. Se empieza por la tierra. Por el principio», avanza Molina».

EL CONCIERTO: Viernes 29, Barakaldo, Teatro Barakaldo, 20 h, 20 € (anfiteatro 17 €).

  1. 3

    I Love Reggaeton, con descuento para grupos

La promotora de esta sesión se anuncia asegurando que el primer reguetón nunca se olvida, y explica de modo redundante que «El cartel de 'I Love Reggaeton Bilbao' reúne en un mismo cartel a algunos de los artistas más influyentes de la generación del primer reggaeton, los autores de aquellos himnos que a día de hoy siguen siéndolo».

Esta vez en la plancha estarán Chimbala, Fuego, Eddy Lover, Lucenzo, Henry Méndez, Don Chezina, Dasoul, Alberto Gambino, Lorna (¡la de 'Papichulo', la de la foto), José de Rico, DCS, Charly Rodríguez y el colectivo DJ 'Dame Más Gasolina'. Parece que Jacob Forever y Tutto Durán se han caído del cartel.

Has entradas de distintos precios: desde 51 euros más gastos en pista, desde 39 en grada, a 80 en la parte delantera de la pista, a 110 las VIPs, y el llamado 'team del perreo', que te vende 5 entradas por el precio de cuatro, o sea con un 20 % de descuento.

EL CONCIERTO: Viernes 29, Barakaldo, BEC, puertas 19 h, show 21 h, pista 51 €, grada 39 €.

  1. 4

    Ambkor, 'Rocketman' y más allá

A Rayden y a Muerdo evoca el rap predicador de Ambkor (Óscar de la Torre, Ripollet, Barcelona, 1989, ex Malafama Squad), quien anda de gira intercontinental con su último álbum en solitario, 'Rocketman', de aura esperanzada. Su más reciente lanzamiento es el single titulado 'Demasiado texto', y en su próximo álbum, 'El río de la vida', del que también está interpretando temas en este tour, entrará la canción 'Creo', con versos como: «Creo en la madre que madruga hecha pedazos / porque poder con todo no es un buen trabajo / A veces no puede ni abrir los ojos pero sí los brazos / si cualquiera de sus hijos pide abrazos».

Ambkor pasará por ciudades Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Bilbao, Zaragoza…, y luego saltará a México.

EL CONCIERTO: Viernes 29, Bilbao, Stage Live, 21 h, 18 € (meet & greet 50 €).

  1. 5

    PPJ revolucionando el baile en el 23º Bilboloop

La segunda y última jornada de la 23ª edición del festival bailón y de pop-rock postmoderno Bilboloop propone dos bolos este viernes: a las 8 un calentamiento en el bar Ambigú, con entrada libre y protagonizado por la cantautora de folk alternativo afincada en Londres Maria Wilman, y a partir de las 9.30 un cartel doble en la sala Azkena abierto por el colectivo durangués Echoes & Voices, de post punk, rock industrial y bases electrónicas, según la nota promocional.

Los cabezas de cartel del Azkena son los tales PPJ, y desentraña la misma nota de la organización: «El trio franco brasileño PPJ, también conocidos como Páula, Povoa & Jerge y con base en París, fusiona elementos del funk y de la samba del Brasil natal de su vocalista con el techno y la electrónica de este lado del Atlántico. Un concepto que atraviesa continentes y estilos musicales con el objetivo de revolucionar las pistas de baile en una fiesta sin fin».

Recordemos que la primera jornada del 23º Bilboloop presentó el 11 de octubre a Oh Non y Silkat en el Azkena, y a Marlon Random en el Ambigú.

EL CONCIERTO: Viernes 29, Bilbao, Azkena, 21.30 h, 12-15 €.

  1. 6

    Marlena y las cinco fases de una ruptura

Marlena son las madrileñas Ana y Carol, amigas desde marzo de 2017, cuando se conocieron en una fiesta. De su biografía promocional en su día copiamos que tras acabar las carreras de ADE (Administración y Dirección de Empresas) y Arquitectura, Carol y Ana, ¡sólo un mes después de cruzarse sus vidas en esa fiesta!, participaron en el concurso 'Factor X Italia 2017' y meses después en 'X Factor España 2018', cuando aún se hacían llamar W-Caps.

Ahora regresan a Bilbao con su segundo álbum, 'Entre cuatro paredes y una verdad', editado en septiembre, «un íntimo viaje emocional por las cinco fases de una ruptura» que suena más sintético que su primer álbum, '1000 primeras veces' (2023).

El dúo resuena a Arnau Griso y a Marlon pero en chicas, y sigue trabajando con la agencia RLM (la misma de Raphael, Ana Torroja, Rozalén, la bailaora Sara Baras…), que subraya que con esta reválida «alcanzaron el Top 4 de vinilos más vendidos y el Top 14 en álbumes en España».

EL CONCIERTO: Viernes 29, Bolueta / Bilbao, Santana 27, 21.30 h, 20 €.

  1. 7

    Impaled Nazarene odian a los noruegos y a los soviéticos

Nuevo festival metalero en Bilbao promovido por el aficionado y fotógrafo Unai Endemaño. Se llama Obon Festival, se dedica al metal extremo, y su primera plancha es cuádruple, con tres bandas vascas y una finlandesa: Impaled Nazarene. Tecleando estas líneas estamos oyendo su furioso último álbum, 'Eight headed serpent' (Serpiente de ocho cabezas), editado en 2021 y contendor de 13 cortes, alguno muy punk, en general todos tormentosos e infernales, y absolutamente todos con la E de letras explícitas en Spotify.

Impaled Nazarene (Oulu, Finlandia, 1990) facturan black metal y death metal, suelen ir a toda pastilla, y en Wikipedia los describen así: «Su sonido es una síntesis de Hardcore punk con Black Metal Noruego y Death Metal Inglés, influenciados por bandas como Carcass, The Exploited o Mayhem, y autodefiniéndose como 'Nuclear Metal'».

Los nazarenos fineses son polémicos por su actitud orgullosa y chulesca (desprecian el black metal noruego) y por sus letras, que expelen y regurgitan satanismo simbólico, nacionalismo finlandés y «un particular resentimiento al antiguo imperialismo soviético».

EL CONCIERTO: Sábado 30, Zorroza / Bilbao, gaztetxe, 28-34 €.Horario: 17 h puertas; 17.20 h Lotura; 18.40 h Numen; 20.10 h Wormed; 21.40 h Impaled Nazarene.

  1. 8

    'I Love the 90's' con Fernandisco

La misma promotora que el viernes monta en el BEC el mini festival 'I Love Reggaeton', el del eslogan de que el primer reguetón nunca se olvida, aprovecha el tinglado para organizar el sábado el minifesti llamado 'Love the 90's', que exhibe otro eslogan o idea fuerza que reincide en la nostalgia: «¡Vuelve al lugar donde eres feliz!».

Anuncia con autobombo la promotora: «El festival más grande del mundo dedicado a la década de los noventa y presentado por la voz más icónica de la radio fórmula durante esos prodigiosos años, Fernandisco, llevará de vuelta a los noventa a miles de personas. El año 2017 la promotora musical Sharemusic! lanza por primera vez Love the 90's y a partir de ese momento la cita musical se convierte en un fenómeno internacional».

El cartel anuncia a Eiffel 65 (los italianos de la foto), Haddaway, Robin S., Snap!, Alice DJ, Paradisio, Playahitty, Ann Lee, Spanic, Just Luis, Sensity World, Jerry Daley, y a Jumper Brothers. Parece que se ha caído del cartel Whigfield.

Hay entradas de distintos precios: 53 euros más gastos en pista, 41 en grada, 90 en la parte delantera de la pista, y 110 la VIPs. Siempre más gastos.

EL CONCIERTO: Sábado 30, Barakaldo, BEC, puertas 19 h, show 21 h, pista 53 €, grada 41 €.

  1. 9

    Eri Yamamoto no es de los Beatles

Vive en Nueva York la pianista (y vocalista) japonesa Eri Yamamoto (Osaka, 1970; otras fuentes indican que fue en Tokio). Reside en USA desde los 25 años, o sea ya más de media vida. En estos días anda de gira española dando conciertos e impartiendo clases magistrales. En el club de jazz dará un recital, o sea tocará su piano en solitario presentando su último álbum, 'Let's Keep Walking', editado en octubre por el sello español Blau Records, sito en Peñíscola, Castellón.

Son 7 cortes en 38 minutos, y Eri los ha comentado todos en la nota de promoción. Espigamos algunas de sus explicaciones: 'Las olas vienen y van / The Waves Come and co': estaba en la playa de Benicàssim, España, y el sonido de las olas yendo y viniendo me hizo sentir muy tranquila; 'Birdy mood': este es un homenaje al maravilloso Charlie Parker, que solía tocar en el lugar donde yo suelo actuar en Nueva York; 'Hop Step Jump to the Moon': me encanta mirar el cielo a través de las ventanas de mi apartamento en la ciudad de Nueva York. De noche la luna es tan hermosa, que con un salto hop step podría ir a relajarme allí; o 'Love peace love': no soy los Beatles, pero todo lo que necesitamos es amor, paz y más amor.

EL CONCIERTO: Sábado 30, Bilbao, JazzOn Aretoa, 20 h, 20-22 €.

  1. 10

    Errobi celebrando su 50º aniversario

El grupo vascofrancés Errobi fue un pionero del rock en euskera y sus dos colíderes, el cantante y guitarrista Anje Duhalde (Arcangues o Arrangoitze, 1950), que continúa con su carrera de cantautor y de roquero, y el cantante, guitarrista y teclista Mixel Ducau (Bayona, 1951), que lleva casi 20 años tocando con los txalapartaris Oreka TX y que ocasionalmente actúa con su esposa, la californiana Caroline Phillips, han reactivado la marca para celebrar su 50º aniversario este 2024, aunque sus pinitos tuvieron lugar en 1973.

Vimos a Errobi en el Euskalduna agotado en mayo, donde dieron un conciertazo que superó cualquier expectativa. Y es que los dos veteranos se mantienen en activo por separado, y además les acompañó una banda joven, la habitual de Anje, que tenía dominado de antemano gran parte del repertorio. Los jóvenes son su hijo Txomin Duhalde a la batería, Rémi Gachis a la guitarra e Iñigo Telletxea al bajo.

El repertorio se basará en los dos primeros LPs del grupo: 'Errobi' (Elkar, 1975) y 'Gure lekukotasuna' (Elkar, 1977).

EL CONCIERTO: Sábado 30, Algorta / Getxo, Muxikebarri, 20 h, 20 €.

  1. 11

    Cheeto´s Magazine y Parquesvr en el 12º Tracking Bilbao

Un concierto doble y dibujado, abierto por Cheeto´s Magazine y cerrado por Parquesvr, tendrá lugar este sábado noche en la Sala BBK a iniciativa del 12º Festival Tracking Bilbao, que bajo el título de 'Jornadas de Cultura e Internet' montará actos diversos: «mesas redondas, proyecciones, charlas, clases magistrales, presentaciones, acciones, escenificaciones, conciertos…», copiamos por ahí.

El bolo lo abrirán los barceloneses Cheeto´s Magazine, que tienen una forma lúdica y operística de recrear el rock progresivo, y en cuyas filas milita Esteban Navarro, «miembro del dúo humorístico Venga Monjas y pareja y compositor de Rigoberta Bandini». En su actuación dibujarán en directo Roberta Vázquez y Josune Urrutia.

Los madrileños Parquesvr provienen de bandas como El Páramo, Persons, Sou Edipo o Escombros, y vienen a presentar su tercer disco, 'Si molesto, os vais', un híbrido entre Triángulo de Amor Bizarro y Alcalá Norte. Su show tendrá visuales en directo a cargo de RGB Lover VJ.

Nos informan desde la organización: «colaboramos con Fair Saturday en este bolo y donaremos 1 € de cada entrada a la Koordinadora de Kolektivos Parke de Valencia, que llevan años luchando contra la pobreza y exclusión social y ahora están volcados con lo de la Dana».

EL CONCIERTO: Sábado 30, Bilbao, Sala BBK, 20 h, 12-15 €.

  1. 12

    La Élite directos al infierno

Los catalanes La Élite (Tárrega, Lérida, 2015), o sea Nil Roig (alias Yung Prado) y David Burgués (alias Diosito), divulgan su tercer álbum, 'Directos al infierno', el segundo que sacan este 2024, y que sigue a 'Escaleras al cielo'. Dice Diosito: «En 'Escaleras al cielo…' experimentamos más con el pop, y ahora en 'Directos al Infierno' volvemos a nuestro sonido más visceral».

El repertorio de la novedad parece como si Biznaga se hubieran alistado al synth pop, como si Eskorbuto fuesen de un barrio mejor que el de Santurce (y no se nos ha ocurrido porque los elitistas versionen su 'Historia triste' para abrir este tercer artefacto), como si Alizzz desconociera lo sintético, o como si Nil y David hubieran descubierto el street punk ('Fuera del disco-pub!').

EL CONCIERTO: Sábado 30, Bolueta / Bilbao, Santana 27, 21 h, 22 €.

  1. 13

    Mr. Kilombo continúa con su caos

El viernes 20 de septiembre Míster Kilombo actuó en el Ermua Antzokia, a 15 € el ticket, y escribíamos: «Fan del pintxo-pote y miembro de la banda de Macaco durante siete años, el madrileño mestizo y rumbero Miki Ramírez, alias Mr. Kilombo, recala en Ermua para divulgar su sexto disco oficial, 'Todo este caos' (2'24), que conjuga pop (hay bases pregrabadas), rollete Melendi (por la serena comercialidad soterrada), el deje de El Canijo de Jerez (la rumba…), la estela de El Kanka (el positivismo, la luminosidad, el folk de ambos lados del charco…)».

Kilombo está contento por haber lanzado este álbum en formato LP, que es la primera vez que lo hace, y anda de gira por salas. Tras pasar por Vigo y La Coruña la semana pasada, este finde recala en Zaragoza y Bilbao, y cerrará la hoja de ruta el 26 de diciembre en Madrid (La Riviera). «Después, unas merecidas vacaciones», se desea a sí mismo.

EL CONCIERTO: Sábado 30, Bilbao, Kafe Antzokia, 22 h, 18-22 €.

  1. 14

    Guadalupe Plata desde el otro lado del espejo

Entre el blues palúdico y la alienación flamenca se podría decir que basculan Guadalupe Plata (Úbeda, Jaén, 2006), proyecto con personalidad propia que vemos en Wikipedia ha actuado ya por México, Chile, Brasil, Argentina y Estados Unidos, además de por Europa. La organización de su bolo matinal dominical en un local hostelero a la otra vera del Guggenheim (el sábado los ubetenses paran en Andoain, en el gaztetxe) describe su onda como «blues crepitante, psychobilly lisérgico y surf de ciencia ficción».

Su séptimo álbum de estudio, titulémoslo 'La ruina' (2023) por el dibujo de su portada, lo han grabado en dúo y suena muy misterioso y desde el otro lado del espejo. No obstante, parece que vienen en trío.

EL CONCIERTO: Domingo 1, Bilbao, Crazy Horse, show 13 h, 15-18 €.

  1. 15

    La eurovisiva Maro en el Guggenheim

El ciclo Art & Music del Museo Guggenheim, el que permite por la misma entrada ver las exposiciones con las instalaciones semidesiertas desde las 8.30 h y luego ver un concierto en su alto atrio a las 10 h, cierra la programación mensual de este año con la portuguesa Maro, alias de Mariana Brito da Cruz Forjaz Secca (Lisboa, 1994), cuya biografía comprimida señala estos hitos: «Comenzó sus estudios de piano clásico a los cuatro años. Escribió su primera canción a los 11 años y a los 12 aprendió de forma autodidacta a tocar la guitarra, instrumento clave en su proceso compositivo. A los 20 años, presentó su solicitud y fue aceptada en el Berklee College of Music de Boston».

Ahora tiene 30 años, y a los 27 participó en el Festival de Eurovisión 2022, donde quedó la novena con 207 puntos (la foto que usamos es de esa etapa). El año pasado salió su último álbum, 'Hortelã' (23), con los guitarristas españoles Pau Figueres y Darío Barroso, y con una colaboración especial de Sílvia Pérez Cruz en la canción 'Juro que vi flores' (también hay canciones en inglés y portugués). Es un álbum muy etéreo y tranquilo, que nos remite a los Cowboy Junkies, cuyos ambientes tristes y oscuros a veces se reflejan o emergen en conciertos de fado, el estilo musical luso por excelencia.

EL CONCIERTO: Domingo 1, Bilbao, Guggenheim, 22 h, 27-30 €.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los conciertos del finde: Festival Ei!, I love reggaeton, Errobi, Ambkor, La Élite, Impaled Nazarene, Maro…

Los conciertos del finde: Festival Ei!, I love reggaeton, Errobi, Ambkor, La Élite, Impaled Nazarene, Maro…