

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El músico más hiperactivo frena bruscamente. Daniel Barenboim, pianista y director además de escritor y activista (así se define a sí mismo en su cuenta de Twitter), anunció el martes que padece una «afección neurológica grave» que lo obliga a suspender sus actividades, sobre todo la dirección, durante un tiempo no determinado. El artista bonaerense, que en noviembre cumplirá 80 años, había aligerado su agenda, pero aun así estaba anunciada su presencia en conciertos tan relevantes como el que el 15 de noviembre iba a festejar su cumpleaños, o la gala de Año Nuevo en Berlín.
Barenboim tiene una de las más largas y fructíferas carreras musicales de la segunda mitad del siglo XX y el inicio del XXI. Fue un niño prodigio que creció en el seno de una familia de músicos. Pronto destacó como pianista y a una edad relativamente temprana se inició también en la dirección hasta convertirse en un intérprete que ha alcanzado un altísimo nivel en ambas facetas. Desde hace décadas, ha recorrido tanto al teclado como con la batuta lo más importante de los catálogos de Mozart, Beethoven, Schumann o Wagner, entre otros muchos. Su labor musical ha ido paralela a su activismo político: creó una orquesta (la West Eastern Divan) formada por músicos judíos y árabes, ha pedido en todos los foros a los que ha sido invitado un acuerdo que permita la convivencia pacífica de Israel y Palestina y compartió amistad y proyectos intelectuales con Edward Said.
Su compromiso con la música ha ido paralelo al que ha tenido siempre con la paz en Oriente Próximo. Fue en Jerusalén y por el rito judío donde se casó con la malograda violonchelista Jacqueline Du Pré. Y fue allí mismo donde, para escándalo de muchos, tocó con su orquesta una pieza de Wagner, terminando así con un tabú que existía desde la creación del Estado de Israel.
Autor de un par de libros en los que habla de música y de la vida y dueño de una muy voluminosa discografía (alrededor de medio millar de álbumes), su actividad solo se ha frenado en los últimos meses a cuenta de una enfermedad de la que ahora se han sabido algunos detalles. Para la próxima semana está previsto el lanzamiento de un DVD con su versión de los conciertos para piano de Beethoven (aunque la grabación es de 2007) y varios de los sellos con los que ha trabajado tienen previstos álbumes de homenaje por su cumpleaños. Asistirá a todo ello como nunca antes lo ha hecho: lejos de los escenarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.