La ABAO cierra la temporada con un 'Otello' a favor de «las víctimas»
El Euskalduna acoge la ópera de Verdi en un montaje clásico, con Jorge de León, Ermonela Jaho, Claudio Sgura y la Sinfónica de Kiev a las órdenes de Francesco Ivan Ciampa
Tenía 74 años y creía que su momento de gloria había pasado. ¿Para qué desgastarse? ¿Tenía sentido continuar cuando se le había perdido el respeto? ... Es lo que se preguntaba Verdi, desde la altura y posición del mito viviente. Pero el genio de Busseto volvió a la acción porque Arrigo Boito, uno de los jóvenes incendiarios que antaño deseaba echarlo a la hoguera, se le acercó para rendirle sus respetos y, todavía mejor, se prestaba a escribirle el libreto de una ópera basada en 'Othello', de Shakespeare.
Verdi no dudó en aceptar el riesgo con una furia y modernidad descomunal. Ese es el espíritu que late en la ópera 'Otello' que ha programado la ABAO como broche de la temporada, entre los días 17 y 26 de mayo. Se cuenta con un reparto de prestigio internacional, liderado por el tenor canario Jorge de León (Otello), la soprano albanesa Ermonea Jaho (Desdémona) y el barítono italiano Claudio Sgura, que estarán arropados por la Orquesta Sinfónica de Kiev a las órdenes de Francesco Ivan Ciampa.
Una mujer estrangulada
El montaje con dirección escénica de Ignacio García es una reposición que ya acogió el Euskalduna hace diez años, aunque en esta ocasión el vestuario no será de Lorenzo Caprile sino de Gabriela Salaverri. El diseñador madrileño no ha podido cuadrar su agenda y la apuesta por Salaverri, reciente Premio Ópera XXI por su trabajo en 'La verbena de la paloma', fue bien recibida por Ignacio García desde el principio. La producción –que se retransmitirá este sábado en directo por ETB2– se anuncia como muy elegante y respetuosa con la ambientación de la trama original, situada en Chipre a finales del siglo XV.
No habrá cambios en el contexto histórico ni en la esencia medular de la tragedia del todopoderoso Otello, general negro de la Armada veneciana y gobernador de Chipre al que manipula y aniquila el alférez Yago. Héroe con pies de barro, con un pasado de humillaciones que no ha superado, el militar africano se desmorona y pierde el juicio al sospechar que su mujer le es infiel. Locura, celos y racismo son los mimbres que sostienen esta obra maestra de Verdi que termina con una mujer estrangulada en la cama.
En el foso, tras la incertidumbre y zozobras de las últimas semanas, se ha decidido que toque la Orquesta Sinfónica de Kiev. La formación ucraniana, que huyó de su país y tiene su sede ahora en Alemania, sustituye a la BOS ante el temor de que la formación bilbaína se declare en huelga como medida de presión en el marco del conflicto laboral interno que arrastra desde el año pasado. ¿Cómo quedan entonces las finanzas de la ABAO ante esta situación sobrevenida?
«La propia directiva de la BOS rescindió el contrato y evidentemente no seremos nosotros quienes vayamos a pagar el sobrecoste. Ni los viajes ni el alojamiento que se ha disparado por la final en Bilbao de la Europa League del 21 de mayo. En esta coyuntura somos las víctimas y no los responsables», dejó claro este lunes en rueda de prensa Juan Carlos Matellanes, presidente de la ABAO. Entre los patronos de la Fundación Juan Crisóstomo Arriaga-BOS destaca la Diputación, porque es la entidad con más poder de decisión sobre la orquesta. Todavía se desconoce a cuánto ascienden los gastos extra, pero lo que está claro es que no los afrontará la ABAO, sino el contribuyente.
La Sinfónica de Kiev era la única opción para salir del paso. Se contactó con 53 orquestas pero todas declinaron la oferta. Y la situación actual, enfrascados en los últimos ensayos, no quita el sueño en el seno de la ABAO, «porque se brindará 'Otello' en las mejores condiciones posibles, que son iguales o mejores a las previstas», apunta Matellanes, al referirse a una formación que hace menos de un mes emprendió una minigira por Alemania para evitar la quiebra y disolución por falta de fondos. El entusiasmo y la ilusión, no obstante, parece que están siendo la tónica dominante.
El maestro italiano Francesco Ivan Ciampa, reconocido experto verdiano, aprovechó la presentación de la ópera para hacer hincapié en el sentido del arte como una avanzadilla del progreso y la civilización, además de reivindicar «el amor por lo que se hace y el libre arbitrio». En estos momentos, «sobre todo en las noches de insomnio», ha caído en la cuenta de que no le obsesionan «los errores o la perfección, sino la honestidad de transmitir lo que llevamos dentro». Y pese a que la realidad no sea maravillosa ni perfecta, «porque no lo es, hay que sudar sangre si es necesario», añadía ante la atenta mirada del 'régisseur' Ignacio García.
El montaje, que es una producción propia de la ABAO, introduce algunos cambios sutiles con respecto a la versión que pudo verse en 2015. «Esta es una ópera que muy bien podría haberse llamado 'Desdémona' en lugar de 'Otello'. A ojos de la sensibilidad del siglo XXI, no podemos escenificar un crimen pasional como se hacía antes. Evitamos 'romantizar' el final porque no es más que violencia de género. Nosotros estamos con las víctimas», subraya el director de escena. Una reflexión que ya se hizo hace 422 años el propio Shakespeare, autor de la tragedia que inspiró a a Verdi y en la que Desdémona es una criatura que derrocha inocencia y un amor más allá de la muerte.
17, 20, 23 y 26 de mayo
Intérpretes. Jorge de León, Ermonela Jaho, Claudio Sgura, Mikeldi Atxalandabaso, Ana Tobella, Vicenç Esteve Madrid... Más el Coro de Ópera de Bilbao.
Orquesta. Sinfónica de Kiev, bajo la dirección de Francesco Ivan Ciampa.
Director de escena. Ignacio García.
Producción. ABAO, con patrocinio de Kutxabank.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.