

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Basajaun, el señor del bosque, que protege a los rebaños cuando se acerca una tormenta o un lobo, haciendo sonar al unísono sus cencerros. La diosa Mari, la madre Tierra, que peina al sol su cabellera rubia con un peine de oro y asiste al enfrentamiento de sus dos hijos, Mikelatz, el perverso, y Atarrabi, el bondadoso. El Gaueko o genio de la noche, que castiga a quienes tratan de hacerse los valientes en la oscuridad. Si la mitología vasca ha sobrevivido hasta nuestros días, se debe sobre todo a José Miguel de Barandiaran, que se topó en su niñez, en el Ataun de finales del siglo XIX, con los retazos de lo que fue la primitiva cosmovisión de los vascos. Leyendas y mitos que el etnógrafo recopiló de caserío en caserío y que Raquel Alzate (Barakaldo, 1972) viene dibujando desde hace más de veinte años.
'Mitologika' es el título de la exposición concebida por Alzate y organizada por el FANT, que puede disfrutarse hasta el 12 de mayo con acceso gratuito en el Centro Municipal de Barraincua (8:30 h. a 21:30 h). Las brujas de Zugarramurdi, los Jentilak o gigantes, Basajaun, Gaueko, la diosa Mari, dioses, diablos y duendes retransmitidos de manera oral de generación en generación y que la ilustradora vizcaína ha dado forma de una manera imaginativa y contemporánea. La muestra se completa asimismo con ilustraciones y bocetos del director Paul Urkijo y la diseñadora de vestuario Nerea Torrijos, los culpables de que 'Irati', la película en euskera más taquillera de la historia, todavía en cartelera, haya convertido la mitología vasca en un fenómeno 'mainstream'.
'Mitologika. Una visión contemporánea de los seres mágicos de Euskadi' es el título del álbum editado por Astiberri, en el que Raquel Alzate y Ricardo del Río crearon una iconografía para acompañar los textos de Aritza Bergara. Junto con 'El mundo de las brujas' y 'El mundo de los gigantes' conformó una trilogía que no fue fácil dibujar. En cada pueblo de Euskadi existe una descripción diferente del Olentzero o de las lamias; en algunos lugares los galtzagorris son duendecillos con pantalones cortos y en otros tienen forma de insecto. La labor investigadora y recopiladora de aita Barandiaran fue fundamental.
«Ha sido una sorpresa que un libro que tiene más de veinte años se reedite cada año», reconoce Raquel Alzate. «Parece que hacían falta unas imágenes para todo lo que se sabía, principalmente por los estudios de Barandiaran. La gente, aparte de leyendas, necesita hoy en día, el tiempo de la imagen, iconos para versionar». La dibujante concibió aquel influyente primer álbum a la manera de un bestiario de seres mitológicos a partir de los datos proporcionados por Barandiaran. «Ni Ricardo ni yo éramos muy conocedores de la mitología vasca en un principio», admite Alzate. «Nos encantaban los bestiarios que describen seres fantasiosos, incluso los inventados. Nunca se había hecho sobre la mitología vasca, cuya idiosincrasia es su vinculación al clima y el territorio. Por ejemplo, la diosa de la tierra habita en muchas cordilleras y cuevas, porque así es nuestra orografía».
La mitología tiene elementos comunes en las diferentes culturas. En muchas de ellas, como la vasca, la llegada del cristianismo también alteró estos mitos y leyendas. «Ciertos personajes con una característica más voluble tendieron a definirse de manera más concreta, se estableció quiénes eran buenos y quiénes eran malos». La creadora de 'Cruz del Sur' pone el ejemplo de Olentzero, «uno de los gigantes que se convirtió a dar la buena nueva al cristianismo, por eso es la representación del advenimiento de Cristo». «El folclore se tuvo que adaptar al cristianismo en estos nuevos tiempos».
De entre todas las criaturas mágicas, Raquel Alzate se queda con el Basajaun, el gigante de los bosques, al que mucha gente considera el Yeti vasco. «No sería exactamente así», contradice. «Aunque es un ser peludo que habita en los bosques no es primigenio, sino que enseñó a la humanidad a cultivar plantas y domesticar animales. Es un precursor de la agricultura, y eso le distingue de otros mitos de salvajes peludos del bosque; no es una bestia, sino que encarna la sabiduría de la naturaleza». Los galtzagorris también se cuentan entre sus favoritos. «Pequeños duendecillos que salen del alfiletero para cumplir tus deseos. Siempre con una pega: te conceden tu deseo, pero tienes que pagar la prenda de soportarlos».
Inmersa en la preparación de la exposición, Raquel Alzate no ha tenido tiempo de ver 'Irati'. «Las imágenes de los personajes y el vestuario de la exposición son preciosas», apunta la ilustradora, a la que no extraña el éxito de una película que aboga por la fantasía en estos tiempos de crisis e incertidumbre. «Ocurre desde el pan y circo romano. Mucha gente vivimos media realidad fuera de nuestra vida, inmersos en la fantasía. Eso nos ayuda a sobrellevar los tiempos duros». Como aperitivo de la 29 edición del FANT, que se celebrará del 5 al 13 de mayo, 'Mitologika' se completa con otras dos exposiciones. La La Biblioteca de Deusto acogerá del 17 de abril al 13 de mayo 'Mitologia, sorginak eta magia' con diferentes materiales como libros, cómics, películas o discos sobre estas temáticas.
Además, la Biblioteca de Begoña albergará del 5 al 25 de mayo 'Sugaar eta munduko dragoiak (Kobazuloetatik liburutegietara) /Sugaar y otros dragones del mundo (De las cuevas a las bibliotecas)', en la que se invitará al público a seguir las huellas de los dragones en la literatura, el cómic, el cine y la música. Por último, FANT inaugurará la exposición «Sin TíNtulo», con ilustraciones de Daniel Esteves, artista de Bilbao Formarte, en Vía de Fuga Café del 1 al 31 de mayo. Asimismo, el 28 de abril a las 19 horas, en FNAC Bilbao se podrá disfrutar de un encuentro con Jon Mikel Bañales, ilustrador de DC Comics. Al día siguiente, el 29 de abril, habrá una sesión de rol en torno a la mitología vasca en el Edificio Municipal La Perrera y en euskera (16 horas). FANT colabora un año más con el Cineclub FAS y juntos programarán en el Salón El Camen el 2 de mayo el cortometraje 'El Cometa', de Aitor Elorriaga, y la película de dibujos animados 'Unicorn Wars', de Alberto Vázquez (19:45h).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.