
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Quien estos días haya colocado las figuras del nacimiento en su casa debería saber que existe una teoría basada en uno de los evangelios que ... afirma que «Jesús no nació en una cueva a la entrada de Belén» como decía la profecía, sino en Nazareth. De ahí su apelativo, Jesús de Nazareth. «No parece lógico que estando Maria embarazada cruzaran caminos peligrosos» en un viaje de más 120 kilómetros con un borrico como único apoyo, según explica el exdirector de la Policía Municipal de Bilbao y antiguo concejal de Seguridad Ciudadana, Tomás del Hierro, que acaba de publicar una novela sobre la que considera «la figura más importante de la humanidad».
'El Jesús en el que yo creo', de 171 páginas, autoeditado en Círculo Rojo, supone la culminación a años de estudio de las distintas religiones. Del Hierro, que se jubiló el pasado verano tras las últimas elecciones municipales, ha dedicado casi tres años a buscar documentación y escribirlo. La novela se puede adquirir a través de Amazon y en La casa del Libro.
A lo largo de su vida, el exedil ha desarrollado múltiples y diversas facetas. Licenciado en Química y ertzaina, se dedicó también a la política en el ámbito municipal. Acabó la carrera de Teología en la Universidad de Deusto y cursó un máster sobre estudios bíblicos. En 2019 viajó a Tierra Santa con una veintena de amigos a los que había conocido en la Universidad para ampliar sus conocimientos, una experiencia que le marcó.
Otra de las revelaciones del libro se refiere a los Reyes magos. «En realidad eran astrólogos, capaces de hacer predicciomes a años vista». El relato sobre la vida de Jesús está «novelado» y «hace énfasis en cómo era Palestina, un punto de plena actualidad, hace 2.000 años desde un punto de vista social y económico. Los reyes eran exigentes y esquilmaban a agricultores y pescadores, que intentaban subsistir», resume el autor.
El libro reivindica también la importancia del personaje de María Magdalena, su «mecenas», «la primera persona que junto a otras mujeres fue a verle crucificado» y estuvo presente «durante su resurrección». «Era más que una simple plañidera, como ha pasado a la historia, tratada injustamente. Tenía posibles, era muy inteligente, dueña de industrias y posadas y fue una de las seguidoras de Jesús más importantes. Gozaba de independencia económica y le apoyaba mucho, tanto a él como a sus discípulos», aplaude Del Hierro. Un Papa llegó a nombrarla «la apostol de los apóstoles». «Ser mujer y tener mando estaba mal visto entonces».
Como «colofón a su evolución espiritual e interior», cree que el libro «va a sorprender a mucha gente que no conocía esa faceta en mí».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.