Muere a los 84 años el filósofo y ensayista Joxe Azurmendi
Fue uno de los pensadores más prolíficos e influyentes de la cultura vasca contemporánea
M . Alonso
Miércoles, 2 de julio 2025, 21:05
El escritor, filósofo, ensayista y poeta Joxe Azurmendi ha fallecido en San Sebastián a los 84 años, según ha informado la publicación Jakin. Conocido como ... Asurmendi, el intelectual guipuzcoano, nacido en Zegama, está considerado uno de los pensadores más prolíficos e influyentes de la cultura vasca contemporánea. Su obra, escrita principalmente en euskera, abarca temas como la ética, la política, la filosofía del lenguaje, la literatura vasca y la filosofía en general, siempre con un enfoque crítico y una defensa de la libertad de pensamiento.
Catedrático de Filosofía Moderna de la Universidad del País Vasco, fue miembro del grupo Jakin y difundió su pensamiento no solo a través de más de 40 libros, sino también a través de más de 500 artículos y colaboraciones con diversos medios. Entre sus obras más destacadas se encuentran 'Hitz berdeak' (poesía), 'Hizkuntza eta talde izduktiza', 'Euskal Herria krisian' o 'Euskaldunak eta españolak', entre otros.
A los diez años ingresó en el monasterio de Arantzazu. Posteriormente estudió Filosofía con los franciscanos en Olite (Navarra) entre 1957 y 1960, y regresó a Arantzazu en los años sesenta para estudiar Teología.
Fue por entonces cuando publicó sus primeros artículos en Jakin y Anaitasuna. En 1964 se ordenó sacerdote y en 1965 se trasladó a Roma. Ese mismo año fue nombrado académico correspondiente por Euskaltzaindia.
En 1966 se desplazó a Alemania, donde pasó doce años mientras siguió colaborando en Jakin, Zeruko Argia y Anaitasuna. Su estancia en aquel país le proporcionó una sólida base en el pensamiento europeo, especialmente en la filosofía de autores como Heidegger, Wittgenstein, Nietzsche y Humboldt. Al mismo tiempo, con Jose Luis Alvarez 'Txillardegi' y otros pensadores de izquierdas, se dedicó a preparar textos sobre el marxismo para los jóvenes de Euskal Herria.
Dos premios Euskadi
Azurmendi abandonó el sacerdocio en 1966 para dedicarse plenamente a su carrera filosófica y literaria y se convirtió en un miembro activo del movimiento cultural vasco. Publicó en 1971 'Hitz berdeak' y 'Hizkuntza, etnia eta marxismoa', con poemas escritos a lo largo de la década de los 60. También en esos años escribió 'Kolakowski' (1972) y fue uno de los fundadores de la Udako Euskal Unibertsitatea (Universidad Vasca de Verano). En 1975 publicó 'Gizona abere hutsa da' y entre 1973 y 1977 impartió clases de Lengua y Literatura Española en la Escuela Nacional Superior de Münster. En 1976, tras la muerte de Franco, volvió a Euskadi y se unió a Joan Mari Torrealdai, Joseba Intxausti y Paulo Agirrebaltzategi, de Jakin Taldea.
En 2010 fue nombrado académico de honor de Euskaltzaindia y recibió el Premio Euskadi de Literatura en la modalidad de ensayo, que volvió a ganar cinco años después. En 2012 fue merecedor del Premio Eusko Ikaskuntza. En 2019, la UPV/EHU y la Diputación de Gipuzkoa crearon la Cátedra Joxe Azurmendi para estudiar y difundir su pensamiento. Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la «catarata de pensamiento» que emprendió «tiene aún por delante un camino próspero».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.