Borrar
Tres kilómetros de retenciones en el Txorierri tras un accidente entre un camión y dos coches
Pedro Sánchez con Ted Sarandos, co-CEO de Netflix. Netflix
Sin rodeos

Netflix, productor español

La ley del audiovisual ·

Marcar demasiado el terreno a quien invierte en nuestro cine 1.000 millones en cuatro años no parece razonable

Domingo, 15 de junio 2025, 00:02

Decididamente Netflix se ha convertido en un 'player' fundamental de la industria global del cine. Y también del cine español, ya que esta semana su ... CEO ha anunciado una inversión local de 1.000 millones de euros en la producción de contenidos hasta 2028. Si se tiene en cuenta que en España la producción de cine se nutre esencialmente de las subvenciones públicas y las inversiones de las televisiones públicas y privadas, entonces está claro que la aportación de Netflix supone una inyección extra que beneficiará a toda la cadena de valor del cine. Pensemos, además, en el empleo que generará -20.000 puestos de trabajo- y en la proyección exterior del cine español, ya que algunas de las películas producidas aquí podrán ser vistas en ese universo de 310 millones de suscriptores que tiene la plataforma. Cuestiones diferentes son la calidad de los contenidos producidos por Netflix, su efecto sobre el cine independiente y sus consecuencias sobre la distribución y la exhibición en las salas. Obviamente el problema de la calidad media en los contenidos de Netflix es muy mejorable y puede mejorar, pero el aumento del cine en casa produce un cambio sustancial en el modelo de negocio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Netflix, productor español

Netflix, productor español