

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Imanol Uribe (El Salvador, 1950) todavía conserva el Mikeldi de Plata que su cortometraje 'Ez' ganó en 1977 en el Festival de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. «Es el primer premio que me dieron en mi carrera», certifica el realizador, que cerrará el círculo al recibir el 19 de noviembre el segundo Mikeldi de Honor de la 63 edición de Zinebi (en la inauguración se entregará otro a la cineasta alemana Margarethe vonTrotta).
'Ez' tenía «unas intenciones clarísimamente antinucleares y, mucho antes de Chernóbil y Fukushima, planteaba las posibles consecuencias que podía tener la construcción de una central en el entorno del Gran Bilbao», describe el realizador, que se hacía eco de la fuerte contestación social y política contra Lemoiz. Al año siguiente, ETA colocaría una bomba en el reactor en construcción causando la muerte de dos obreros, inicio de una serie de sangrientos atentados que incluyeron el secuestro y asesinato en 1981 del ingeniero jefe de la central, José María Ryan.
Zinebi también le servirá al autor de 'La muerte de Mikel' (más de 1,1 millones de espectadores en salas en 1984) para celebrar medio siglo detrás de las cámaras. Su primer corto, 'Off', una práctica en la Escuela Oficial de Cine, data de 1972. Uribe jura que no se acuerda demasiado. «Los protagonistas eran Héctor Alterio y Mari Paz Ballesteros. 'Off' contaba cómo se despide de su mujer un exilado político sudamericano mediante una grabación, de ahí el título, por la voz en off. También creo que había un tema de traición de por medio, pero no recuerdo mucho más».
Nacido en El Salvador, donde su familia había instalado una fábrica de calzado, Imanol Uribe estudió con los jesuitas de Bilbao y de Tudela. Licenciado en Periodismo, se dejó arrastrar por su pasión por las películas e ingresó en la Escuela Oficial de Cinematografía, de la que salió como el realizador más politizado y combativo de la época.
ETA ha sido su obsesión durante años. Tras un documental sobre 'El proceso de Burgos', el autor de 'Dias contados' y 'Lejos del mar' se atrevió a filmar 'La fuga de Segovia', que rodó con el ánimo de ser fiel a los hechos, pero con el brío y la puesta en escena de una película de acción, algo insólito en la época. Una exposición en el centro Ernest Lluch de San Sebastián, que vendrá a Bilbao durante Zinebi, rememora los 40 años de un filme cuyo rodaje acumula anécdotas impagables. Empezando por su productor, Ángel Amigo, uno de los presos que participaron en la fuga, el hecho de pedir los permisos de rodaje la mañana del 23-F y la convivencia en el set con guardias civiles, que confraternizaron con un equipo formado en su mayoría por simpatizantes de ETA político-militar. «'La fuga de Segovia' fue la primera película en realidad para el equipo en muchos aspectos», observa Uribe. «Una experiencia muy potente en un momento histórico muy concreto».
El director estrenará en el primer trimestre de 2022 'Llegaron de noche', nuevo título de 'La mirada de Lucía'. El asesinato el 16 de noviembre de 1989, en plena guerra civil salvadoreña, de seis sacerdotes jesuitas, entre ellos Ignacio Ellacuría, es contemplado por Uribe desde la perspectiva de una testigo presencial, empleada de la limpieza, que echó por tierra la versión oficial. «Hemos hablado con ella. Vive en California y no puede regresar. La sacaron de Colombia, la interceptó la CIA y la torturaron psicológicamente en Miami». Juana Acosta, Carmelo Gómez en su regreso al cine y Karra Elejalde en la piel de Ellacuría protagonizan un filme que a su director le ha llevado cinco años, con interiores rodados en Navarra y exteriores en Colombia. «Yo tuve la suerte de conocer a Ellacuría», descubre. «Cuando leí la noticia de la matanza me impresionó muchísimo. Es una película que tenía que hacer, la que más me ha costado de toda mi carrera».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.