Borrar
Juan Ignacio Pérez Iglesias es autor del ensayo 'Primates al este del Edén'. Iñigo Sierra
«El futuro del ser humano es inescrutable»

«El futuro del ser humano es inescrutable»

El biólogo Juan Ignacio Pérez Iglesias hablará de la evolución del 'homo sapiens' en el Aula de EL CORREO

Martes, 30 de enero 2024, 22:09

El homo sapiens partió de África y llegó a todos los demás continentes en un proceso que se prolongó durante miles de años y vino acompañado de variaciones biológicas. Algunas opiniones sostienen que, tras colonizar el planeta, el efecto cultural ha detenido la evolución de su organismo. Juan Ignacio Pérez Iglesias asegura que no hay motivo para sostener esa tesis «Nadie debería decir desde el ámbito de la ciencia que conoce el futuro del ser humano porque es inescrutable», advierte. El doctor en Biología y catedrático de Fisiología de la Universidad del País Vasco y exrector de la entidad hablará de nuestra evolución en un nuevo encuentro del Aula de EL CORREO que tendrá lugar hoy, a partir de las 19.00 horas, en la Biblioteca Municipal de Bidebarrieta de Bilbao. El acto, organizado en colaboración con Editorial Crítica, cuenta con el apoyo de BBK.

Las adaptaciones biológicas no explican únicamente su desarrollo. «Lo que proporciona ese potencial es la capacidad para la transmisión cultural acumulativa que tiene lugar a través del lenguaje», señala el autor de 'Primates al este del Edén', ensayo recientemente editado que proporciona las claves de esa colonización. «Tenemos una gran capacidad para enseñar y aprender».

Nuestra condición de animal bípedo es la primera identidad, aunque no resulta exclusiva. «El Australopithecus, distinto del chimpancé, ya se movía sobre dos extremidades y era capaz de andar y subirse a los árboles», apunta. En cambio, la acumulación de grasa sí que nos distingue. «Somos el primate que más posee y eso proporciona una gran capacidad adaptativa y supone todo un seguro de vida en el Pleistoceno».

El desnudo corporal también nos define. «Tenemos vello como otros homínidos, pero mucho más fino, lo que nos permite refrigerarnos cuando sudamos», señala. Esa circunstancia resulta esencial, por ejemplo, para cubrir largas distancias sin colapsar por el calor. Otras adaptaciones se relacionan con el ciclo de la vida. «Nuestras crías nacen más desvalidas, pero se trata de una ventaja enorme porque así tienen más tiempo para beneficiarse de esa transmisión cultural acumulativa».

Mosaico de ecosistemas

La transformación de las condiciones de vida influyó decisivamente en las variaciones fisiológicas. Hace seis millones de años, la selva primigenia desapareció y dio paso a sabanas y bosquetes, un mosaico de ecosistemas. «Ya no contaba con la abundancia anterior de frutas y ha de variar su alimentación», aduce. El recurso a la carne y tubérculos provocó la reducción del aparato digestivo. «Se ingiere mejor que los vegetales», explica. «Este ahorro de energía repercute en el crecimiento del encéfalo, que también la demanda en gran cantidad». Las habilidades cognitivas también soy mayores por la necesidad de coordinar partidas de caza cuando se trata de grandes presas.

El cambio climático no posee similitudes con este fenómeno tan trascendental. «Esto es mucho más rápido, intenso y no podemos definirlo como azaroso porque se halla relacionado con la acumulación de gases de efecto invernadero». En cualquier caso, no sabemos cómo seremos ni qué mundo espera a nuestros descendientes. «No lo saben los científicos ni los escritores de ciencia ficción», aduce. «En 'Blade Runner' se aventura la vida en 2019, hay coches que vuelan y cabinas telefónicas; los primeros no existen y las segundas, tampoco».

La charla

  • 'El organismo humano a la luz de su evolución' Juan Ignacio Pérez Iglesias, catedrático de Fisiología en la UPV y autor del libro 'Primates al este del Edén', en conversación con el periodista Luis Alfonso Gámez.

  • Lugar y hora. Hoy, a las 19.00 horas, en la Biblioteca de Bidebarrieta. Entrada libre hasta completar aforo.

  • Con la colaboración de BBK

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «El futuro del ser humano es inescrutable»