Borrar
Urgente Tormentas de más de 15 litros/m2 dejan sin luz a Iurreta e inunda su comisaría de la Ertzaintza
Zubiaur ha publicado 'Adiós a Berlín'. Luis Ángel Gómez

«Berlín es una lección de historia del urbanismo contemporáneo»

Ibon Zubiaur expondrá las vicisitudes experimentadas por la capital alemana en un encuentro del Aula de EL CORREO

Miércoles, 14 de mayo 2025, 00:38

El tejido urbano de la capital alemana ha sufrido vicisitudes de todo tipo que explican su fisonomía actual, diversa y ecléctica. «Es una lección de historia del urbanismo contemporáneo», asegura Ibon Zubiaur, autor de 'Adiós a Berlín', estudio sobre tales transformaciones y sus causas sociales y políticas. El ensayista hablará hoy en un nuevo encuentro del Aula de EL CORREO que comenzará a las 19.30 en el Salón El Carmen de Bilbao. El acto, en el que también tomará parte María Peralta, arquitecta especializada en gestión del Patrimonio, cuenta con el apoyo de BBK.

El desarrollo industrial experimentado en el XIX acabó con los vestigios de una ciudad creada cinco siglos antes y la Segunda Guerra Mundial, a su vez, la redujo a escombros. Tan sólo quedan veinticinco edificios anteriores a 1850. Además, la división posterior dio lugar a dos entidades diferentes. «Eran dos modelos políticos antagónicos, pero no tan contrapuestos en el plano urbanístico», explica el escritor, que dirigió el Instituto Cervantes local.

La charla

  • Ponente. Ibon Zubiaur es ensayista y traductor. Dirigió el Instituto Cervantes de Múnich de 2008 a 2013.

  • Lugar y hora. Salón El Carmen. 19.30h.

  • Con la colaboración de Fundación BBK.

La reunificación ha puesto de relieve esa disparidad. El conferenciante menciona el caso de Bernauer Strasse, una vía con una de sus fachadas convertida en frontera. Al oeste se erigieron bloques de hormigón con funciones separadas y carentes de servicios, mientras que al este permanecieron las antiguas viviendas al pie de calle. «No fueron derruidas por falta de fondos y hoy, ya rehabilitadas, se han vuelto muy atractivas porque permiten la vida común», señala y explica que la zona se ha convertido en un museo al aire libre que recuerda la existencia del Muro y sus dramáticas consecuencias.

La capital se erigió en una de las grandes urbes en los años veinte, cuando se anexionó muchos de sus municipios colindantes y se convirtió en la segunda más extensa del mundo. «Las localidades anexionadas poseían sus propios ayuntamientos y cuando se creó Berlín Occidental ocupó el de Schöneberg». Entonces, las fachadas estucadas de los barrios obreros resultan suntuosas, aunque el escritor aduce que sus moradores vivían hacinados en habitaciones carentes de servicios.

La actual proliferación de zonas verdes en la urbe se debe, en buena parte, a los efectos de los bombardeos y la ocupación. «Se han creado parques autogestionados en espacios antes ocupados por edificios derruidos», recuerda e indica que también algunos montículos fueron levantados sobre los escombros de tantas casas demolidas.

«Inversiones a mansalva»

Los visitantes pueden encontrar aún esas dos ciudades surgidas en la posguerra, cada una con sus peculiaridades. «Se habla de racionalizar, o sea recortar, para evitar la duplicidad de instituciones como dos bibliotecas públicas o dos óperas», señala y reconoce que Berlín se ha beneficiado de su condición de escaparate del enfrentamiento entre los dos bloques. «Hubo inversiones a mansalva», apunta y menciona el caso del Palacio de Congresos del área occidental que provocó la construcción de otro en el oriental y, a su vez, que se agrandara el primero, hoy abandonado.

La existencia de una rica escena alternativa fue una de las señas de identidad de la capital alemana. Los jóvenes se sentían atraídos por los alquileres baratos del sector occidental y que radicarse allí los eximiera del servicio militar; y en el oriental también se permitió la ocupación para evitar la degradación de las zonas más afectadas por la guerra. «Pero el fin de los contratos de alquiler y la subida de rentas amenaza hoy su supervivencia», advierte. «El título del libro se refiere a ese Berlín a punto de desaparecer».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Berlín es una lección de historia del urbanismo contemporáneo»

«Berlín es una lección de historia del urbanismo contemporáneo»