
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pasado año, Cruz Roja Bizkaia ayudó a 7.328 personas a cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, adquisición de productos de higiene, pago de ... suministros… La cifra es similar a la de 2023, con 192 beneficiarios menos que entonces, lo que refleja que la situación ha variado poco. Sin embargo, quienes reciben el apoyo de los fondos europeos para personas desfavorecidas se han reducido en 4.900 usuarios al cambiar las condiciones y ante la «falta de derivaciones de los servicios sociales» de los ayuntamientos.
El coordinador de la entidad, Guillermo Vázquez, ha explicado durante la presentación de la memoria de actividad de 2024, celebrada este martes en Getxo, que las nuevas tarjetas monedero están dirigidas solo a familias con menores a su cargo, lo que, de facto, deja fuera a quienes no cumplen ese requisito. Además, antes, desde Cruz Roja hacían «una valoración de las necesidades» de los usuarios y ahora dependen, para incorporar a alguien al reparto de esos fondos, de que los servicios sociales remitan a esas personas a las oficinas de la asociación.
Se trata de una modificación que, en su momento, ya denunciaron desde el Banco de Alimentos de Bizkaia, que alertó de que miles de personas iban a quedarse sin acceso a productos básicos. En el caso de Cruz Roja, el año pasado se asistió a 1.281 personas en el marco del fondo social europeo, frente a las más de 6.000 de 2023.
Vázquez ha subrayado, en todo caso, que los usuarios que están llegando a la organización son los que tienen «mayor vulnerabilidad» y que están recibiendo «más atención», así como «más ayudas» que en el ejercicio anterior. De hecho, el pasado año, las diferentes áreas de la entidad atendieron a 22.335 personas, un 12,5% menos que en el ejercicio anterior, pero realizaron 138.311 intervenciones, un 7,4% más. Se trata de cifras, ha destacado el presidente de Cruz Roja Bizkaia, Josu Perón, que muestran el «compromiso» de la entidad, en la que quienes han acudido «han encontrado un apoyo cercano, accesible y adaptado a sus necesidades».
Casi la mitad de las personas atendidas, 10.409, lo fueron en el área de Inclusión Social, que registró un descenso de un 28,3%, en gran medida por el citado reparto de fondos europeos, pero también por «la reorganización» de las ayudas públicas. En ese sentido, ha matizado Vázquez, tanto «la subida del Salario Mínimo Interprofesional» como la reducción del período de empadronamiento necesario para obtener la Renta de Garantía de Ingresos son otros de los factores que están detrás de ese descenso, porque «al mejorar la situación» de esas personas ya no tienen que recurrir ellos.
Entre los «más vulnerables», los que recurren al programa de urgencia para atender necesidades básicas, han detectado un aumento «de personas colombianas». «Son el mayor perfil, con un 22,34% de las personas que vienen», ha detallado al tiempo que ha puntualizado que se trata de una nacionalidad a la que, casi de forma sistemática, «se le deniega el asilo». En el caso de la exclusión más acusada, la del sinhogarismo, trabajaron con 697 personas en situación de calle, a las que entregaron 815 kits para hacerles más llevadero el invierno.
«La participación comunitaria es la base de nuestro trabajo. Cada actividad ha tenido el respaldo de personas, entidades y colectivos que comparten el compromiso de estar cerca de quienes más lo necesitan». Así se ha expresado Josu Perón, presidente de Cruz Roja Bizkaia, en la presentación de la memoria de actividad de 2024. Y no ha sido casual que el acto haya tenido lugar en el local de la entidad en Romo, donde acaban de ampliar las instalaciones precisamente para dar cabida a programas en colaboración con otras entidades. El pasado año, a nivel provincial, más de 4.000 personas participaron en proyectos comunitarios, como talleres, grupos de apoyo, actividades culturales, encuentros intergeneracionales... para lograr una «transformación social».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.