
STARTinnova, cada año con más nivel
Jóvenes emprendedores ·
STARTinnova cierra su undécima edición premiando las mejores ideas de negocio de 1.003 alumnosIratxe Bernal
Jueves, 7 de marzo 2024, 10:21
Después de meses de trabajo y de la presentación la semana pasada de sus proyectos ante el jurado, por fin llegaba el momento de saber cómo se posicionaba cada uno de los diez grupos finalistas de la undécima edición de STARTInnova. Este año, el concurso de ideas empresariales organizado por EL CORREO con el patrocinio del Departamento de Educación del Gobierno vasco, el BBVA y el Ayuntamiento de Bilbao ha contado con la participación de 1.003 estudiantes de 47 centros educativos de Bizkaia que han presentado 198 planes de negocio. Estar, por tanto, entre los cinco mejores de cada una de las dos categorías es ya un triunfo.
STARTInnova
-
Impulsa. EL CORREO
-
Patrocinan. BBVA, Ayuntamiento de Bilbao y Departamento Educación del Gobierno vasco
-
Entidades mentoras. Loizaga, Sidenor, Usoa, Lurpelan, Ingeteam, Bridgestone, Fundación Alfonso Líbano Firestone, Puerto de Bilbao, Ayuntamiento de Getxo, Ayuntamiento de Barakaldo, Ayuntamiento de Durango, Ayuntamiento de Sestao, Ayuntamiento de Balmaseda, Ayuntamiento de Loiu, Ayuntamiento de Leioa, Ayuntamiento de Erandio, Ayuntamiento de Sopuerta, Ayuntamiento de Muskiz y Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano.
-
Colaboran. El Corte Inglés, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y Centro de Innovación para la Formación Profesional en el País Vasco (Tknika).
Noticia relacionada
Impulso al emprendimiento
Pero también es cierto que, llegados hasta aquí, no es lo mismo ser quintos que primeros, así que el Palacio Euskalduna se fue llenando de nervios que los chavales a duras penas lograban sujetar. Además, para dar más emoción a la gala de entrega de los premios, el acto comenzó con el reconocimiento a los seis centros con representación en la final y el agradecimiento a los tutores de los grupos que han competido en ella. Después, sí. Después tocaba saber qué premio correspondía a cada quien.





1 /
Los primeros en subir al escenario fueron los grupos que cerraban el podio, los quintos, que recibieron una 'tablet'. En la categoría para estudiantes de 16 y 17 años, el puesto correspondió a Laia, Ibai y Berta, del colegio Azkorri de Getxo, que bajo la tutela de Rubén Elortegui han planificado cómo poner en marcha una empresa que utilizaría plástico reciclado para imprimir en 3D prótesis para animales. Por su parte, en la categoría para mayores de 18 años, el quinto premio fue para Alba, Borja, Garazi, June y María, de la ikastola Ibaizabal de Durango, quienes ayudados por la profesora Iratxe Bernedo estudiaron la viabilidad de abrir guarderías en hospitales para cuidar a los hijos de los trabajadores, enfermos y cuidadores.

Los cuartos premios, recompensados también con una 'tablet' para cada miembro del grupo, fueron para los alumnos del colegio El Regato de Barakaldo y la ikastola Ibaizabal de Durango. En este caso, Izaro, Alejandra, Nekane, Raquel y Markel, tutelados por Arantza Basurko, en la categoría para menores de 18 proponían la puesta en marcha de un servicio de atención psicológica para ayudar a jóvenes a gestionar situaciones de estrés. Por su parte, Ainhoa, Maider, Nikole y Uxue, de nuevo con Bernedo como tutora, planificaron cómo acondicionar un caserío para que las familias disfruten de la naturaleza y los niños gocen de una actividad en euskera alejada de las pantallas.
Alzhéimer y talleres de moda
En el turno de los terceros, las iPads también fueron a Azkorri e Ibaizabal. En el primero, Gaizka, Javier, Julián, Diego y Nicolás propusieron crear un videojuego que conciencie a los jóvenes sobre la adicción que puede generar el fácil acceso en Internet a contenidos pornográficos y apuestas deportivas. En el segundo, por su parte, Gontzal, Maider, Malen, María y Pablo presentaron una asociación que ofrecería actividades deportivas adaptadas para personas con diversidad funcional.
A un paso del triunfo final se quedaron los alumnos del colegio Gaztelueta y el cuarto de los grupos de la ikastola Ibaizabal, a los que también se entregaron iPads. En representación del centro de Leioa, Javier, Gorka, Borja, Jon y Pablo, bajo la tutela de Eric Bissiere, idearon una agencia de viajes que utilizaría la Inteligencia Artificial para hacer propuestas ajustadas a los gustos y bolsillos del cliente. En la categoría para mayores, en el cuarto de los grupos que la profesora Iratxe Bernedo ha llevado hasta la final, Ainhize, Ane, Joane, Josu y Uxue propusieron la puesta en marcha de un txikipark en el que los niños realizarían actividades para reforzar su autoestima.
Por último, los ganadores, que se llevaron un ordenador portátil a casa en la categoría para estudiantes de 16 y 17 años, fueron Joane, Naroa, Maialen y Alazne, del instituto Uribe Kosta de Plentzia, quienes elaboraron el plan de viabilidad para crear una empresa dedicada al tratamiento y acompañamiento de enfermos de alzhéimer, compaginando terapia con actividades grupales y material personalizado como álbumes de fotos. Para elaborarlo contaron con la ayuda de su profesora, Arantza Idigoras.
Finalmente, en la categoría de mayores de 18, subieron al escenario María Concepción, Markel y Naroa del instituto FP Barakaldo, que junto a sus compañeras Janire y Andrea –ausentes por estar de Erasmus– y su tutora, Yolanda Calvo, participaron con el plan de negocio de un espacio dedicado a la moda que, además de acoger desfiles, tiendas efímeras y biblioteca, ofrecería la posibilidad de alquilar por horas cualquier equipo de su taller de costura.
El profesorado, clave
Bilbao. Este curso, el comité técnico de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha evaluado un total de 198 proyectos. Una ardua tarea no sólo por el volumen, sino por el nivel de las propuestas, en las que año a año se aprecia un mayor dominio del modelo canvas para el estudio de la viabilidad de una idea de negocio. «En las últimas cuatro ediciones se ha notado una mejora sustancial, por lo que hay felicitar al profesorado de secundaria, clave instrumental de este programa», señaló al inicio de la gala María Saiz, profesora de Emprendimiento de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU y miembro de ese comité evaluador.
A esta valoración, Saioa Urizar, directora de Instituciones BBVA Norte, añadió la «cada vez mayor preocupación de los participantes por resolver retos sociales que, en muchos casos, afectan a jóvenes como ellos».
Por su parte, Rikardo Lamadrid, director de Tecnología y Aprendizajes Avanzados de FP del Departamento de Educación del Gobierno vasco, también quiso agradecer a centros de enseñanza y profesorado «su contribución a crear talento y a hacer de Euskadi y sus ciudades un destino atractivo para retenerlo, para animar a los jóvenes emprendedores a quedarse». Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, recalcó además «la importancia de programas como éste para despertar interés por las políticas de creación de empleo de todos los municipios».
- Temas
- STARTinnova
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.