¿Qué sabes de la Constitución? Diez preguntas para comprobarlo
Un pequeño test para comprobar el grado de conocimiento sobre algunas cuestiones de la Carta Magna, que este domingo cumplió 37 años
elcorreo.com
Domingo, 6 de diciembre 2015, 02:44
La Constitución española fue aprobada en referéndum hace 37 años. Su eventual reforma, de mayor o menor profundidad, es uno de los objetos de debate en la campaña para las elecciones generales del 20 de diciembre y, probablemente, uno de los retos sobre los que deberá pronunciarse el Gobierno que salga de las urnas. La Carta Magna, que permitió edificar una democracia avanzada sobre las ruinas de la dictadura franquista, ha vuelto al centro del debate político con el desafío independentista catalán, la bilateralidad entre Euskadi y el Estado a la que aspira el PNV -una fórmula que incluiría el derecho a decidir- y la reforma que abandera el PSOE para impulsar un modelo federal.
¿Qué saben los ciudadanos sobre ella? ¿Con el paso del tiempo se han instalado en el subconsciente colectivo algunas impresiones erróneas? A continuación incluimos diez preguntas para comprobar el grado de conocimiento sobre la Carta Magna. Es un simple juego sin valor científico, pero que quizás permita descubrir algunas sorpresas.
¿Aprobaron los vascos la Constitución?
1. Sí. Fue apoyada por la mayoría de los vascos que acudieron a las urnas.
2. No. Fue rechazada
Consulta aquí la respuesta correcta
¿Y los catalanes?
1. Sí. La apoyó apenas el 50% de los votantes.
2. Sí. La apoyó más del 70%.
3. Sí. La apoyó más del 90%.
4. No. Fue rechazada por la mayoría de los votantes.
Consulta aquí la respuesta correcta
¿Quiénes son conocidos como los 'padres de la Constitución'?
1. Los principales líderes políticos de la época: Adolfo Suárez (UCD), Felipe González (PSOE), Manuel Fraga (AP), Santiago Carrillo (PCE), Jordi Pujol (CiU), Xabier Arzalluz (PNV) y Enrique Tierno Galván (PSP).
2. Gabriel Cisneros, Miguel Herrero de Miñón y José Pedro Pérez Llorca, de UCD; Gregorio Peces-Barba (PSOE), Jordi Solé Tura (PCE), Manuel Fraga (AP) y Miquel Roca, de la Minoría Catalana, los ponentes que redactaron el texto sometido a referéndum.
3. Los portavoces parlamentarios de los grupos del Congreso en 1978.
Consulta aquí la respuesta correcta
¿Se ha reformado alguna vez?
1. No, nunca.
2. Sí, una vez
3. Sí, en dos ocasiones
Consulta aquí la respuesta correcta
¿La Constitución avala el Concierto Económico vasco?
1. Sí.
2. No. Es un régimen singular ajeno a la Carta Magna y no protegido por ella.
3. El Concierto sólo está avalado por el Estatuto de Gernika.
Consulta aquí la respuesta correcta
¿La Carta Magna abre alguna vía a una posible integración de Euskadi y Navarra?
1. Sí. Permite esa posibilidad.
2. No. Constitucionalmente no es posible la fusión de esas dos comunidades.
3. No sin una reforma de la Carta Magna, ya que en ella se recogen los nombres de todas las comunidades autónomas.
Consulta aquí la respuesta correcta
¿Una mujer puede ser Reina de España según la actual Constitución española?
1. Sí. La Carta Magna establece que el sucesor de la Corona es el primogénito, al margen de que sea hombre o mujer.
2. Sí, aunque la Constitución da prioridad al varón sobre la mujer.
3. No regula nada al respecto.
Consulta aquí la respuesta correcta
¿Qué regula el Título VIII, que ha suscitado polémica desde la redacción de la Constitución hasta nuestros días?
1. La unidad de España
2. La Monarquía como forma de Estado.
3. El Estado de las Autonomías
4. La libertad de expresión
Consulta aquí la respuesta correcta
¿En quién reside la soberanía nacional, según la Carta Magna?
1. En las comunidades autónomas
2. En el Congreso y el Senado
3. En el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado
4. En el Gobierno
Consulta aquí la respuesta correcta
¿Cuántos artículos tiene la Constitución?
1. 169
2. 133
3. 241
4. 192
Consulta aquí la respuesta correcta
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.