

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diana Martínez
Abanto
Miércoles, 9 de abril 2025, 16:49
Naturaleza, deporte y turismo convergen en la Vía Verde de los Montes de Hierro. Un itinerario de 39 kilómetros que conecta seis municipios de la Zona Minera y Las Encartaciones (Muskiz, Zierbena, Abanto, Galdames, Sopuerta y Arcentales), desde Kobaron hasta Traslaviña, que enlaza además con la vía de la Orconera. La ruta, que se puede llevar a cabo tanto a pie como en bicicleta para favorecer la movilidad sostenible y un estilo de vida saludable, esconde todo un laberinto de galerías subterráneas y vestigios mineros como los hornos de calcinación de Sopuerta, minas, ferrerías... Una aventura en la que se incluyen museos, casas rurales, restaurantes y otros planes turísticos.
Todo un escaparate para fomentar el turismo. De hecho, el Gobierno vasco, la Diputación y los ayuntamientos de los municipios que conforman esta ruta han unido fuerzas para promover la Vía Verde de los Montes de Hierro con un nuevo mapa que pone en valor el trazado. «Es el colofón a un trabajo de rehabilitación y mejora de la ruta y su puesta a punto para su promoción turística», subrayó este miércoles en la presentación de esta guía el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, quien destacó que es «la vía verde más extensa de Bizkaia, que permite la conexión con Bilbao a través de los carriles bici, como se destaca en el folleto, y que, por tanto, ayuda a la vertebración del territorio».
Dentro de la apuesta para reforzar y promocionar los recursos turísticos vizcaínos, el Ejecutivo autonómico ha invertido 6,5 millones de euros provenientes de los fondos ZAP (Zonas de Actuación Preferente) para desarrollar actuaciones turísticas en diferentes municipios y comarcas, de los cuales 500.000 se han destinado a adecuar la Vía Verde y el entorno de Abanto. En ese sentido, se ha puesto a punto el camino, que incluye nuevos paneles informativos sobre el patrimonio local, como los vestigios mineros de la comarca, así como la flora y la fauna, entre los que predominan los robles, pinos, alimoches, buitres leonados, lagartijas roqueras y murciélagos. También incluye puntos para estacionar bicis, donde destaca 'Enkarterri Bike', un servicio pionero de alquiler de bicicletas, tanto eléctricas como convencionales (se pueden reservar en la web enkarterribike.com). «La puesta en valor de la Vía Verde es una prioridad para nosotros. Así se da un paso más para recuperarla y promover sus valores turísticos, naturales, económicos y culturales», expresó el alcalde de Abanto, Iñaki Urrutia.
Con el fin de promocionar el turismo industrial de la comarca, la nueva guía incluye catorce puntos de interés para disfrutar de la belleza natural e industrial de la Margen Izquierda, la Zona Minera y Las Encartaciones. «Un turismo que recupera, interpreta y pone en valor una parte fundamental de nuestra identidad, porque Euskadi, y muy especialmente Bizkaia, nació del hierro, del carbón y del sudor de miles de personas que levantaron el territorio. Es un homenaje a nuestras raíces», apuntó la directora de Turismo de la Diputación, Leire Sáez.
El catálogo abarca una variedad de destinos, desde Sodupe hasta Pozalagua, Güeñes, el Valle de Carranza y el Parque de Aventuras Karpin Abentura, entre otros. Unas rutas que permiten conocer a fondo el pasado más industrial de Barakaldo y Sestao (Altos Hornos) y Orconera; la faceta marinera de Portugalete y Santurtzi (el museo Rialia y el barco 'Agurtza'); la unión del hierro y la montaña en la Zona Minera (Funicular de Larreineta, poblado minero de La Arboleda y el museo minero), así como con la mar (Barbadun e Itsaslur); Balmaseda y el Museo-Fábrica La Encartada; y, finalmente, Carranza (Cueva de Pozalagua).
Numerosos recursos que ponen en valor el patrimonio histórico de la comarca. De cara a la Semana Santa se van a imprimir una primera tirada de 2.000 folletos. Posteriormente cada ayuntamiento repartirá más. Sin olvidar que los interesados pueden descargar el mapa en la web de Enkatur y Enkarterrialde. Por otra parte, la antigua estación de ferrocarril del barrio de La Aceña, en Galdames, vuelve a convertirse desde el próximo jueves 17 en un centro de información sobre la Vía Verde de los Montes de Hierro.
La apuesta de Euskadi por la naturaleza y la movilidad sostenible tendrá reflejo a nivel mundial. Tal y como anunció este miércoles el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, los Premios Europeos de Vías Verdes se celebrarán el 9 de octubre de este año en Las Encartaciones. Se trata de unos galardones que organiza de forma bianual la Asociación Europea de Vías Verdes con el fin de promover las buenas prácticas y apoyar la puesta en marcha de iniciativas ejemplares y reproducibles en toda Europa. Una iniciativa que contribuirá a proyectar la imagen de Euskadi como referente internacional en cicloturismo. «La apuesta del departamento de Turismo por el cicloturismo es clara, ya que fomenta el turismo activo y más relacionado con la naturaleza y el respeto al medio ambiente. Y, sobre todo, favorece los pilares fundamentales de la sostenibilidad turística: la distribución del turismo por todo el territorio y la desestacionalización», señaló Hurtado, tras agradecer la colaboración institucional, «que es vital», con diputaciones, comarcas, municipios y agentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.