La Diputación proyecta un parque de ribera por todo el frente de la ría en Barakaldo
El Plan Territorial Parcial recoge la regeneración de la zona de Lutxana y Burtzeña, con rutas peatonales y ciclistas, y con el paso del tranvía
Bilbao, y por extensión toda la zona metropolitana, miran cada vez más de frente a la ría, impulsados por el Nervión, como polo tractor de la regeneración de este territorio. Con esa premisa Barakaldo estrenó a finales de marzo el parque Zamalanda, dando vida a 90.000 metros cuadrados antes ocupados por pabellones de Altos Hornos, gracias a una inversión de más de 7 millones de euros de la sociedad Bilbao Ría 2000. Y con esa idea la Diputación ha planteado la recuperación del resto del frente de la ría en la localidad fabril, en Lutxana y Burtzeña, hasta su conexión con Bilbao, en la desembocadura del Cadagua. Una intervención que se recoge en el Plan Territorial Parcial (PTP) al que ha dado el visto bueno el Gobierno vasco.
Esta zona, que forma parte de un ámbito de planificación coordinada con Punta Zorroza, está dentro de las operaciones destacadas que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Barakaldo contempla para la segunda gran transformación urbana y social del municipio. En ella se reservan 22 hectáreas para dar forma a Burtzeña Enpresa Parkea, el parque empresarial del que ya se empezó a hablar en el año 2000, para compañías no contaminantes y de alto rendimiento tecnológico. Un proyecto que solo ha derribado algunos viejos pabellones y limpiado parte del terreno.
Desde Zamalanda a Bilbao se plantea preservar una banda de espacios libres e infraestructuras verdes
Desde debajo del puente de Rontegi, donde culmina Zamalanda, la Diputación espera integrar la trama urbana y favorecer su apertura hacia los bordes fluviales, preservando «una banda continua de espacios libres e infraestructura verde». Parques de ribera que permitirán el «acceso público libre» tanto a las aguas del Nervión como del Cadagua, en zonas actualmente excluidas para el disfrute de los residentes y visitantes. Para ello también se confía en dotar a este área de recorridos tanto peatonales como ciclistas, y de propiciar «usos tractores» en todo el frente de la ría.
Permitirá el acceso a las aguas del Nervión y a las del Cadagua en zonas ahora vetadas al paso
Además, en el plan general urbanístico foral, para toda la zona metropolitana, se contempla la ampliación del tranvía de Bilbao a lo largo de la Margen Izquierda, después de pasar por Zorrozaurre, discurriendo primero junto al Cadagua y luego bordeando el Nervión hasta Sestao, discurriendo por esta zona a regenerar.
Contaminación
Dada su localización privilegiada la Diputación también plantea la posibilidad de contemplar un área de renovación con usos mixtos, residencial y de actividad económica, pero remarcan que las barreras urbanísticas existentes, entre ellas la fábrica Bilbaína de Alquitranes y el trazado del ferrocarril que conecta Bilbao con Santurtzi, «cuya permanencia hay que considerar a largo plazo», lo «desaconsejan». También la contaminación existente en el suelo, por la actividad industrial pasada, y el riesgo de inundabilidad. Cuestiones, sin embargo, que como remarcan, «deberán ser tenidas en cuenta» a la hora de actuar en esta zona por las distintas administraciones públicas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.