

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En los últimos años los datos de visitantes no paran de crecer en Euskadi, en Bizkaia y en algunos puntos del territorio, como Portugalete. Para ... aprovechar ese tirón Barakaldo lleva meses trabajando para adentrarse en el sector turístico y poder mostrar al mundo sus bondades, centrándose en la ría, en su rico entorno natural y en el patrimonio industrial. Para ello ya en 2024 el Ayuntamiento comenzó a diseñar un plan de acción y hace unos días, en un encuentro creado para la ocasión con representantes de la Diputación, el Bilbao Exhibition Centre, asociaciones de comercio y hostelería, y agrupaciones de turismo activo y deportivas, se fijaron ya dos grandes apuestas para llevar a cabo a lo largo de este año.
Con una de ellas se ampliará y se dotará de más rutas al proyecto 'Barakaldo Natura Basatia', que actualmente cuenta con siete itinerarios ya marcados (se pueden consultar en la web www.visitbarakaldo.eus). Estos recorridos, aptos para hacer senderismo, running y mountain bike, buscan ofrecer el patrimonio natural, que abarca el 63% del territorio de la urbe, como una opción más de turismo deportivo, dándole el protagonismo a todas las cimas con las que cuenta el municipio.
Además de potenciar su gran pulmón verde y las vías que lo recorren, el Consistorio también quiere sumarse a la tendencia del turismo gastronómico, creando un perfil «atractivo» propio «que represente a la ciudad» y que atraiga a los visitantes como un «elemento diferenciador». Para ello, según han explicado, contactarán con escuelas de hostelería, con el Basque Culinary Center, con agentes especializados y con las asociaciones locales de comercio y hostelería.
La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo (PNV), ha remarcado que lo que se busca con este plan estratégico 2025-2027 es crear «un modelo turístico sostenible», basándose en sus principales fortalezas: la ría como elemento identitario y eje de desarrollo, las actividades en la naturaleza y el turismo industrial que conecta con su historia y su legado». Al margen de ello ha indicado que también emergen «grandes oportunidades» ligadas a la música, a los congresos y a los eventos, «que no se van a dejar escapar».
Para ello han dibujado una hoja de ruta participativa «para impulsar el atractivo de nuestra ciudad y posicionarla dentro del panorama turístico de Bizkaia y Euskadi». Además, hace unos meses que se han iniciado las obras para convertir el edificio de cocheras de la finca Munoa en un gran punto de recepción de los visitantes. «Tenemos grandes proyectos que ayudarán a potenciar nuestro atractivo turístico, como el parque Zamalanda o la consolidación de eventos como El Pulmón de Acero. Aquí hay mucho que ofrecer y nos queremos asegurar que más gente descubra, disfrute y valore todo lo que somos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
La agresión a un menor del Iurretako en Salou enfrenta a padres, directiva y partidos
Javier García Legorburu
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.