Getxo recurre al metal para conservar la histórica casa Etxetxu del Puerto Viejo
El tratamiento que se probó hace cinco años no ha dado los resultados esperados y ha vencido el puntal del edificio más antiguo de la zona
El que es el edificio más antiguo del Puerto Viejo de Algorta, conocido popularmente como la casa Etxetxu, comenzará en unas semanas el arreglo de la planta baja, que en el pasado era usado por los arrantzales para reunirse. Afrontará el apuntalamiento de una de sus vigas exteriores. Los propietarios del edificio, que alberga en la parte superior unas viviendas turísticas, se han visto obligados a utilizar «metal» para mantener el edificio en correcto estado. En un primer momento decidieron, cuando rehabilitaron el inmueble hace cinco años, utilizar un tratamiento especial que permitiera conservar su estado original. Sin embargo, la colocación de refuerzos de madera no fue suficiente y venció la sujeción. Los dueños del edificio confirmarona ELCORREO que ya han presentado el proyecto de intervención.
El Ayuntamiento les solicitó en febrero que cerrasen el local y presentasen un proyecto técnico de reparación en el plazo de un mes. Según explicó el concejal de Urbanismo, Álvaro González, la reforma se ha retrasado porque los propietarios de la emblemática casa estaban «pendientes de recibir el proyecto de ejecución por parte del departamento de Patrimonio». «En cuanto tengamos el visto bueno tramitaremos la licencia», explicó el edil.
El bajo lleva más de un año cerrado con vallas. Según matizó una de las técnicas de Urbanismo, «el cierre se solicitó para proteger el puntal que protegía la viga y no porque estuviese comprometida la seguridad» del edificio. Quiso así reducir la «preocupación» que manifestó el edil de EH Bildu Ibon Rodríguez. «Se lleva más de un año para arreglar un edificio que forma parte de la historia del pueblo y que está cerrado por riesgo estructural», señaló Rodríguez. «En febrero se le dio un mes y han pasado más de tres meses. ¿No se impone ninguna multa ni nada? Tampoco entendemos que se cierre un espacio por riesgo en una viga y se pueda estar dentro en las viviendas», preguntó.
«Maltrato arquitectónico»
En 2020 se reformó el que es el edificio de carácter protegido, construido en 1612, más antiguo del barrio pesquero. Los dueños denunciaban que durante décadas había sufrido un «maltrato arquitectónico» que obligó a realizar una rehabilitación integral. Precisamente, para que el edificio se mantuviese igual que cuando fue levantado y las vigas conservasen su estado original se recurrió a un especialista de maderas y fibras.
En un primer momento el acceso al pórtico se cerró para garantizar la seguridad, tres años después se mantuvo abierto y nuevamente este año se ha tenido que volver a cerrar a la ciudadanía. «Se realizaron tres o cuatro ranuras para dar resistencia y se puso madera pero como la viga era larga no ha servido para dar la máxima resistencia y no queda otra que utilizar algún metal», afirmaron los propietarios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.