Halcones peregrinos, culebras y comadrejas 'habitan' Zubiarte
Una exposición da a conocer más de 30 especies y el día 20 se organizará una salida al Monte Cabras
Además de jabalíes y corzos, zorrillos, halcones peregrinos, cárabos, autillos comunes y lechuzas, Bilbao alberga otros tesoros, especies de fauna y flora que pasan más ... desapercibidas. La Sociedad de Ciencias Aranzadi, en colaboración del Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento y del centro comercial Zubiarte, ha organizado hasta el día 22 una exposición para divulgar los principales hábitats para la biodiversidad de la ciudad y más de 30 especies presentes en ellos. Puede visitarse de 10 a 22 horas en el centro comercial.
Según la radiografía de Aranzadi, el 9,8% de Bilbao está ocupado por bosque autóctono y otro 10% por plantaciones forestales. Además, hay 9 parques y áreas recreativas de interés naturalístico. Entre ellas se encuentra Monte Cabras, Pikotamendi, el monte Arraiz, el Gangoiti y Elordi. En la ciudad también se han localizado 9 microhumedales en Monte Cabras, el colegio Jesús María, las huertas de Artxanda, de Otxarkoaga y Rekalde, en los parques Etxebarria y Europa, La Roseta y la cantera de Atxondoko. Ardillas y comadrejas son frecuentes en la ciudad, así como la culebra de Esculapio, no venenosa y que depreda sobre roedores, aves y otros reptiles.
Pero no es la única: aquí también habita la culebra lisa, uno de los ofidios ibéricos más pequeños. En cuanto a las aves, se exhiben fotografías del gavilán común o del cada vez menos común gorrión, cuya población se ha reducido drásticamente, o del precioso alcaudón dorsirojo. Anfibios como el tritón jaspeado, la rana patilarga, la rana ágil o el sapo partero también han sido retratados en la villa, así como reptiles como el lagarto verdinegro o la lagartija roquera. También se ha inmortalizado a mariposas como la vanessa atalanta, con alas marrones, rojas y negras, o la niña coridón (Polyommatus coridon), de alas claras.
Plantas carnívoras
Además, la libélula depressa o el caballito del diablo frecuentan los cursos de agua, según Aranzadi. Insectos como la mantis religiosa, que engulle al macho durante el apareamiento, o plantas carnívoras como la 'pinguicula lusitanica', considerada rara y con hojas viscosas con las que atrapa y digiere pequeños invertebrados, también pueden hallarse en Bilbao. La exposición tampoco se olvida de las invasoras. En los paneles se muestra, por ejemplo, al mosquito tigre, vector de varias enfermedades. Y entre las propuestas para la conservación de la biodiversidad que se exponen está proteger los bosques autóctonos, reconvertir plantaciones forestales en hayedos, aumentar la presencia de árboles muertos en pie para conservar murciélagos y pájaros carpinteros o crear nuevas masas de árboles.
Además, Aranzadi también propone la plantación de flores que atraigan a los polinizadores, crear microhumedales, realizar siegas y podas respetuosas e instalar cajas nido. Para completar conocimientos, el viernes 20 de junio se ha organizado una salida guiada junto a expertos de la sociedad, para descubrir los valores naturales de Monte Cabras. Partirá a las diez de la mañana de la pasarela de madera de San Ignacio y los interesados pueden apuntarse en ingurumena@bilbao.eus o el 944205039.
La villa, premiada con la distinción de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación'
Bilbao ha recibido la distinción 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación', otorgada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que reconoce el compromiso con la inversión en infraestructuras y políticas de I+D+i. Es una de las 22 ciudades que el mes pasado se incorporó a la Red Innpulso, que ya conforman un total de 112 ayuntamientos, entre los que se encuentran los de Castro-Urdiales y Mundaka. Bilbao acogerá, precisamente, la octava edición del Congreso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, que se celebrará los días 4 y 5 de febrero de 2026 en el Palacio Euskalduna. Se prevé la asistencia de más de 1.500 congresistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.