Un estudio 'saca los colores' a los fondos de inversión
Tras analizar la escasa rentabilidad de estos productos entre 2000 y 2015, unos profesores del IESE concluyen que «pocos gestores se merecen las comisiones que cobran»
Ana Barandiaran
Martes, 26 de enero 2016, 01:01
Solo el 2,8% de los fondos de inversión superaron la rentabilidad de las obligaciones del Estado a 15 años entre 2000 y 2015. Es una de las conclusiones que arroja un estudio elaborado por profesores del IESE, que cuestiona el atractivo de estos productos debido a sus escasas ganancias. «Los datos indican que muy pocos gestores se merecen las comisiones que cobran», afirman los autores del informe tras recordar que las tasas superan en algunos casos el 2%.
El estudio se publica en un momento clave porque en los últimos tres años se ha producido una entrada masiva de dinero en fondos de inversión, sobre todo de ahorro conservador que buscaba alternativas a unos depósitos con una rentabilidad casi nula (apenas un 0,4%). El patrimonio gestionado sumaba 219.000 millones al cierre de 2015 y los partícipes, 7,7 millones (de ellos, un millón vascos).
La banca ha impulsado este flujo, ya que obtiene jugosas comisiones de los fondos y también ha animado a asumir una mayor exposición a renta variable para compensar el actual entorno de tipos de interés cercanos a cero, que deja poco margen a la renta fija. Por eso ahora hay muchos inversores muy preocupados al ver cómo la caída de las bolsas en este arranque de 2016 se ha trasladado al valor liquidativo de sus fondos.
El estudio elaborado por los profesores Pablo Fernández y Alberto Ortiz analiza el comportamiento de todos los fondos de inversión de España entre 2000 y 2015. Según su estadística, la rentabilidad total obtenida por estos productos fue del 32,6% (1,9% de media anual), frente al 97% (4,6% anual) del Ibex-35 y el 120% (5,4% anual) de las obligaciones del Estado a 15 años. Es cierto que el interés de estos bonos se ha ido reduciendo arrastrado por el actual entorno de tipos cero y ahora solo dan un 2,3%, pero eso no resta validez a las conclusiones del informe.
De acuerdo con sus datos, solo 18 de los 632 fondos superaron al bono y, lo más grave, un 13% de los mismos arrojaron pérdidas en el periodo. Por categorías, los que mejor se comportaron fueron los de renta variable de emergentes (ahora muy castigados), con una rentabilidad media anual del 3,8%. Le siguen los de renta variable nacional, con el 3,1%. No obstante, hay grandes diferencias ya que el mejor fondo dentro de esta modalidad obtuvo un 11% anual y el peor, una pérdida anual del 1,1%.
Las diferencias dependen del acierto de los gestores. El estudio también entra en este aspecto y destaca que no hay relación entre rentabilidad y patrimonio de los fondos. Es decir, que en absoluto las grandes gestoras lo hacen mejor que las pequeñas sino que más bien al contrario. La firma que mejor queda en el análisis es Bestinver, propiedad de Acciona, con nada menos que cuatro fondos entre los diez mejores y una rentabilidad total en el periodo del 316%. Las ganancias quedan por debajo de la media (46%) en el caso de Kutxabank (41%), Caixabank (38%), Santander (37%), Laboral Kutxa (36%) y BBVA (24%).
Hay también un anexo que recoge un interesante experimento: compara la rentabilidad que obtuvieron 248 alumnos del colegio Retamar (entre 6 y 17 años) con la rentabilidad de los fondos de inversión de renta variable española en el periodo 2002-2012. Pues bien, la rentabilidad promedio obtenida por los escolares (105%) es superior a la conseguida por los fondos (71%).
Por ello, los profesores del IESE cuestionan las ventajas fiscales de que gozan los fondos de inversión, ya que permitan traspasar el dinero de uno a otro sin pagar a Hacienda. «El Estado 'anima' a los ciudadanos a invertir su dinero en estos productos. ¿Es esto lógico a la luz de los datos expuestos? Parece que no», concluyen. A juicio de Pablo Fernández, la CNMV debería de plantearse cómo proteger a los inversores de unos fondos que han obtenido rentabilidades «injustificables».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.