Amorebieta se convierte en el centro europeo de la innovación rural
Profesionales de diferentes países proponen soluciones inteligentes para evitar la brecha digital y garantizar la sostenibilidad en el primer sector
Representantes de países como Rumanía, Lituania, Grecia, Austria, Bélgica o Italia analizan en unas jornadas que concluirán mañana en el centro Zelaieta de Amorebieta los retos más importantes que afronta el desarrollo de la innovación rural en Europa.
El proyecto denominado FUTURAL (Empowering the FUTure through innovative Smart Solutions) reúne a actores clave del ecosistema rural para intercambiar conocimientos, presentar innovaciones y reforzar alianzas estratégicas en favor del desarrollo rural inteligente y sostenible. Según explicaron ayer, las zonas rurales ocupan más del 80% del territorio de la UE y en ellas vive el 30% de su población.
Los docentes Carlos Giua y Brigida Marovelli, de la Universidad de Pisa, destacan que actualmente existe una persistente brecha digital de competencias entre las zonas urbanas y rurales. «La visión a largo plazo de la UE reconoce la importancia de abordar este ámbito para garantizar que puedan beneficiarse plenamente de la transformación tecnológica», subraya.
Se trata de una iniciativa financiada por la Unión Europea que agrupa a 21 socios de toda Europa, bajo la coordinación de la Universidad Agrícola de Atenas. Su objetivo es co-crear soluciones sociales, tecnológicas y empresariales adaptadas a los retos contemporáneos del medio rural, mediante actores desplegados en diversas regiones europeas.
Conservar cultivos y digitalización rural
Mientras, la lituana Aksana Zachariva insistió en la importancia de aplicar soluciones inteligentes para mejorar la biodiversidad. Una de ellas se basó en el sistema de seguimiento de los bisontes y se llevará a cabo la inteligencia artificial. «Analizará y controlará las poblaciones de bisontes, proporcionará información sobre su número y ubicación para que puedan tomarse medidas preventivas precisas para mantenerlos alejados de los campos de cultivo y mejorar la gestión del ecosistema. Los agricultores locales podrán utilizar el sistema y tomar así las medidas preventivas para la conservación de los cultivos», subrayó.
Otros de los objetivos del foro es buscar fomentar la digitalización rural, el aprendizaje compartido y la formulación de políticas innovadoras, implicando a representantes comunitarios, emprendedores, responsables públicos y otros proyectos europeos.
Entre los socios participantes, destaca la implicación de la asociación de desarrollo rural Urkiola Landa Garapenerako Elkartea, entidad anfitriona del evento. Irene Zuazo destacó que solo el 1% de la población se dedica al primer sector y enfatizó en la importancia de tener un Parque Natural de Urkiola, en una comarca donde su economía se basa en la metalurgia y en industrias automovilísticas.
Durante el evento que concluirá hoy, se celebrarán sesiones temáticas en torno a la capacitación digital y empoderamiento comunitario, la gobernanza participativa en territorios rurales y el co-diseño de modelos de negocio sostenibles.
El foro está dirigido especialmente a comunidades rurales y líderes locales, innovadores, emprendedores y pymes rurales, además de ONG, asociaciones y plataformas ciudadanas. El presidente de Urkiola Landa Garapena, Erramun Osa, insistió en la importancia de aplicar soluciones digitales a las áreas rurales para garantizar la sostenibilidad y aumentar la calidad de vida. «Es importante preparar retos para hacer frente a la despoblación, la falta de servicios o la desconexión digital que suelen sufrir habitualmente las áreas rurales», subrayó.
Hoy, desde las nueve y cuarto de la mañana abordarán la creación de crear sinergias con otros innovadores rurales, entre las que destacan las competencias digitales para las administraciones públicas, para las empresas rurales y ciudadanos rurales, además del co-diseño de modelos de negocio sostenibles para la innovación rural.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.