La diócesis de Bilbao traslada a Pamplona la formación de sus seminaristas
El Vaticano reclamó una reestructuración de estos centros en comunidades más grandes
La diócesis de Bilbao ha dado el paso definitivo para cumplir con el mandato de Roma de concentrar a los seminaristas en comunidades más grandes. ... A partir del 1 de septiembre trasladará a sus candidatos al sacerdocio a Pamplona, donde cursarán su formación de lunes a viernes. Seguirán vinculados a la Iglesia de Bizkaia, a la que prestarán servicio los fines de semana, pero sus estudios se desarrollarán en la capital navarra.
El obispado ha dado a conocer mediante una nota este cambio, que se viene fraguando desde hace un par de años. El Vaticano convocó a los prelados españoles a una cumbre celebrada en noviembre de 2023 para embarcarles en una reestructuración de obligado cumplimiento antes de junio de 2026, en un país con la formación espiritual muy atomizada. Como ejemplo, el caso vizcaíno, donde este curso han contado con tres seminaristas y un aspirante en discernimiento vocacional. Varios meses antes, dos enviados papales, los obispos uruguayos Milton Luis Trócoli y Arturo Eduardo Fajardo, habían visitado España para realizar una auditoría de los seminarios, que arrojó unos resultados negativos.
En Bilbao el tema fue tratado en el Consejo Presbiterial, un órgano formado por 31 miembros que ayudan al obispo en el gobierno de la diócesis. Fue sometido a votación y salió una mayoría favorable a trasladar a los seminaristas a Pamplona, frente al segundo grupo que apoyó enviarlos a Burgos, archidiócesis a la que pertenece Bizkaia. No se barajó que los de otras provincias vinieran aquí, pese a contar con una facultad de Teología en Deusto.
Esto no significa, aclaran, que el seminario vizcaíno cierre sus puertas. Los criterios de admisión se determinarán en Bizkaia y la etapa pastoral, la última, la de prácticas en las parroquias, se realizará aquí. Además, el rector seguirá siendo Ignacio Fernández, y Carlos Olabarri, director del Secretariado para el Ministerio Ordenado, «convivirá con ellos y los de Pamplona dos días por semana» y «hará la interlocución» entre ambas diócesis.
El rector incidió en una entrevista en Radio Popular en que esto se limita a «la primera y segunda etapa del seminario, es decir, la fase más formativa, más académica, la de la Facultad de la Teología». La reforma del Vaticano va más allá de agrupar seminaristas, también se busca apuntalar la dimensión espiritual, intelectual, comunitaria y pastoral de los candidatos, sin derivas ideológicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.