Borrar
Los demandantes de vivienda pública han crecido un 8,3% en un año en Bilbao. Manu Cecilio
Los demandantes de VPO crecen un 8% en un año en Bilbao

Los demandantes de VPO crecen un 8% en un año en Bilbao

La escasez de oferta y la carestía de la vivienda engorda la lista de Etxebide hasta rozar los 30.000 solicitantes en la capital vizcaína

Martes, 4 de marzo 2025, 01:02

La lista de demandantes de vivienda pública sigue al alza y sin freno en Bilbao. A finales de 2024, había 29.607 unidades convivenciales inscritas en Etxebide. Es un 8,3% por encima de las registradas doce meses antes. La falta de oferta y la carestía de la vivienda –los alquileres ya superan los 829 euros de media en la capital vizcaína y los 1.000 en barrios como Indautxu o Abando– empujan a cada vez más familias a tener que solicitar un piso protegido para poder vivir de forma holgada. Así lo demuestran los datos de demandantes que hizo públicos ayer el Gobierno vasco a año cerrado y en los que se aprecia un importante auge de solicitantes en la mayoría de localidades vascas. En el conjunto de Euskadi ya hay casi 100.000 familias que necesitan acceder a un hogar social (un 10% más que en 2023) y 53.647 solo en Bizkaia.

Según la estadística oficial elaborada por el Observatorio vasco de Vivienda, de las casi 30.000 unidades convivenciales inscritas en Etxebide a la espera de conseguir a una vivienda pública en Bilbao, 21.000 son vecinos empadronados en la villa. O lo que es lo mismo, uno de cada cinco demandantes de VPO en el País Vasco vive en la capital vizcaína.El resto, son residentes de otros pueblos de Bizkaia que también cumplen con los requisitos para acceder a una vivienda social en la ciudad. De todos ellos, casi el 80% se decanta por el alquiler frente a la compraventa.

Aun así, los datos no reflejan el número total de personas que no pueden emanciparse en el mercado libre. Muchos de los inscritos ya lo están. Lo que demuestra la estadística es la enorme necesidad de vivienda asequible que hay en el municipio, teniendo en cuenta el esfuerzo económico que tienen que hacer frente las familias para el pago de la renta. Los vizcaínos destinan el 38% del suelo al alquiler o la hipoteca.

Impulso del alquiler

En cualquier caso, el Gobierno vasco asegura que este auge es un reflejo del «tensionamiento que presenta el mercado residencial actual, pero también viene derivado de la elevada confianza de la ciudadanía en el sistema y en la garantía pública de acceso a la vivienda». «Las políticas de promoción del alquiler están contribuyendo a generar expectativas positivas en torno a la posibilidad de acceder a una vivienda digna», asegura Miguel de los Toyos, viceconsejero de Vivienda.

Más allá del incremento de solicitantes que han experimentado las tres capitales –en Vitoria el número de demandantes ha crecido un 25,9% en un año y en San Sebastián un 2,97%–, lo que muestran también las cifras es que lo que más se ha subido, como viene ocurriendo meses atrás, es el interés por el alquiler. Las solicitudes por un arrendamiento público se han elevado un 15% en Euskadi mientras que la demanda de compra ha caído un 6,10%. En lo que está abierto el debate es en si se prefiere el arrendamiento por voluntad o por no tener capacidad económica para acceder a un crédito hipotecario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los demandantes de VPO crecen un 8% en un año en Bilbao