

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mirari Artime
Miércoles, 12 de febrero 2025, 18:06
Uno de los últimos estudios realizados por la Fundación Bizitzen en Lekeitio revela que el 22,61% de los mayores de 65 años viven solos o lo que es lo mismo, cerca de 400 personas. De ellas, la mayoría (72,16 %) son mujeres. Su forma de convivencia más común es la de parejas sin hijos (40,3%). Tras ellos se encuentran los que se encuentran solos en casa y a continuación los que cuentan con algún descendiente en el hogar.
Y una de sus principales demandas recogidas en el diagnóstico municipal ha sido la falta de oferta musical. Desde el colectivo Herri Lagunkoia han aunado las dos circunstancias y han recurrido a la zarzuela para que los mayores puedan disfrutar de sus recuerdos en compañía.
«Las funciones son tiempos de ocio compartido, que los sacan de sus rutinas diarias, de contacto social, de prepararse para participar en una actividad comunitaria y chalar», señala el portavoz de la agrupación, Julián Arrate.
De esta manera, el primer miércoles de cada mes tienen cita a las seis de la tarde en la sala Azkue de la casa de cultura para asistir juntos a la reproducción de distintos títulos de este género de teatro musical. «En la primera convocatoria recibimos una magnífica respuesta de más de medio centenar de personas lo que pone de relieve el tirón que tienen este tipo de propuestas», añaden las mismas fuentes. «Disfrutan mucho», insisten.
El cartel preparado hasta finales de año incluye los títulos 'El Barberillo de Lavapiés', 'La del Soto del Parral', así como la 'Alegría de la Huerta' y 'Molinos al viento'. Tras el verano llegarán 'Los claveles' y 'Katiuska'.
«Los dos últimos están aún para concretar porque también valoramos incluir la proyección de alguna películas vinculadas con los mayores para que sirvan de excusa y argumento para un posterior debate», explica Arrate. Entre las cintas seleccionadas figuran 'El Olivo', de Iciar Bollaín, 'La ballena', del director Darren Aronofsky y 'Gilda' (1946), con Rita Hayworth y Glenn Ford como actores principales.
Con esa misma filosofía, desde Herri Langukoia han preparado un amplio programa de actividades en auzolan que arrancará el próximo lunes a las diez de la mañana en el camino antiguo hacia el faro de Santa Catalina. La propuesta, que se prolongará durante dos horas, se centrará en blanquear y reparar el refugio que servirá de lienzo para plasmar una imagen que evoca la vinculación del municipio con la producción de txakoli.
«Para favorecer la asistencia de todos los mayores que quieran emplearemos un proyector que reflejará la figura sobre la que trabajaremos durante un máximo de tres horas», detallan las mismas fuentes.
Esta tarea se llevará a cabo a partir de las cinco de la tarde del mismo lunes. «El material correrá a cargo del Ayuntamiento que ha dado el visto bueno a esta actuación», señala Arrate para quien este tipo de iniciativas «además de poner a punto y embellecer nuestro patrimonio, permite estrechar lazos y hacer comunidad por lo que recibiremos gustosamente a todos los que quieran».
Entre las siguientes propuestas que llevarán a cabo destaca la puesta a punto de diverso mobiliario urbano para crear lugares de encuentro entre mayores y los más pequeños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.