
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iratxe Astui
Mundaka
Lunes, 26 de mayo 2025, 15:48
El departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, a través de la dirección de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos, acometerá en breve una serie de actuaciones en el puerto de Mundaka, en el marco del plan de mantenimiento de infraestructuras portuarias. Por un lado, se ejecutarán obras de reparación y consolidación, que supondrán una inversión de algo más de 40.100 euros y que contarán con un plazo de ejecución de dos meses. Puertos, no obstante, también ha proyectado el dragado de la dársena exterior de Santa Catalina, que comenzará esta semana con el fin de mejorar la navegabilidad. Esta segunda actuación se ha presupuestado en 30.250 euros y ha sido licitada a la empresa Berldarrain Asesoramientos Marítimos (BAM).
La primera intervención responde a la necesidad de reparar elementos como la rampa de varada, que se encuentra «deteriorada por el paso del tiempo y la acción del mar», explican desde el Ejecutivo autonómico. «Por el pie del muelle discurre un pequeño canal que ha ido erosionando y descalzando la base del muro, creando cavernas y huecos en su cimentación», describen los daños. Asimismo, en la misma área existe una grada de escaleras que da acceso a la lámina de agua y que se encuentra «en riesgo de desplome debido al grado de deterioro que presenta su estructura y el gran número de huecos en el paramento delimitado por la parte exterior del muelle». La restauración de los peldaños consistirá en su saneo para su posterior recalzado.
Además de estas obras, el Gobierno vasco tiene previsto acometer el dragado de la zona de Santa Catalina con el fin de recuperar su calado original y garantizar la operatividad de las embarcaciones de recreo, «sobre todo en los meses de verano en los que se registra una mayor actividad náutica en Mundaka», apuntan desde el área responsable.
Con el paso del tiempo, la dinámica natural de las aguas ha provocado una notable acumulación de sedimentos en el área exterior del puerto, lo que ha provocado la reducción de su calado. El volumen estimado de extracción será de «unos 1.000 metros cúbicos de arena limpia», que se retirarán mediante bombeo de succión para su posterior trasvase a una zona sumergida de la playa de Laida (Ibarrangelu), según lo autorizado por la Demarcación de Costas del País Vasco.
«El objetivo es garantizar un calado adecuado para las embarcaciones fondeadas, asegurando así la operatividad, la seguridad y la calidad del servicio en uno de los puertos con más actividad recreativa de la costa de Bizkaia», ha explicado el director de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos, Koldo Goitia. Las labores de dragado se prolongarán durante las dos próximas semanas «para que todo esté listo para el verano», apuntaron las mismas fuentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.