La fiesta y las costumbres arrantzales se unen en Lekeitio por Sanpedros
Los vecinos celebrarán el domingo una de las jornadas más singulares con la procesión de la 'Kilin-kala' y con el baile de la 'Kaixarranka'
Mirari Artime
Lunes, 23 de junio 2025, 17:03
Los ciudadanos de Lekeitio se sumergirán este fin de semana en sus fiestas más sentidas. La coincidencia de la celebración de San Pedro, patrón de la cofradía de pescadores, en domingo, además, hace prever la llegada de cientos de visitantes interesados en conocer de cerca las costumbres arrantzales más singulares que la localidad revive cada 29 de junio.
La jornada arrancará a las siete de la mañana con la intervención de las 'Dei eittekuak' o 'Llamadoras' con las que un grupo de mujeres rememorarán la manera en la que antaño despertaban a los marineros. A continuación, partirá la procesión de la comitiva municipal que, junto con el presidente de la Cofradía, llegará hasta la parroquia donde tendrá lugar la misa (10.30).
Acto seguido, se representará la 'Kilin-Kala' o 'Guiño del santo al agua'. Tras acercar la figura a las inmediaciones del muelle, se pedirá la bendición del patrón para una buena costera del bonito mientras se balancea la figura ante la expectación del público reunido en el puerto. Desde el agua, por su parte, un grupo de bateleros le dará la bienvenida.
Después, llegará la 'Kaixarranka', un baile único en Euskadi que será interpretada por Olatz Maruri, del grupo de danzas Etorkizuna. Esta será la segunda ocasión en la que una mujer se subirá al arcón que supera los cien kilos de peso y de sólo 40 centímetros de ancho portado por ocho jóvenes, cuatro a cada lado.
La primera fue, precisamente, su hermana Ane Maruri en 2022, mientras que el año pasado corrió a cargo del joven Unai Erkiaga en sustitución de Asier Uskola, que decidió dejarlo después de cumplir con la ceremonia dos décadas consecutivas.
La primera interpretación tendrá lugar frente a la ermita de San Pedro en el muelle. A continuación, se trasladarán a la Cofradía hasta llegar a la plaza, donde Etorkizuna ofrecerá el aurresku de mujeres, también único y muy singular. Por la noche, una tamborrada cerrará los actos, aunque el programa continuará el lunes con propuestas para los niños y el martes con una ofrenda floral.
'Alborada', en Mundaka
Por otra parte, en Mundaka también se preparan para celebrar por todo los alto sus fiestas patronales de San Pedro, que un año más darán inicio con el particular sonido de la 'Alborada' de los txistularis, a las tres de la madrugada del sábado. El txupinazo y la lectura del pregón de la víspera tendrán lugar a las 21.30 horas, desde el balcón del Ayuntamiento. Deabru Beltzak se encargará de animar la noche antes de que entre a escena el grupo Sastraka.
El domingo, los txistularis despertarán a los vecinos a las 10.30 horas. Tras la misa mayor del mediodía, comenzará la procesión que contará con la colaboración de los remeros del club local. El aurresku de honor correrá a cargo de los dantzaris de Gaztezar. Por la tarde, el frontón acogerá partidos de pelota a partir de las 18.30 horas y el entorno de las txosnas el concierto de Addar a las 22.00 horas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.