

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Santo Tomás es una tradición, una gran fiesta que cada año reúne a miles de personas en El Arenal con el objetivo de llenar la ... despensa y comer un buen talo acompañado de una sidra. Y este año ha sabido mejor, porque la cita ha coincidido en sábado, así que la gran mayoría de los asistentes no han tenido que negociar el día libre en la empresa. Cientos de cuadrillas y familias tienen la fecha marcada en rojo en el calendario para reunirse con los amigos de toda la vida o con aquellos compañeros de trabajo que hace tiempo que no ven. Y no hay excusas, porque ese día todo el mundo quiere celebrar en la calle.
Iñaki Rodríguez, María José Goienetxe, Violeta Santisteban, Natalia Betanzos y Txedes Valparis se han juntado en El Arenal vestidas para la ocasión. «Somos amigos de toda la vida. Nos conocemos desde la época de EGB y siempre quedamos para salir de fiesta. Hemos venido a primera hora y ya hemos comido talo y hemos bebido sidra. ¡Hemos hecho todo! Nos encanta el ambiente de Santo Tomás», contaba la cuadrilla. Algunos tenían claro que no querían esperar colas, así que también han bajado pronto, y con mascota incluida. «Se llama Telmo. Nuestro plan de hoy es bastante relajado, y por eso lo hemos traído, pero vamos a ver cómo acaba el día», comentaba un grupo de amigos.
Los asiduos a esta gran cita ya saben que hay que tomárselo con calma en Santo Tomás, porque a veces es harto imposible hacerse con un talo, pero todo es cuestión de paciencia. «Hemos organizado un plan de mañana para poder venir con los más pequeños. Nos gusta que vean el ambiente un día como hoy y hemos conseguido talo todos», contaba una cuadrilla de padres que ha acudido a la cita con nueve niños.
Más allá del talo y la sidra, Santo Tomás también se ha convertido en una gran fiesta donde la música ha sonado en diferentes puntos. No solo en El Arenal. Al lado del Teatro Arriaga sorprendían un par de chicos interpretando canciones de Julieta Venegas y Chavela Vargas mientras padres y madres se animaban a mover las caderas con los más pequeños de la casa. Han interpretado hasta la clásica 'Flying free' con el trompón y la guitarra. Y ha sido un éxito.
A unos metros de distancia también se encontraba un grupo de artistas que ha puesto el toque caribeño a la celebración. Vienen de Perú, Bolivia y Colombia y han tocado un repertorio de canciones de salsa que ha desatado el entusiasmo del público, que no ha dudado sumarse a la fiesta. Entre ellos estaba Narcés Canizales, que ha salido a bailar porque las canciones le recuerdan a su país y «lo lleva en la sangre». «Esta fiesta es espectacular», aseguraba. La misma opinión compartían Santiago, Amin, Alejandra, Alan, Kinga y Kaue, un grupo de amigos de México, Colombia, Hungría y Brasil. «Nos ha llamado mucho la atención que haya tanta gente en la calle vestida con trajes tradicionales y con música. El chorizo de aquí está buenísimo».
Entre toda la multitud también llamaba la atención la 'Ekoadrila', un grupo que paseaba por Santo Tomás con el objetivo de concienciar en torno a la importancia de reciclar y apostar por una celebración respetuosa con el medio ambiente. Los cuatro integrantes iban vestidos de azul, amarillo, verde y marrón, haciendo referencia a los contenedores, y si alguien tenía algún comportamiento inadecuado o tiraba basura al suelo... pitido. «Estamos aquí para recordar a la gente que a unos 10 o 20 metros tienen contenedores de todo tipo para tirar la basura. No hay que identificar la fiesta con llenar todo de porquería».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.