Borrar
La acumulación de sedimentos puede apreciarse cuando la marea desciende más de lo habitual durante las bajamares que se producen cuando hay luna llena y luna nueva.

Ver fotos

La acumulación de sedimentos puede apreciarse cuando la marea desciende más de lo habitual durante las bajamares que se producen cuando hay luna llena y luna nueva. BORJA AGUDO | MAIKA SALGUERO

Olabeaga, la nueva playa de Bilbao

La apertura del canal de Deusto altera la dinámica de las corrientes y crea un nuevo arenal junto al Museo Marítimo visible en las grandes bajamares

Martes, 27 de abril 2021

Bilbao alcanzó el 8 de octubre del 2018 su sueño de tener una isla. La lengua de tierra que todavía conectaba La Ribera de Deusto ... con el resto de la ciudad desapareció para siempre. Y el agua halló desde entonces otra vía para subir y bajar al compás de la luna: el canal de Deusto. Ahora, el 60% del agua circula por el cajón original y otro 40% por la zanja que comenzó a abrirse de forma artificial en 1950. Y la obra ha cambiado las dinámicas de las corrientes a unos 200 metros aguas arriba y abajo del punto en el que el canal y la ría se abrazaron, permitiendo que una importante cantidad de sedimentos se depositen en la zona de Olabeaga y creando una suerte de arenal que emerge en las bajamares pronunciadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Olabeaga, la nueva playa de Bilbao