
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Etxebide cifra en unas 30.000 personas las que esperan conseguir una vivienda pública en Bilbao, de los que 21.000 son vecinos empadronados en ... la villa. De entre todos, 12.430 piden un alquiler social en la ciudad, y el 80% son familias de uno o dos miembros. Es decir, forman parte de la lista de espera de Viviendas Municipales, la sociedad municipal, ya centenaria, que gestiona el parque público de vivienda del Ayuntamiento de la capital vizcaína.
Bilbao es la ciudad con más pisos sociales por habitante de España. Actualmente, cuenta con 4.226 viviendas, de las que 86 son dotacionales, pisos más pequeños con algunos servicios compartidos para jóvenes, viudas o personas separadas. En el parque también hay 112 viviendas adaptadas. Además, la sociedad municipal también cuenta con 897 locales, 366 garajes y 78 trasteros. La mayor parte de las viviendas municipales están en Otxarkoaga y Txurdinaga (1.575) e Ibaiondo (1.002).
Y el parque está en proceso de ampliación: en noviembre arrancaron los trabajos de construcción de otros 93 alojamientos dotaciones en Amezola. A finales de año pasado, el 98% estaban alquiladas, principalmente a familias vulnerables, mientras que 90 se encontraban en proceso de adjudicación o de reforma.
En el parque público del Ayuntamiento de Bilbao residen 8.719 personas. El 74% de los adjudicatarios son familias de uno o dos miembros. El 46% son menores de 35 años. Y el 35% tienen entre 35 y 65 años. En 2024, Viviendas Municipales ingresó 14,8 millones en alquileres. Es decir, las familias arrendadoras pagaron un alquiler medio de 272,5 euros mensuales. Los inquilinos de los locales pagaron, como media, 227,6 euros al mes. En 2021, como media, las familias pagaron un alquiler medio de 259 euros al mes y los arrendatarios de locales, 223. En la firma del contrato, la renta en cómputo anual nunca representa más de un 30% los ingresos totales de los solicitantes. Y durante la duración del mismo, solo se actualiza con el IPC.
«Somos un modelo en toda España y una referencia en Europa», ha explicado la concejala de Vivienda, Yolanda Díez. «El derecho a disfrutar de una vivienda digna es imprescindible para desarrollar el proyecto vital de cualquier persona. Nuestro compromiso es el seguir avanzando hacia un parque público de vivienda que ofrezca confort bajo criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal que dé respuesta a quienes menos recursos tienen y llevan tiempo esperando la adjudicación de la vivienda, a quienes disfrutándola pasan por momentos complicados y a todas aquellas familias a las que las dificultades ponen en el umbral de la exclusión», ha relatado.
En total, la sociedad municipal, en la que trabajan 47 personas, realizó el año pasado 268 contratos, un 9,5% más que en 2023. 139 fueron adjudicaciones a familias nuevas, un aumento del 83% en un año. Por ejemplo, 35 se alquilaron dentro del programa 'Vivienda Sostenible', que se puso por primera vez en marcha en la ciudad y que consiste en ofrecer una vivienda con necesidad de puesta a punto y reparaciones menores a aquellas personas inscritas en Etxebide que cumplen los requisitos. Otras 22 se asignaron a entidades del tercer sector que ayudan a familias vulnerables y a programas de falta de vivienda sobrevenida, y otros 20 pisos se adjudicaron a 57 jóvenes del programa 'Jóvenes Solidarios', por el que estudiantes de posgrado pagan 55 euros mensuales por habitación, gastos aparte, a cambio de colaborar en proyectos comunitarios y en el apoyo a colectivos vulnerables en Otxarkoaga y en Bilbao La Vieja.
La edad media de los pisos municipales es de 51 años. Por eso, el Ayuntamiento también invierte una cantidad ingente en mantenimiento. El año pasado se invirtieron 2,17 millones en 143 obras de reforma en viviendas, 42 en locales y en 3.016 reparaciones. Por otro lado, otros 2,5 millones se destinaron al pago de cuotas de la comunidad y 1,5 millones a derramas, sobretodo para instalar ascensores en las comunidades. «Muchos edificios carecían de ascensores y tenemos que dotarlos de accesibilidad», ha expuesto Díez.
Los requisitos para acceder a un piso de Viviendas Municipales son estar inscrito en el censo de demandantes de vivienda de Etxebide y haber estado empadronado en Bilbao al menos 2 años. Además de acreditar necesidad de vivienda e ingresos familiares ponderados máximos de 45.022 euros al año. Los contratos se prorrogan automáticamente por plazos anuales, hasta un máximo de siete años. Transcurrido ese plazo, el contrato expira, aunque Viviendas Municipales puede ofrecer la firma de uno nuevo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.