

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Euroliga ha tomado posición firme ante el desembarco de la NBA en Europa de la mano de la FIBA. La máxima competición continental ha ... realizado este martes una defensa a ultranza de su modelo y ha mostrado un discurso de unidad de sus socios propietarios, entre los que figura el Baskonia. La junta directiva del mejor torneo europeo considera la nueva competición, que contaría con 16 conjuntos, «una amenaza para las tradiciones arraigadas del baloncesto europeo». Además, cree que «podrían generar una fragmentación y confusión dentro del deporte». Es decir, que abriría un cisma similar al que se produjo a principios de los 2000, cuando la FIBA y la Euroliga rompieron todos sus lazos.
La Euroliga, que elude citar de forma expresa tanto a la NBA como a la FIBA en su comunicado -una decisión idéntica a la que tomó la Liga Norteamericana en su presentación de su futuro torneo-, mantiene su «apertura al diálogo con cualquier parte interesada en contribuir al crecimiento continuo del baloncesto europeo». Eso sí, con matices, ya que muestra «su firme oposición a cualquier iniciativa que socave los valores fundamentales, el legado y la afición del deporte europeo y que ponga en riesgo la permanencia de los aficionados fieles». Es decir, una competición que comprometa su modelo actual.
El último posicionamiento oficial de la Euroliga supone el primer mensaje unánime que lanza la máxima competición, al margen de las declaraciones que realizó Paulius Motiejunas, el máximo dirigente, en una entrevista en 'L'Equipe'. Motiejunas descartaba considerar el anuncio de la NBA una «declaración de guerra», pero pedía «unidad» a los clubes que integran la Euroliga ante una posible fragmentación.
Los clubes, por su lado, se mantienen alineados con la postura oficial y no han realizado manifestaciones de forma individual ni en otra dirección, algo que todavía consideran un tanto temerario en la situación actual, con el nuevo torneo aún en fase germinal. Entre ellos se encuentra el Baskonia, que apostó de forma decidida por la Euroliga hasta convertirse en socio de pleno derecho. De momento, el club ha cedido la palabra a la Euroliga y trata de transmitir cierta calma.
En paralelo, la Euroliga prepara una ampliación para blindarse ante el desembarco de la NBA. La competición no da detalles, pero sí confirma que los asistentes a su reunión «recibieron actualizaciones» y «participaron en debates estratégicos» sobre la «estructura futura de la competición y oportunidades comerciales emergentes». La Euroliga perfila un torneo con 20 equipos para la próxima campaña, en la que ya podría entrar Dubái, regresar el Valencia Basket y alargar el vínculo con Virtus Bolonia, Partizan y Estrella Roja. Los tres últimos han recibido una oferta para continuar los tres próximos cursos como socios, lo que busca reforzar el liderazgo de la Euroliga en el baloncesto continental.
Una competición que también valora adoptar un sistema de conferencias hasta ahora inédito en el Viejo Continente. Algo que, paradójicamente, seguiría el modelo de la NBA pero con el objetivo potencial de reducir la carga de partidos en un calendario ya de por sí saturado. Este modelo formaría dos grupos de diez equipos a doble vuelta -dieciocho partidos- antes de que cada equipo de una conferencia se mida a partido único con cada uno de la otra -otros nueve encuentros para un total de 27-.
Mientras, la NBA no ha dado más pasos más allá de confirmar que su torneo iría de la mano de la FIBA, que se compaginaría con las ligas nacionales y que, además de equipos con licencia fija habría una cuota de plazas repartida a través de la «meritocracia». Adam Silver, comisionado de la NBA, aseguró que la propuesta ha recibido «un apoyo entusiasta» en la Junta de Gobierno de la NBA.
En esa cuota de clubes participantes abrió la puerta a «marcas reconocidas en el mundo entero» y «clubes famosos de fútbol». En ese contexto, más allá de tender la mano a entidades con solera en la Euroliga también se dirigió a gigantes del balompié sin presencia baloncestística. Caso, especialmente, del PSG parisino y Manchester City inglés, dos entornos jugosos en los que la Euroliga también ha buceado durante las últimas temporadas. No en vano, el Paris Basketball ha debutado este curso en el torneo y el London Lions figuró en las quinielas para estarlo antes de que sus problemas económicos frenaran ese desembarco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.