El Athletic responde con dureza a Laporta y entra al choque con el Barça por el 'caso Nico'
El club subraya que ya se ocupa «de lo suyo» tras reunirse con Tebas e insiste en que los culés incumplen el fair play financiero
El 'caso Nico Williams' va quemando etapas y subiendo de temperatura en un escenario de choque abierto entre el Athletic y el Barcelona. Saltan chispas ... en torno a los rojiblancos y los blaugrana, cada vez más enfrentados y alejados por una operación que amenaza con descarrilar unas relaciones institucionales viciadas desde hace tiempo y agravadas -quién sabe si de forma definitiva- a raíz de los continuos movimientos del club catalán de hacerse con los servicios del extremo navarro, deseoso de vestir de blaugrana. Un día después de que Joan Laporta, presidente del Barça, invitase a Ibaigane a meterse en sus asuntos tras enterarse de que los bilbaínos habían manifestado su firme determinación de monitorizar la situación económica culé, la entidad vizcaína emitió un duro comunicado con el que entró en colisión directa con el transatlántico blaugrana. «El Athletic se ocupa de lo suyo y ocuparnos de lo nuestro es velar porque las reglas de la competición se cumplan», apuntó en alusión a la obligación de jugar con las cartas boca arriba y respetar la normativa.
Noticia relacionada
Este es el comunicado íntegro en el que el Athletic carga contra el Barça
La institución bilbaína desveló que había solicitado una reunión con el presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas, en la que se abordó el tema del fair play financiero y también el margen del que dispone el Barça para registrar a jugadores. Ibaigane dio las gracias a la patronal por su «disposición y claridad» a la hora de defender los intereses de todos, con el Athletic dispuesto a luchar hasta el final por el cumplimiento de las normas vigentes. «Entre los asuntos tratados -expuso el club- se incluyó la capacidad de incorporación de jugadores por parte del Barcelona, habida cuenta del interés legítimo del Athletic de acceder a la información correspondiente después de que el director deportivo del Barcelona, Anderson Luis de Souza 'Deco', reconociera públicamente que intentarán fichar a un futbolista de nuestra primera plantilla; jugador que tiene contrato en vigor hasta el 30 de junio de 2027. Ocuparnos de lo nuestro es velar porque las reglas de la competición se cumplan».
La cúpula dirigente rojiblanca replicó con contundencia al máximo mandatario azulgrana -en todo momento omitió el nombre de Nico- e insistió en que el Barça sigue sin ajustarse a los criterios económicos requeridos para tramitar registros. «Las declaraciones de 'Deco' se añaden a las manifestaciones públicas del propio presidente del Barcelona, Joan Laporta, admitiendo que el club blaugrana 'está trabajando para estar en la regla 1:1' y, por lo tanto, actualmente no se encuentra en los parámetros de dicha regla para la inscripción de jugadores». De ahí que Ibaigane pidiera a la Liga una interpretación estricta de la ley a la hora de validar documentos aportados por el equipo catalán y que vigile su encaje en la normativa.
ℹ️ Reunión con @LaLiga
— Athletic Club (@AthleticClub) June 26, 2025
El Athletic Club agradece la disposición y claridad del organismo que defiende los intereses de todos los clubes.
En el marco del fair play financiero, se trató, entre otros asuntos, la capacidad de incorporación de jugadores por parte del FC Barcelona.
En este sentido, la entidad encabezada por Jon Uriarte, quien trató el tema de forma personal con Tebas, agradeció la «total predisposición y claridad de la Liga por su cualificada respuesta», a la vez que aseguró que el Athletic «defenderá hasta el último extremo sus intereses en cumplimiento de la reglamentación del fair play financiero aprobada por todos y cada uno de los clubes que componemos la Liga».
Ajustarse a la regla 1:1
Al Barça aún le falta para entrar en la regla 1:1. ¿Cuánto? Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero fuentes bien informadas hablan de aproximadamente 85 millones de desajuste. Tebas dijo el 17 de junio que el Barça «todavía tiene que hacer cosas» para formalizar por ejemplo la inscripción del portero Joan García, por el que pagó 26,3 millones al Espanyol. «No tiene que hacer muchas cosas -precisó-, pero sí algunas que ya sabe cuáles son». En principio, la entidad catalana debe vender para aligerar la masa salarial y así cuadrar sus cuentas dentro del fair play financiero. Es entonces cuando recibiría luz verde para registrar tanto al meta como a Nico Williams, de quien no quiere desprenderse el Athletic.
Ahora bien, ¿qué es la regla 1:1 que tantos quebraderos de cabeza está dando al Barcelona? No es ni más ni menos que la posibilidad de gastar en fichajes el mismo dinero que entra por ventas o ahorro en sueldos de futbolistas. Dicho de otra manera: todos los clubes de la Liga que no han roto el techo de su límite salarial fijado por la LFP -cantidad máxima que un equipo puede destinar a sus jugadores y personal deportivo- están dentro del formato 1:1. Es el equilibrio al que hay que llegar para formalizar las inscripciones. El Barça trabaja en este escenario y ayudan mucho los 150 millones de Nike por la prima de renovación y los 58 correspondientes al primer pago por la venta de los palcos VIP, aunque está claro que aún no le da para inscribir.
Nico ha pedido que se cierre la operación antes del 16 de julio, fecha en la que está citado en Lezama para incorporarse a la pretemporada del Athletic. Por eso el Barça quiere ejecutar la cláusula lo antes posible, pero nunca sería antes del 1 de julio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.