Alavés
La recompensa económica que el Alavés se juega en la última jornadaLa diferencia entre acabar 13º u 17º el año pasado fue de 3,5 millones y se espera que sea más este curso tras el aumento de ingresos de La Liga
Hay refranes que no siempre se cumplen. 'Una imagen vale más que mil palabras'. De ser cierta, la situación clasificatoria del Alavés tras ganar en ... Valladolid rebajaría la agonía y los malos momentos que los jugadores, directivos y aficionados albiazules han reconocido sufrir a lo largo de la temporada. Otros se acercan más a la verdad general. 'A dinero en mano, el monte se hace llano'. Con la salvación certificada, al conjunto vitoriano le interesa quedar lo más arriba posible en la tabla para aumentar sus ingresos y aplanar las elevadas complejidades que el mercado de fichajes supone para un equipo modesto.
El sábado en Mendizorroza, tanto Osasuna como Alavés saltarán al césped con una mirada de reojo al Getafe-Celta. Los rojillos porque optan a jugar competición europea la próxima temporada en caso de un tropiezo de los gallegos o del Rayo Vallecano. Los albiazules, sin un aliciente deportivo, ya con la salvación atada, con un motivo económico. Si los de Pepe Bordalás no logran la victoria, se abre la opción de que la entidad del Paseo de Cervantes reciba una suculenta cifra de millones.
Reparto del año pasado
10º. | 11º | 12º | 13º |
---|---|---|---|
9,4 millones (2,75% del concepto de méritos deportivos, que supone un 25% total) | 8,6 millones (2,5%). | 7,7 millones (2,25%). | 6,9 millones (2%). |
14º. 6 millones (1,75%). | 15º. 5,1 millones (1,5%). | 4,3 millones (1,25%). | 3,4 millones (1%). |
La Liga, que ya ha comunicado que sus ingresos han aumentado (por encima del umbral de los 5.000 millones) aún tiene que echar cuentas para saber con exactitud cuánto dinero repartirá a los clubes en función de la clasificación final. La radiografía más exacta con la que se dispone es la distribución del curso pasado. El puesto 13, el escalón máximo al que puede aspirar, equivalió el año pasado a 6,9 millones. El decimocuarto, el que ocupa en estos momentos, seis justos. La plaza 17, el peor escenario posible para los albiazules, 3,4 millones. La estimación de este año es que entre cada peldaño en esa zona de la tabla pueda suponer una diferencia de entre 800.000 euros y un millón.
Por Real Decreto
El reparto se rige por el Real Decreto de 2015. El Congreso aprobó que un 50% del reparto de los derechos televisivos se distribuye a partes iguales (en la Premier es del 65%) y la otra mitad se divide en dos: el 25% en función de audiencias, taquillas y abonos y el 25% restante por la clasificación. Cada puesto tiene un porcentaje del total, que no tardará en conocerse. El Barcelona, como campeón, percibirá el 17%, el Madrid, segundo, el 15%, el Atlético, tercero, el 13%... Desde el décimo (2,75%), cada puesto se reduce un 0,25% hasta llegar al colista, el Valladolid, que recibirá el 0,25%.
El dinero ganado por méritos deportivos se cobra en cinco cursos y de la siguiente manera: 35%, 20%, 15%, 15%, 15%. Es decir, el Alavés cobrará en junio el 35% del presente ejercicio, el 20% de los 9,4 millones de euros (1,8) que se ganó el año pasado al terminar en una meritoria décima posición y lo correspondiente a las campañas anteriores. También la de Segunda, aunque se trata de una cantidad casi insignificante en comparación con las de Primera.
Tras el ascenso, el Alavés logró la permanencia el año pasado de forma muy holgada con 29,4 millones de euros en salarios más amortizaciones por fichajes, la cantidad más baja de todas. La cifra era 12 millones más baja a la del siguiente en el ranking. Este curso ya ha podido equilibrar algo más la diferencia. Volver a sacar tajada por la clasificación le ayudaría a asentarse en la élite económica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.