La plantilla del Alavés se revaloriza en 3,3 millones pese a lidiar con el descenso
Carlos Vicente, Blanco y Mouriño lideran el crecimiento de un equipo con varios jugadores también devaluados
El Deportivo Alavés es un equipo un poco más valioso que hace doce meses. Pese a sufrir casi hasta el final por evitar el ... descenso, la plantilla albiazul se ha revalorizado a lo largo del último año. Así lo avalan los datos del portal 'Transfermarkt', especializado en el mercado futbolístico. De esta forma, los jugadores con contrato -sin contar ni a los que han estado cedidos ni a los que a finales de este mes terminan su vínculo- son en conjunto 3,3 millones de euros más caros que al término de la 2023-2024, pese a que entonces el desempeño del equipo le otorgó una permanencia mucho más holgada y una meritoria décima plaza.
Esto se debe, fundamentalmente, a la notable subida que han experimentado algunos de los jugadores más destacados de la plantilla. Si bien los datos de la plataforma no son inamovibles sino más bien una orientación, sí que ejercen como valiosas estimaciones a la hora de pulsar la tendencia que atraviesa una plantilla. Y en el caso del Alavés la situación está clara: Carlos Vicente y Antonio Blanco también son los baluartes en el plano económico. Ambos cuentan con el mayor valor económico de la plantilla, diez millones cada uno, y han experimentado también el mayor crecimiento a lo largo del último año: 6 millones de subida en el caso del extremo y 2,5 en el del centrocampista.
Vicente terminó la pasada temporada con un valor de mercado de 4 millones de euros. Entonces ya había experimentado una considerable revalorización desde su fichaje que no ha hecho más que consolidarse. Así, en cuestión de año y medio el aragonés ha multiplicado casi por diez su valor, que era de apenas 1,2 millones cuando cambió el Racing de Ferrol por el Alavés. Los 600.000 euros que costó su fichaje se antojaban una ganga y así ha sido. Su cláusula de rescisión es de 20 millones de euros y el club ya ha rechazado algunas propuestas por él. Sobre todo es el poderoso fútbol inglés el que más ha llamado a su puerta.
Tendencia ascendente
El crecimiento de Blanco ha sido algo más paulatino. Ya cuando asomaba en el primer equipo del Real Madrid en 2022 su valor era de 4 millones de euros, aunque bajó hasta los 2,5 cuando llegó al Alavés en Segunda. Pero el ascenso y, sobre todo, su desempeño como referente del centro del campo han disparado ese valor. Aunque hace un año era de 7,5 millones -ya entonces el segundo más caro de la plantilla solo por detrás de Samu Omorodion y sus 35 millones-, su papel como jugador más estable de la sala de máquinas lo ha elevado hasta los 10. También es, como Vicente, uno de los futbolistas más cotizados de la plantilla. Hace un año el club vitoriano rechazó 15 millones por él de la Fiorentina y retenerlo este verano será aun más complicado.
El valor del extremo aragonés se ha multiplicado casi por diez desde su fichaje
El resto de crecimientos han sido algo más discretos en términos absolutos. El tercero que más sube es Santiago Mouriño, que casi triplica los 1,2 millones que costaba en verano para pasar a los 3 de ahora, por lo que su tendencia ascendente también es notoria. Tras él se encuentra Joaquín Panichelli. Su cesión al Mirandés, además de confirmarlo como un jugador de plena valía para el equipo, también ha impulsado su valor: de apenas 300.000 euros a 2 millones. Pese a ser cifras aún reducidas, el incremento en sólo un año es exponencial. Aunque es un hecho que para sacarlo de Mendizorroza hará falta mucho más. Por lo pronto, el club ya ha rechazado ofertas cercanas a los 15 millones. Tenaglia (1 millón), Garcés (800.000 euros) o el también cedido Parada (100.000) son los otros jugadores de la plantilla que aumentan su valor.
Sivera se queda igual
Aunque un año tan irregular también tiene sus consecuencias negativas. Varios futbolistas del equipo han perdido valor. El que más, Conechny. El argentino era candidato a jugador revelación, pero apenas ha gozado de protagonismo. Por eso su valor baja de 4,5 millones a apenas 1,8; es decir, 2,7 menos. El segundo también es un jugador que generó elevadas expectativas tras sus primeras actuaciones, Toni Martínez. Pero el hecho de no haber logrado sostenerlo durante el resto del curso también le ha hecho devaluarse, de 5 millones a la mitad, 2,5.
Las expectativas no alcanzadas por Conechny o Toni Martínez explican parte de su bajón
Otros que también bajan son Villalibre (1,3 millones menos), Novoa (1), Guridi (1), Benavídez (0,3), Diarra (0,2) y Owono (0,1). Solo uno se mantiene igual: Antonio Sivera. El portero alicantino vale los mismos seis millones de la temporada pasada. Ni un euro más pese a haber sido con una actuación muy sólida durante todo el curso una de las claves de la permanencia albiazul.
Solo uno de los cinco cedidos aumenta su valor
La temporada también ha estado caracterizada por el reducido impacto de los jugadores que han estado cedidos en el Alavés. De los cinco que han culminado el curso solo uno aumenta su valor. Curiosamente, el que menos ha jugado, Cabanes: de 500.000 a 800.000 euros. Los demás se han devaluado. El que más, Manu Sánchez, cuyo valor cae de 8 a 6 millones de euros. Por detrás están Joan Jordán (de 3,5 millones a 2,5) y Carlos Martín (de 3,5 a 2,8). Aleñá se mantiene igual: 2,5 millones. Fuera de la cuenta se quedan los tres futbolistas que terminan contrato y cuyo futuro apunta a estar lejos del Alavés. Abqar se queda igual, en 7,5 millones de euros, mientras que tanto Sedlar como Kike bajan. Los dos últimos lo hacen en 100.000 euros: de 400.000 a 300.000 el central serbio y de 1 millón a 900.000 el delantero. En su caso la edad le ha hecho devaluarse pese a completar una temporada notable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.