El impulso del segundo año en casa
Conechny, Toni Martínez, Diarra y Novoa buscan redimirse tras una gris primera temporada en el Alavés
El reparto de las notas para la plantilla del Deportivo Alavés dejó algunos nombres muy destacados y otros con el calificativo de 'necesita mejorar'. No ... tanto un suspenso rotundo sino más bien un toque de atención de que su desempeño durante el curso no ha estado a la altura de las expectativas depositadas en ellos. A su favor, que varios de esos futbolistas cuentan con contratos lo suficientemente largos como para poder redimirse. Dentro de unas semanas arrancarán la pretemporada de su segundo curso con el afán de darle la vuelta a un primer año marcado por más sombras que luces.
El hecho de que el grueso de la plantilla continuase de la temporada anterior y que varios hayan protagonizado cesiones con billete de ida y vuelta no plantea un grupo elevado de rezagados. Pero sí que destacan cuatro nombres: Toni Martínez, Tomás Conechny, Moussa Diarra y Hugo Novoa. Cada uno tiene sus circunstancias y algunos también han protagonizado momentos de buen desempeño, pero comparten la necesidad de dar un paso adelante para responder a las expectativas puestas en ellos. De todos, solo el malí llegó sin mediar traspaso, pero todos rubricaron en su momento contratos de media-larga duración. El del lateral se extiende hasta 2029 y el de los otros tres expira en 2028. Es decir, cuatro y tres temporadas más, respectivamente, con la camiseta del Alavés.
Por reparto de minutos, el más protagonista de todos ha sido Diarra (1.953 entre Liga y Copa). Aterrizó como una oportunidad de mercado, pero también marcado por cierta indefinición sobre su parcela en el campo. Aunque había jugado más como central, el esquema albiazul lo situaba como opción para el lateral izquierdo antes que para el eje. El creciente desempeño de Manu Sánchez le hizo alejarse hace meses del costado, pero eso no le ha hecho asentarse en el centro. La suya ha sido una temporada de sorpresas. Capaz de combinar poderío físico y salida de balón con errores groseros impropios de un futbolista nivel élite. Ahora aspira a ganar estabilidad, si bien sigue sin estar del todo clara su demarcación ni tampoco su continuidad. El club ya rechazó una oferta de 5 millones por él en enero, pero no está en absoluto descartada su marcha.
De más a menos
El segundo con mayor continuidad ha sido Toni Martínez (1.105 minutos). La suya es, sobre todo, una historia de expectativas y competencia. Porque situó el listón a un nivel altísimo tras marcar dos goles en sus dos primeros partidos, pero ese impacto como revulsivo no encontró continuidad. Durante el resto del curso sufrió sin éxito para superar a un Kike García asentado con sus goles en la titularidad. Ha demostrado tener puntería y también chispazos de una pieza útil, pero ahora afronta un verano de renovación de roles, pues la salida del conquense es prácticamente segura y el cedido Panichelli regresa con fuerza. Su modelo para dar el salto puede ser el propio Kike: de alternativa a Samu y autor de solo tres goles a jugador franquicia y artífice de trece tantos en Liga. De momento, los primeros pasos de su verano se han centrado en llegar en el mejor tono a la pretemporada.
El malí, entre el centro y el lateral, ha dejado detalles positivos pero también fallos groseros
Al lateral gallego, con el vínculo más largo de la plantilla, le han mermado varias lesiones
Poco después en la estadística de minutos está Tomás Conechny (977). El suyo era el nombre señalado como jugador revelación del equipo. Llegaba con buenos informes desde Argentina y en pretemporada dejó algunos detalles de jugador muy valioso. En especial, un sensacional gol de falta en el amistoso contra el Tenerife tras haber anotado otro días antes frente al Valencia. Pero, aunque mantuvo esa jerarquía en los primeros compases de la temporada, el paso de las jornadas le relegó a un segundo plano del que no salió tras la llegada de Coudet. Su grave lesión en la cabeza contra el Barcelona terminó de complicarle la temporada. Ahora aspira a volver a adueñarse de esa parcela, que sigue sin un dueño claro tras el fin del préstamo de Aleñá.
El cuarto, Hugo Novoa, apenas ha disputado 234 minutos y su último partido fue en febrero. Las lesiones han mermado a un jugador de gran potencial, pero que aún es un desconocido para la parroquia albiazul. En su caso, eso sí, el club mantiene entreabierta la posibilidad de una cesión que le permita ganar fuera los minutos que la presencia de Tenaglia vuelve a complicarle disputar con el Alavés.
La explosión de Luis Rioja como espejo al que mirarse
Nunca es fácil el primer año en un equipo. Aunque algunos jugadores se saltan el periodo de adaptación, la mayoría precisa de ciertos meses para entender su nuevo contexto. Así ha pasado también a lo largo de los últimos años en el Alavés. Si bien algunos futbolistas tampoco lograron asentarse en su segunda temporada -lo que muchas veces acabó desembocando en una salida definitiva- otros sí dieron el salto. De todos ellos, el mejor ejemplo es el de Luis Rioja. Su fichaje en el verano de 2019 también generó elevadas expectativas. Llegaba tras ser clave en Segunda con el Almería, pero su primer curso en la élite mostró a un futbolista timorato. Ni rastro de ese perfil encarador. La falta de confianza, como él mismo reconoció, lo devoró. Pero se hizo fuerte en su segundo verano y se convirtió en una figura determinante a lo largo de las siguientes temporadas. 189 partidos y 22 goles contemplan a un jugador clave en la historia reciente albiazul.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.