

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Foronda arranca el año con récord. El aeropuerto de Vitoria rozó los 20.000 viajeros al cierre del pasado mes, lo que supone el ... mejor enero de toda la trayectoria del aeropuerto en sus 45 años de historia, que se cumplen el próximo domingo día 16. En concreto, la cifra se incrementa en un notable 36,3% respecto al idéntico periodo del ejercicio precedente.
Uno de los factores determinantes que han influido en este buen registro, recogido en el balance estadístico de Aena publicado este miércoles, han sido los vuelos desviados desde Loiu. Y es que Foronda, que afronta una temporada invernal con menos conexiones regulares de Ryanair y datos discretos de pasaje, recibió el pasado mes una decena de aviones, nueve de ellos redirigidos desde el aeropuerto bilbaíno (el otro, de carácter carguero, tenía como destino el de Santiago), a causa de los episodios de fuertes vientos.
Esos pasajeros que desembarcaron en la terminal alavesa en aeronaves de Vueling y otras compañías contribuyeron a elevar las estadísticas de pasaje. La subida en Foronda contrasta con los datos del aeropuerto de Bilbao, que cayó un 3,8% en enero en lo que constituye primera bajada de viajeros que registra desde la pandemia. Una caída motivada principalmente por la reducción de frecuencias en algunos enlaces, y a la que a la que se sumó también el desvío de enlaces.
En total, las operaciones (movimientos de aterrizaje y despegue) en la pista de Foronda alcanzaron las 989 el último mes, lo que supone una bajada del 7% frente a enero del año pasado. Mientras tanto, el tráfico de mercancías descendió en enero con un registro de 5.732 toneladas manejadas en las instalaciones cargueras de Foronda, un 3,9% menos que en el mismo mes de 2024.
Esos pasajeros que desembarcaron en la terminal alavesa contribuyeron a elevar de forma significativa las estadísticas de pasaje. Un número que se acercaría a las 2.000 personas, teniendo en cuenta que cada aeronave traslada a unas 180-200 siempre y cuando los asientos vayan llenos. En concreto, del total de 19.899 usuarios contabilizados en la terminal vitoriana, la mayor parte (15.482) corresponden a la citada compañía irlandesa –la única firma con enlaces regulares en Vitoria–, mientras otros 1.751 usuarios pertenecen a Vueling, una de las aerolíneas que desvió sus aparatos a la pista de La Llanada, junto a Volotea (308) e Iberia (226).
Llama la atención que los diez vuelos desviados a Vitoria en un solo mes constituyen casi el doble que todos los enlaces redirigidos a la terminal alavesa a lo largo del 2024. Que Foronda albergue estas operaciones es una de las medidas demandadas por las instituciones alavesas y recogida además en el programa de gobierno del Ejecutivo vasco. En el balance de enero figuran asimismo viajeros de desplazamientos de equipos deportivos (152 del Estrella Roja de Belgrado, que se enfrentó al Baskonia) y empresas (80 pasajeros de Michelin).
El buen arranque de curso en Foronda contrasta con el de Loiu, que cayó un 3,8% en enero en la primera bajada de viajeros que experimenta desde la pandemia. Sumó un total de 365.944 (más que Vitoria en todo un año). Una caída motivada principalmente por la reducción de frecuencias en algunos de sus enlaces, y también debido al desvío de enlaces a otros aeródromos como el de Vitoria a consecuencia de las borrascas que azotaron el litoral vasco con rachas de viento de hasta 160 kilómetros por hora.
Por su lado, el tráfico de mercancías continúa estancado o a la baja en Foronda. El dato descendió en enero un 3,9% al alcanzar un registro de 5.732 toneladas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.