
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Los vitorianos se están volcando en la campaña de ayuda a la población de Marruecos, es increíble», agradeció inmensamente feliz Asmae Yahyaoui. La Asociación ... Al-Indimay de mujeres que preside, junto con doce mezquitas de la ciudad, inició el sábado una gran recogida de ropa y productos de primera necesidad para entregar a las miles de familias afectadas por el terremoto. Algunos han llorado la muerte de un ser querido y otros han visto cómo sus casas han quedado reducidas a escombro. Un escenario devastador al que la ciudadanía vitoriana ha respondido con solidaridad. El goteo de aportaciones es constante. «Estamos impresionados».
EL CORREO visitó ayer el corazón de este movimiento solidario. Los voluntarios de la comunidad marroquí se esfuerzan por organizar las entregas por secciones. En una gran mesa central se agrupan las medicinas, esenciales para atender a los heridos. En uno de los costados se amontonan las bolsas con ropa de cama y abrigos para que las personas que ahora duermen en la calle puedan combatir el frío. También han recogido varios sacos para dormir o calzado. Y en uno de los fondos están guardando los productos de higiene personal.
Lugar: La recogida se ha centralizado en el local ubicado frente al número 8 de la calle Cubo, en el Casco Viejo.
Otros puntos: No obstante, también se puede entregar en las distintas mezquitas de la ciudad, que luego lo derivan a este punto.
Donaciones: Se ha habilitado también una cuenta bancaria (ES-51 3035 5011 54 1150010888).
Es lo que han conseguido reunir desde el lunes. Antes, una furgoneta emprendió el primer viaje «cargada hasta arriba». En el vídeo que se puede ver en la web de Elcorreo.com se muestra el momento en el que este vehículo llega a Tánger. En este punto los convoys humantiarios enviados desde distintos países cargan la mercancía en camiones, que realizan los últimos kilómetros hasta Marrakech. La comunidad marroquí de Vitoria está ahora a la espera de saber si podrá contar en breve con otro vehículo con el que enviar los productos recibidos en las últimas 48 horas y así no tener que esperar de vuelta a la furgoneta. Cada minuto cuenta.
Arantza se emociona después de entregar un carro cargado de prendas, mantas y artículos de higiene. «Me imagino cómo lo tienen que estar pasando y...», comenta dolorida, conteniendo a duras penas las lágrimas. «Según vi las imágenes sabía que tenía que hacer algo, te sale de dentro», argumenta, sin querer dar su apellido ni salir en fotos. «La solidaridad debe ser anónima», se justifica. Y como ella, varias decenas de personas están arrimando el hombro. Agustin Ascasso les ha dejado una nota con la dirección de su casa para que, cuando quieran, pasen a recoger varias cajas con ropa. «Pesan mucho y yo solo no puedo. Pero necesito colaborar en esta situación», comenta.
Asimismo, también se pueden hacer entregas en las distintas mezquitas de la ciudad, así como a través de la cuenta bancaria (ES 5130355011541150010888) que han habilitado para recibir donaciones. «También se necesitan fondos para poder reparar las casas dañadas o que puedan comprar allí los alimentos que necesitan», explica Abdelfattah Elbouazzaoui, presidente de la mezquita Alqods.
Aún recuerda lo dura que fue esa mañana del sábado. «Me desperté a las 3.00 horas con muchísimas llamadas de familiares y amigos. Luego vi los mensajes y me asusté. Mi familia se salvó, pero algunos conocidos saltaron por la ventana y se lesionaron», evoca, sobre el caos que sacudió al país.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.