
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un Ayuntamiento que sabe cómo recaudar pero al que le cuesta vender sus bienes. Ese es el balance que, un año más, deja el 2024 ... en la plaza de España a nivel fiscal. El Consistorio ha hecho públicos los datos de gastos e ingresos ejecutados al cierre del último ejercicio y, de nuevo, vuelve a demostrar un aumento de ganancias si se excluyen las ventas de su patrimonio municipal y los remanentes de tesorería.
De entre todas las partidas hay una que sobresale por su diferencia entre lo presupuestado y lo que ha recaudado finalmente el Ayuntamiento: el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras el conocido como ICIO. En un momento en el que las lonas, a pesar de los altos precios de los materiales, acaparan buena parte de la ciudad, las arcas municipales también se han visto 'agraciadas' con el empuje de este sector. Según los datos publicados al cierre del ejercicio, Vitoria se ha embolsado 19,6 millones a través de este gravamen, lo que supone un 64% más de lo inicialmente presupuestado.
No es el único impuesto o tasa con el que Hacienda ha sacado más 'tajada' de lo previsto. Capítulos como el servicio de basuras (11,24 millones), la OTA (2,12 millones), el servicio de asistencia a domicilio a personas de la tercera edad (3,8 millones), los reintegros de las aseguradoras (1,9) o las compensaciones por gastos de gestión (1,41) han engrosado los ingresos municipales más de lo que se había presupuestado para el 2024. Hasta las bodas han ido mejor de lo previsto: Vitoria ha ganado 23.142 euros frente a los 20.000 que esperaban percibir por los enlaces civiles.
En el lado contrario, también ha habido partidas en las que los 'dividendos' municipales no han sido tan cuantiosos. Es el caso, por ejemplo, de la venta de terrenos municipales, donde el Consistorio quería ingresar en 2024 casi 13 millones de euros y la realidad ha sido bastante más modesta, con unas rentas de apenas 174.169 euros. Es en este apartado donde se encuentran operaciones como la del bloque de Florida 28, una venta que no termina de salir adelante pese a que el Ayuntamiento insiste en sacar 700.000 euros de ella. Igualmente estaban previstas operaciones en Ali, Zuazo o en la calle Boulevard de Salburua.
Tampoco ha ido según lo previsto otros capítulos. Destaca la partida de transporte de energía, donde el Consistorio esperaba levantar 300.000 euros y que no ha reportado ni un sólo céntimo a su recaudación de este año. Gardelegi tampoco ha sido la gallina de los huevos de oro: el Gabinete Etxebarria contemplaba ganar 4,5 millones de euros por los vertidos de residuos en este complejo y ha ingresado 3,7.
No se han cumplido las previsiones de los técnicos de Hacienda en capítulos como las tasas de exámenes (42.000 euros menos de lo previsto) o la estación de autobuses, que ha aportado 17.000 euros menos de lo que se esperaba. Las ganancias por retirar vehículos de la vía pública tampoco se acercaron a las expectativas: Vitoria contaba con más de medio millón y el resultado final ha sido de 328.000 euros. Si se saca de la ecuación el dato de los remanentes y el de las fallidas ventas de suelo municipal, Vitoria ingresó 457,7 millones, casi tres más de lo que había presupuestado.
El Consistorio todavía no ha publicado su remanente, aunque fuentes de Hacienda precisan que se espera revelar la cifra pronto. La previsión que manejaba el Gabinete Etxebarria era pasar de 66,1 a 71,1 millones de euros a lo largo del último ejercicio. De cumplirse este objetivo, Vitoria habría cerrado el 2024 con un dinero en caja que multiplicaría por cinco lo que había en las arcas municipales hace una década.
Un año más, el Consistorio también ha hecho negocio con las multas de tráfico. En un ejercicio que incluso tuvo una huelga de celo, el Ayuntamiento cerró el 2024 con unas ganancias de 5,064 millones por las 'recetas' que los agentes de la Policía Local han dejado a los conductores de la capital alavesa. Los técnicos de Hacienda, además, podrán presumir de haber acertado con los intereses: esperaban que los bancos les diesen 2,56 millones por los depósitos del Ayuntamiento y Vitoria ha ganado 2,57 en este apartado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.