Sin citarme, claro
Desde que empecé a escribir Aquí, hace ya sobre los 30 años, siempre he tenido la impresión de que no me hacía caso nadie. Y ... que eso era porque firmaba sin más, sin adornar la firma con ningún título. Como mucho, profesor o arqueólogo, cosa de nada.
Por eso, se me había ocurrido presentar mi curriculum, bueno, ponerlo al final, para demostrar que, todo lo que he dicho, lo he dicho desde mis múltiples titulaciones y especialidades. Lo que sucede es que, como no las he manifestado pues, el que ha estado de acuerdo conmigo ha podido usar mi idea, pero sin necesidad de citarme.
Dije que la Virgen de Estíbaliz se iba a quedar 'sola' ('Stabat mater', 10 de abril) y al obispo le ha faltado tiempo para traer un grupo de monjas para hacerse cargo de ella. Sin citarme, claro. Dije que Vitoria debería ganar un río, que debería ser una ciudad con río, que no hay nada como una ciudad con río, o ría, y que nosotros lo teníamos ahí mismo, que no era cuestión más que de avanzar hacia él. Pues bien, contra lo que yo suponía resulta que alguien me hizo caso. Lo he leído hace poco, que hay un partido político que llevaba mi idea en su programa azul. Sin citarme, claro.
Dije que había que interiozar Vitoria, que había que hacerla extenderse hacia dentro. Pues bien, hace nada, uno de los grandes del reurbanismo de Vitoria vitoriano se ha mostrado de acuerdo conmigo. Sin citarme, claro. Menos mal que lo de construir la mediana enorme inútil de Portal de Foronda, con una serie de edificios que comenzarían con un pequeño hotel restaurante mirador hacia el Norte y que luego irían aumentando de altura progresivamente a modo de una ola que llegara desde nuestro mar a la ciudad, lo tengo protegido por copyright, si no... Lo mismo.
Dije que ya no hacía falta soterrar el tren, más de una vez, y los súper expertos del tema me han dado la razón. Con matices, según cada experto, que ya se sabe cómo se las gastan entre ellos, estos de la 'Uni', pero me la han dado. Sin citarme, claro.
Dije que Vitoria no tiene que ser una ciudad verde, que tiene que adecuarse al ciclo vegetal natural que le corresponde por clima. Que no pasa nada porque durante algún tiempo amarillee de forma estival, que es más vistoso ese cambio de color que identifica la vida siempre mutante, y ya no nos gastamos un dineral de agua enorme en regar y regar para justificar que seamos 'green'. Alguien ha tomado la decisión adecuada, sin citarme, claro.
Dije que, lo mejor era tirar el Casco Viejo para hacerlo Antiguo pero habitable y, por fin, alguien ha pillado la metáfora. De lo de la Catedral vieja no quiero ni hacer mención porque el que no se esconduvo tiempo tuvo, que, lo que había que haber hecho, es haber tirado todas las casas y haberlas reedificado en forma lógica. Más anchas, con garajes, ascensores... Es lo que dije, que luego se podían falsear las fachas pintándolas de colores imitando las de alforja y ahora se presenta la idea pero sin citarme, claro.
Dije que había que terminar la 'Ronda Sur' y utilizar más el 'Camino del BEI', alguien está de acuerdo. Sin citarme, claro.
Podría seguir demostrando que no hay nada que yo haya dicho que no haya sido ratificado por el experto correspondiente. Pero sin necesidad de citarme. Como si, el que ha hablado, escrito, sobre un tema no lo fuera, y no tuviera derecho a ser citado. Pues se equivocan. Aquí pego mi curriculum, para demostrarlo. ¿Tengo o no tengo razón en que puedo hablar ex cátedra de todo lo que me dé la gana, y que no necesito que me citen porque para eso me basto solo?
Soy defensor de que Vitoria tiene que ser antes Victoria, la que vence, entre otras cosas, sobre la aldea de Gasteiz
«... Licenciado en Prehistoria y Arqueología por la Universidad de Valladolid. 1ª promoción del estado. Director de campañas de excavaciones arqueológicas con descubrimientos del más alto valor, experto en calzadas romanas en Álava, hasta su destrucción. Profesor de Historia de las Civilizaciones, de Universal y de España; del País Vasco y experto en Vitoria. Profesor de Historia del Arte, análisis estilísticos y semiótica de las actividades artísticas. Profesor de Geografía física, experto en Climatología -análisis general y particular de los mapas atmosféricos-, Climogramas... Profesor de Geografía Humana, experto en 'pirámides humanas' y previsibilidad demográfica. Profesor de filosofía, desde la natural a la clásica, experto en 'metafísica' y también 'psicoanálisis'; desde el infra Yo hasta el Súper y más. Profesor de Lengua y Literatura española. Experto en poesía del Siglo de Oro y en teatro del XX. Letrista para composiciones musicales y poeta. Colaborador en medios audiovisuales y máster en periodismo, curso no presencial, por convalidación de 30 años publicando en EL CORREO. Profesor de baloncesto durante 25 años, en equipos de España y de Vitoria, impartiendo lecciones en la conducción del balón y justa eficacia en el lanzamiento de tres antes de que se inventara. Delegado Territorial de Educación de Álava del Gobierno Vasco, para Ardanza/Buesa, Curso 1993-94. Fundador y Jefe de la tropa San Jorge de los Boy Scout Católicos del País Vasco; activa aún en el Colegio Marianistas. Escritor especializado en narraciones cortas, 'Historias de Álava', 1ª Edición, agotada, 2017, 2ª Edición, 2018, en venta, Librería Mayner, y novelista a dúo, 'Duovela' (en prensa). Expresidente de la Junta de los Amigos de los Caminos de Santiago de Álava. Profesor emérito de las Aulas de la 3ª Edad. Habitual en las conferencias de múltiples instituciones culturales de Vitoria y Bilbao. Amigo de número de la RSVAP, con una defensa cerrada de que Vitoria, tiene que ser antes que nada Victoria, la que vence, entre otras cosas, sobre la aldea de Gasteiz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.