
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde hace más de dos años, la expedición del DNI o el pasaporte, entre otras gestiones, implica un desplazamiento al extrarradio de la capital alavesa, ... en concreto hasta el polígono de Betoño. Las obras de reforma de la comisaría de la Policía Nacional en Olaguíbel han alejado del centro estos trámites. Aunque por poco tiempo. La previsión es que tanto la sede de este cuerpo de seguridad como del servicio para obtener la documentación reabran en el corazón en Vitoria en cuestión de semanas, «entre finales de junio y mediados de julio», transmiten a este periódico portavoces de la Subdelegación del Gobierno en Álava.
No es una cuestión baladí, ya que anualmente se abren en la ciudad más de 80.000 expedientes relacionados con los citados documentos. Los trabajos de reforma del céntrico inmueble se encuentran ya en su recta final, prácticamente concluidos, y se están recibiendo los suministros y realizando las conexiones informáticas, entre otras tareas, explican las mismas fuentes. Una vez la empresa adjudicataria entregue la obra y la renovación esté concluida, se procederá a amueblar los espacios para poder tener operativas las remozadas instalaciones.
Las dependencias de la Policía Nacional y trámites relacionados con el carné de identidad y el pasaporte se 'mudaron' a la calle Oñati en febrero de 2023 para un periodo de obras de al menos 20 meses. En ese tiempo, las céntricas instalaciones se han sometido a una profunda remodelación con el objetivo de ganar en modernidad y accesibilidad. Con un presupuesto que ronda los 350.000 euros, el proyecto incluye la introducción de un ascensor de mayor tamaño, eliminar barreras arquitectónicas y cambiar las pequeñas oficinas por otras más grandes y despejadas. Asimismo, en el listado de mejoras figura la renovación de la zona de espera con el fin de evitar que quienes acudan a realizar cualquier trámite tengan que esperar en la calle.
Una actuación «integral» –tras el vaciado del ala de los antiguos juzgados y de la comisaría, y respetando los elementos arquitectónicos protegidos– con la que convertir la manzana en un solo bloque. En él se centralizarán las unidades policiales de la Comisaría Provincial y oficina del DNI y del pasaporte. También se ha eliminado el escudo franquista ubicado en lo alto de su fachada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.