La pareja que ha dado la vuelta al mundo en avión aparca en el aeropuerto de Vitoria
Los argentinos Claudio y Betina hacen escala en Foronda en su último viaje, donde les ha recibido el aeroclub Heraclio Alfaro
El aeropuerto de Vitoria ha recibido la visita de una conocida pareja en el mundo de la aviación. Se trata de Claudio Robetto y ... su esposa, Betina Raimondi, famosos por dar la vuelta al mundo en una avioneta monomotor. En su reciente llegada a Foronda han contado con el cálido recibimiento del Aeroclub Heraclio Alfaro. «Nos hemos sentido muy bienvenidos», agradecen en conversación con EL CORREO.
Este piloto y su acompañante surcan los cielos en una Mooney M20J, modelo 1978, con el que emprendieron su primer viaje en 2023. «Dimos la vuelta al mundo pasando por Rusia a pesar de la guerra con Ucrania». Han completado la hazaña de circunvolar el globo dos veces. El pasado año les costó 127 días. La dificultad radica en que su vehículo cuenta con un único motor. «Nos gusta la aventura. No sé si somos valientes o inconscientes», bromean ambos, casados desde hace 33 años.

Esta nueva expedición aérea, sin embargo, es transoceánica. Despegaron el pasado 2 de mayo desde Mar del Plata, ciudad argentina situada a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires, de la que son originarios, para volar a Chile, Perú y Ecuador. En este último país «sufrimos un problema mecánico por el que tuvimos que parar allí durante 22 días». Sus siguientes escalas fueron Panamá, Estados Unidos y Canadá. De allí dieron el 'salto' hasta Islandia, pasando por Groenlandia, un paraje «lindo». Ahora recalan en Vitoria, España, para continuar por Italia y Marruecos, desde donde emprenderán el viaje de regreso por el océano Atlántico hasta Brasil.
¿Cómo se vive esa travesía transoceánica en el aire? «Es la soledad absoluta. Llega un momento en el que se acaban las comunicaciones por radio», relatan los aviadores, padres de seis hijas, una de ellas residente en el País Vasco. «Llevamos un pequeño rastreador que va emitiendo señales con nuestra posición, y hay gente que lo sigue con atención. Además, este año hemos incorporado una antena por lo que tenemos conexión a internet, muy útil para consultar la información meteorológica al momento».

«Cada lugar al que volamos tiene su propio atractivo, y traemos muy buenas experiencias, sobre todo por la camaradería aeronáutica», describe Claudio, que en el pasado trabajó como piloto privado y actualmente se dedica a la agricultura y la agroindustria produciendo «harinas sin gluten».
No hay muchas personas que hayan efectuado la vuelta al mundo en avión monomotor, «unas 270 personas a lo largo de la historia». En ese exclusivo listado figura el Michel Gordillo, primer español en completar esta espectacular aventura, que llevó a cabo en 2001. Posteriormente logró también el record de ser el primer piloto de la historia en realizar una vuelta al mundo por los polos en un avión monomotor de menos de 1.500 kg de peso. «Vamos a ir visitarle a Asturias», comparten sus 'colegas' argentinos. Anualmente se hace un encuentro con todos los pilotos que acometen esta particular gesta. Dentro de dos la cita será en el país de los Robetto. «Haremos de anfitriones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.