Álava incrementará las indemnizaciones por los ataques del lobo después de 17 años
No se han actualizado desde 2008 y la moción impulsada por el PP pide que «reflejen el valor real de los daños y perjuicios ocasionados» al ganado
116 euros por una oveja de dos a siete años, 38 por un cordero de pasto para carne, 516 euros por un ternero menor de seis meses, 64 por un carnero... Estas son algunas de las indemnizaciones que la Diputación Foral de Álava entregó en 2024 a ganaderos del territorio tras sufrir sus rebaños el ataque del lobo. 37 ocasiones en los que el cánido mató a su presa porque no existe ninguna clase de compensación si sólo quedan heridas. Son unas cantidades que no han variado desde 2008, aunque en estos 17 años han fluctuado los precios de los animales y la situación del sector primario ha empeorado a pasos agigantados. La situación del cánido tampoco es la misma y, por ejemplo, la voracidad de los buitres en algunas zonas de montaña se ha multiplicado por la escasez de presas.
Por eso, el PP llevó este jueves a las Juntas Generales de Álava una iniciativa para reclamar que dichos importes se actualicen. Logró el apoyo de todos los partidos de la oposición y, por eso, la Diputación tendrá que actualizar «en el plazo de tres meses» las indemnizaciones que reciben los ganaderos de la provincia.
No sólo eso. Los abonos de dichas cantidades tendrán que realizarse «en un plazo máximo de tres meses desde la notificación oficial de los daños, garantizando así la liquidez y la continuidad de las explotaciones afectadas». La popular Ana Salazar reclamó que los pagos no se pueden dilatar un año y las «pérdidas que sufre un sector que cada vez lo está pasando peor». De hecho, la juntera habló de dos explotaciones ganaderas que han cesado su actividad en los últimos tiempos por unos problemas que se multiplican por los ataques de fauna silvestre.
Apoyaron el texto EHBildu, PP, Elkarrekin y Vox y sólo los partidos gobernantes (PNV y PSE) se desmarcaron de ese posicionamiento. Y eso que la posición que, por ejemplo, mantienen los conservadores y la coalición morada sobre la protección del lobo es antagónica. Mientras Ana Salazar reclamó que se le saque del catálogo de especies protegidas, José Damián García-Moreno, representante de Izquierda Unida, criticó esa postura al considerar que se está «hablando con eufemismos sobre erradicar el lobo». Los abertzales, a su vez, no quisieron entrar a hablar sobre esta cuestión concreta para no desviar el objeto del debate.
«Preocupación legítima»
El PNV y el PSE se quedaron solos en la votación. El jeltzale Iñaki Ruiz de Galarreta reconoció que «la preocupación de los ganaderos por los ataques es legítima» y se sumó a la petición de que se revise su protección del animal de monte. «El lobo no puede convertirse en un símbolo de una guerra entre campo y conservación», solicitó.
«Hay que determinar cuál es el alcance de las indemnizaciones y agilizar la compensación para que sea más proclive en el caso de la ganadería extensiva al comprender que se tiene que mover en un entorno de defensa también de la diversidad y de lo que es el concepto de la naturaleza en su conjunto», apuntó Josu López Ubierna, del PSE.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.