

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las puertas de la Catedral Santa María se abrirán finalmente para el rodaje de 'Sacamantecas', la superproducción de época dirigida por David Pérez Sañudo inspirada en la historia del asesino en serie vitoriano ... . Las productoras La Claqueta y Amania Films han obtenido este miércoles la autorización del Obispado para realizar el rodaje de varias secuencias en el templo vitoriano, tras un extenso encuentro y después de «aclarar las condiciones técnicas y el contenido de la película», según han transmitido portavoces de la Diócesis junto a productores de la película en una comparecencia conjunta. Aunque el equipo también barajará otra opción, la Iglesia de San Vicente Mártir. La visitarán la semana que viene y volverán a rodar en febrero durante dos semanas. «Tenemos tiempo para encontrar sinergias», han confiado los responsables del film.
Las partes dan así por zanjada la controversia de las últimas semanas por el veto a un rodaje que llevó a los dos máximos responsables institucionales de Álava, el diputado general Ramiro González, y la alcaldesa Maider Etxebarria, a reprochar públicamente las trabas que el Obispado ha puesto a la utilización de las iglesias como platós. También a conciertos, representaciones teatrales e incluso el Umbra Light Festival. González ha llegado a reclamar que las instituciones tengan potestad para decidir sobre el uso cultural de los templos que se han rehabilitado con dinero público.
Uno de los productores, Olmo Figueredo, ha aclarado que las declaraciones de la regidora socialista fueron «un acto de buena intención al intentar presionar» para que salieran adelante sus peticiones. «En tonos y en formas no entramos», ha matizado. En todo caso «surgieron como parte de unas declaraciones muy apasionadas» transmitidas por ellos mismos cuando estaban rodando en la plaza Euskaldunberri porque «no veíamos la luz al final del túnel».
En este punto ha desvelado un dato que hasta ahora no había trascendido: les rechazaron hasta diez solicitudes de rodaje, algunas vía Obispado y otras directamente a los párrocos de cada templo. «Fueron diez denegaciones. Cuando nosotros nos encontramos con aquello en distintos espacios de Vitoria, Agurain, Laguardia, Lapuebla de Arganzón, Ozaeta... Tengamos en cuenta que es una película de 120 minutos en la que aparecen un total de tres templos», compartió Figueredo en esa rueda de prensa que se desarrolló de forma inesperada. Y es que antes se había convocado por separado a los medios, con media hora de diferencia y en lugares distintos.
Según ha relatado Figueredo, que ha comparecido acompañado de los también productores Kevin Iglesias y Agustín Delgado -el director está todavía inmerso en la filmación- su sentimiento de ofuscación se desató cuando recibieron una carta desde la Catedral Santa María. El deán aseguraba en la misiva que no le parecía «apropiado» registrar allí escenas de la película por la imagen que podía proyectar. El párroco entendía que se vinculaba la imagen del templo con la vida de Juan Díaz de Garayo, el asesino en serie. En la secuencia que quiere rodarse, «la más larga de la película», no aparece el personaje, que encarna el actor Antonio de la Torre.
El rodaje «no va a ir nunca en contra de la Iglesia, sabemos que estamos haciendo una petición de un uso extralitúrgico», han especificado. Lo que quieren cinematografiar son casi seis minutos de una reunión en la que participan más de 150 figurantes y en la que la Catedral Vieja se emplea como un lugar seguro para decidir cómo se puede mejorar la protección en la capital alavesa. «Necesitamos de un espacio monumental, amplio, donde pueda haber todos los tipos de tiro de cámara... Pero sobre todo estamos hablando de una historia que atraviesa Álava y Vitoria, por lo que queremos llevar un pedacito de la ciudad a todos los rincones...», ha justificado Figueredo, que ha achacado el debate a una falta de «comunicación eficiente».
En todo caso, ha querido explicar que esta no será «una película de terror. Aunque habla de una persona con una vida errática, lanza unos mensajes que encajan con los valores de la Iglesia». Ya se han realizado grabaciones en la Iglesia de San Juan Evangelista, en Mártioda (propiedad de la Diputación alavesa) y en la Ermita de Garrastatxu (del pueblo).
Sobre las declaraciones institucionales de las últimas semanas, los portavoces de la Diócesis han lamentado que «nadie ha llamado para saber una segunda opinión». Sí han destacado que, a partir de ahora «la comunicación será más directa» para «evitar poner en riesgo la llegada de las productoras al territorio».
Después de que la alcaldesa se reuniera el martes con el obispo para acordar iniciar un «diálogo transparente», ayer el diputado general también se puso en contacto con el prelado. González se congratuló de la noticia y refirió que «el diálogo es la forma de hacer las cosas, así es cómo se resuelven los problemas». Además, se emplazaron a una conversación «más reposada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.