Borrar
Unos niños de Lagrán se dirigen al microbús que les lleva al colegio en Campezo. Rafa Gutiérrez

Nueve ayuntamientos de Álava afrontan la crisis de natalidad con ayudas de hasta 2.500 euros

En la Montaña, la zona más deshabitada, el 90% de municipios ofrece incentivos para no perder población ni servicios

Lunes, 19 de mayo 2025, 00:34

2.095. Ese es el número de nacimientos que Álava registró durante todo 2023, la mitad de los alumbramientos que se anotaron hace medio siglo, ... cuando en plena década de los setenta la provincia sumaba 4.833 llegadas al mundo. Esa tendencia a la baja es global, pero su impacto es mayor en las zonas rurales. Para frenar ese desplome, nueve municipios alaveses han impulsado ayudas –compatibles con las lanzadas por el Gobierno vasco con en mismo fin– para garantizarse una mínima natalidad anual, tratar de frenar la despoblación y así, quizás, no verse abocados a cerrar servicios básicos como las haurreskolas. Las subvenciones oscilan entre los 500 y los 2.500 euros y los requisitos son variados. Algunos ayuntamiento obligan a las parejas a empadronarse hasta cuatro años antes y otros tantos tras recibir la subvención; otros la ligan a la renta familiar y, en determinados casos, el 'cheque' se extiende hasta que los bebés cumplen tres años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Nueve ayuntamientos de Álava afrontan la crisis de natalidad con ayudas de hasta 2.500 euros

Nueve ayuntamientos de Álava afrontan la crisis de natalidad con ayudas de hasta 2.500 euros