Un millar de VPO se enfrentarán este año en Vitoria a una subida del IBI cercana al 11%
Ese incremento alcanza al 2% del total de viviendas públicas, pero el Gobierno local se abre a ajustarlo en el próximo debate fiscal
Casi un millar de viviendas de Vitoria pagarán este año un 7% más en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que el resto de ... propietarios de la ciudad. En total, hasta 972 inmuebles de protección oficial verán incrementada de forma generalizada un 11% esta tasa, mientras que la mayoría de vitorianos afrontarán una subida del 4%, después de que el Gobierno municipal (PSE-PNV) en minoría pactara con EH Bildu las ordenanzas fiscales tras cinco años sin acuerdos.
Ese alza de este gravamen, que alcanza al 2,35% de edificios de VPO ubicados en la capital alavesa sobre un parque de 41.784 pisos, se debe a un criterio dispar en la base imponible de los bienes inmuebles con la que se calcula el IBI. Pero, también influye aquí una orden del Gobierno vasco que obliga desde el 1 de enero de 2024 a actualizar cada año los precios máximos de venta de las viviendas de protección pública según la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Euskadi.
El PP, que ha llevado este miércoles al Ayuntamiento este asunto, ha afeado al Gabinete Etxebarria que «no han tenido en cuenta a las rentas medias y bajas, propietarias de viviendas de protección oficial, con el problemón que hay en Vitoria con la vivienda», ha trasladado la concejal popular, Blanca Lacunza.
Jon Armentia, concejal de Hacienda (PSE) ha expresado sus dudas de que «esto se vaya a hacer todos años» y ha subrayado que «estamos muy sujetos a normativa».
Bonificaciones
Ha explicado, asimismo, de una forma más técnica que «la base imponible de los inmuebles de carácter residencial sujetos al régimen de protección oficial es el menor de estos valores, valor catrastral y valor máximo en venta». A lo que ha sumado que «con carácter general, el valor catastral es notablemente inferior al valor máximo en venta, por lo que la base imponible es el valor catastral».
Es decir, ha continuado, «sólo se verán afectados por eventuales actualizaciones del Gobierno vasco «aquellos inmuebles cuya base imponible sea el valor máximo en venta». En estos casos, y en este ejercicio, ese importe se sitúa en 57,3 millones cuando en 2024 se correspondía con 53,9 millones. Y su factura pasará de 178,80 a 190,73 euros de media.
«El impacto es muy limitado», ha justificado Armentia. Aunque sí se ha abierto a estudiar ajustes de cara al próximo debate fiscal.
Por otra parte, fuentes municipales recuerdan que la mayoría de familias residentes en VPO tiene bonificaciones fiscales por rentas bajas y que estas cuotas, que son una media, no acaban por aplicarse en todos los casos.
La oposición pide investigar el contrato de basuras desierto
El grupo municipal de la oposición EH Bildu solicitó este miércoles al Ayuntamiento que acuda a la Autoridad Vasca de la Competencia para que investigue si el contrato de basuras, que iba a costar 355 millones de euros, se ha quedado desierto porque las empresas de limpieza y basuras hayan formado un «cártel». «Podrían estar llevando a cabo una práctica ilegal», denunció el concejal Xabier Ruiz de Larramendi. El edil considera que ahora han «redoblado la presión» después de que un recurso de la patronal del sector paralizara la adjudicación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.