15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
15 fotos
Domingo, 29 de noviembre 2020, 01:01
La Azucarera se inauguró en 1904, obra de Fausto Iñiguez de Betolaza. De estética manchesteriana, en este edificio se transformaba la remolacha en pulpa. Se ha conservado el pabellón principal de la fábrica y la chimenea.
La antigua Azucarera fue rehabilitada por Sprilur, sociedad dependiente del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno vasco. En sus instalaciones de 8.000 metros cuadrados acoge empresas de alta tecnología.
Declarado Bien Cultural en el año 2000, este edificio es una de las mejores representaciones del patrimonio Industrial del País Vasco, tanto por su antigüedad como por sus valores arquitectónicos propios.
Fernán López de Escoriaza, médico del rey Enrique VIII de Inglaterra, y su mujer Victoria de Anda y Esquivel ordenaron construir el palacio Escoriaza-Esquivel a mediados del siglo XVI. Por su riqueza arquitectónica y ornamental, se trata de uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil renacentista.
En la fachada principal destaca la portada plateresca donde se pueden ver los bustos del propietario y su esposa.
Escoriaza-Esquível iba a acoger el Gasteiz Antzokia, ahora languidece con el portón cerrado a cal y canto.
El edificio de la gasolinera Goya aguarda un futuro, tras ser descartado como sede de un museo del automóvil Mercedes Benz o museo del fotógrafo Alberto Schommer.
La antigua estación de servicio, ubicada frente al parque de La Forida, es propiedad del Ayuntamiento. Fue proyectada en 1935 por el arquitecto José Luis López de Uralde, en colaboración con Francisco Alonso Martos, para Vicente Goya. Fue declarada monumento de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Este edificio comenzó a levantarse en la calle José Erbina en 2000 para convertirse en una cafetería de diseño. Su construcción provocó un litigio judicial entre el Ayuntamiento y los vecinos de los pisos de la zona, que ganaron los residentes. Hoy acoge el servicio de Infancia y Familia del Ayuntamiento.
El inmueble cuenta con 507 metros cuadrados.
Algunos edificios de relumbrón están ocupados por sedes y organismos oficiales. El Palacio de Villa Suso acoge el departamento de Cultura del Ayuntamiento.
Este palacio debe su nombre a que, como estaba construido en la muralla, su entrada principal estaba en la parte de arriba o Villa Suso. Fue ordenado construir sobre el año 1539 por D. Martín de Salinas, embajador del Emperador Carlos V.
Alfredo de Zulueta encargó a Fausto Iñiguez de Betolaza la creación de este edificio como hotel-casa de huéspedes (1903). Desde el 2009 pertenece al Ayuntamiento de Vitoria.
Ubicado en el Paseo de la Senda, este palacio acogió la sede de la Green Capital. Desde entonces, aguarda un futuro tras ser descartado como Museo del Vino o Centro Alberto Schommer. Ahora, el Ayuntamiento de Vitoria solicitará fondos europeos para reformar este histórico inmueble y abrir una comisaría para la Policía Local.
A pesar de sus diferentes reformas en 1990 y 2011, todavía conserva algunas barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida. Además, el paso del tiempo y el desuso se deja notar.
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.