Denis Itxaso dice que en el edificio okupado de Ibaiondo «hay de todo y hay que actuar»
El Gobierno vasco se reunirá el martes con Ayuntamiento, Policía Local, Ertzainza y Alokabide para «resolver el problema y que no se traslade a otra zona»
La okupación de varios pisos y trasteros en un edificio de 260 viviendas sociales de Ibaiondo, desvelada la pasada semana por ELCORREO, ha obligado ... al Gobierno vasco a mover ficha. Anuncia la activación inmediata de un plan para intentar resolver el problema al que se enfrentan los vecinos desde hace al menos seis años, según denunciaron en este periódico. El titular del Departamento de Vivienda, Denis Itxaso, liderará una «mesa interdepartamental» el próximo martes con representantes del Ayuntamiento de Vitoria, Ertzaintza, Policía Local y Alokabide. El objetivo: «Actuar con plena colaboración para realizar más cerramientos, evitar intrusiones y conseguir que el problema no se traslade a otra zona».
En el transcurso de una Comisión de Vivienda en el Parlamento vasco, Itxaso desveló que «el pasado viernes» visitó el edificio de alquiler social afectado por la presencia de okupas y reconoció que se encontró «de todo» y que «hay que actuar». El consejero señaló que existen «cinco viviendas okupadas y otras tres cuyos inquilinos no pagan el alquiler», además de «intrusiones en los garajes a través de múltiples portales».
Se cerrarán de nuevo los trasteros para proceder a la limpieza y desinfección de todo el sótano
Un cóctel que genera una «problemática de inseguridad en los aparcamientos, gente que vive en trasteros, botellones, algún caso de tráfico de estupefacientes y la presencia de personas vulnerables a las que cuando okupan se les convence para que acudan a los servicios sociales; son perfiles muy diversos y hay de todo», detalló el consejero en su exposición.
Ya se han realizado algunas actuaciones en el inmueble, pero no han servido para atajar el problema:«En febrero limpiamos y desinfectamos los garajes y ya llegamos a cerrarlos. Pero aunque cambiemos las cerraduras, algunas de esas personas que están morando ilegalmente en las casas se dedican a repartir las llaves y al final las tiene más gente de la que debería».
Cierre de camarotes
La primera medida del Gobierno vasco ha sido «volver a cerrar» los trasteros, a pesar de que esta medida cuenta con la oposición de muchos vecinos del edificio, que se quejan de no pueden usar una superficie por la que están pagando. «Lamentablemente se van a producir efectos indeseados para personas que de buena fe hacen su uso habitual del trastero y se lo vamos a cerrar porque vamos a desinfectar».
Apartir de ahí, puso sobre la mesa la aplicación de medidas tecnológicas para el cerramiento de los accesos, pero partiendo de una actuación consensuada «con todos los actores implicados para que el problema no se desplace a otra zona donde no haya medidas de seguridad en el control de accesos».
Se apuesta por un mejor cierre de accesos, pero cuidando que los okupas no vayan a pisos cercanos
Itxaso reconoció que esta situación que se está viviendo en el edificio de Ibaiondo situado entre las calles Landaberde, Donostia y Río Bayas «perturba la convivencia y el derecho a vivir en plena normalidad y además no permite la justicia social que buscamos con la política de vivienda que buscamos».
De la misma manera, el consejero de Vivienda anunció que se ha puesto en contacto con el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco «para ver si se pueden agilizar los desahucios en estos pisos para que los damnificados no lo sean tanto».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.